La Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) ha publicado una nueva recomendación para regular el uso de fabricación aditiva en aplicaciones marinas y offshore. La guía Rec.186 establece criterios para calificar, aprobar y certificar piezas metálicas impresas en 3D utilizadas en entornos marítimos.


Procesos cubiertos por la normativa

La recomendación abarca tres tecnologías principales de impresión 3D: fusión en lecho de polvo, deposición de energía dirigida y inyección aglutinante. Introduce un sistema de pruebas de tres niveles según la criticidad de la aplicación y protocolos para calificar materias primas, incluyendo pautas para el reciclaje de materiales.

Alineación con estándares internacionales

IACS ha desarrollado estas normas en consonancia con marcos internacionales existentes como ISO/ASTM 52900 y AWS D20.1. La recomendación también se integra con los Requisitos Unificados actuales para materiales y soldadura, garantizando estándares consistentes de seguridad y confiabilidad.

Desafíos técnicos específicos

Las directrices abordan retos particulares de la fabricación aditiva marina, incluyendo selección de materiales, optimización de diseño y procedimientos de inspección. Se enfatizan métodos de prueba no destructivos como tomografías computarizadas para detectar posibles defectos en piezas impresas.

Perspectivas futuras

Alexandre Astruc, presidente del Grupo de Expertos en Materiales y Soldadura de IACS, destacó que Rec.186 busca garantizar los beneficios de la fabricación aditiva mediante un marco estandarizado. La organización continuará colaborando con la industria para expandir el uso de esta tecnología en aplicaciones marinas.