En la saga de The Legend of Zelda, pocos títulos se destacan tanto por su enfoque como Echoes of Wisdom. Este juego, que se presenta como una pieza complementaria a Tears of the Kingdom, marca la primera vez que se cuenta una historia desde la perspectiva de la princesa Zelda. A través de nuevos mecanismos de juego, los jugadores pueden interactuar de formas innovadoras, como invocar objetos y seres vivos para asistir a Zelda en situaciones de combate y acertijos.

La innovación de Echoes of Wisdom y su relación con Tears of the Kingdom

Aunque Tears of the Kingdom es reconocido como un título más experimental e innovador dentro de la saga, especialmente con sus mecánicas de Ultrahand y Fuse, Echoes of Wisdom ofrece una versión más sencilla de algunos de estos conceptos. Uno de estos aspectos es el sistema de compañeros, similar a las invocaciones de los sabios en Tears of the Kingdom, pero con un enfoque propio en Echoes of Wisdom. Este sistema muestra cómo los juegos de Zelda podrían continuar desarrollando estos sistemas en el futuro, integrando mecánicas que mejoran la jugabilidad de manera significativa.


El sistema de compañeros en Tears of the Kingdom y Echoes of Wisdom

En Tears of the Kingdom, Link recoge las almas de sus aliados sabios, quienes lo ayudan en diversas situaciones. Aunque Echoes of Wisdom no replica este sistema de manera exacta, sí ofrece una mecánica similar con sus invocaciones de ecos y autómatas que sirven como asistentes durante el juego. Esta evolución de los juegos antiguos, donde Link siempre tenía algún tipo de compañero como Navi, Tael o Midna, muestra un avance hacia sistemas más funcionales que permiten que los aliados sean útiles tanto en combate como en la resolución de acertijos y el desplazamiento dentro del mundo del juego.

La importancia de los compañeros en la narrativa y jugabilidad de Zelda

La incorporación de aliados prácticos que pueden ser manipulados por el jugador hace que la jugabilidad sea más dinámica y atractiva. Además, estos compañeros no solo tienen un impacto en la acción, sino también en la narrativa. Refuerzan la idea de que los héroes de la saga nunca están realmente solos, sino que cuentan con el apoyo y reconocimiento de las personas que los rodean, incluso cuando enfrentan obstáculos aparentemente insuperables. Esta evolución en los sistemas de compañeros, que comenzó con juegos como Ocarina of Time y continuó con Twilight Princess, sigue siendo relevante y muy apreciada por los jugadores.

Lo que el futuro de Zelda podría deparar

El futuro de la saga Zelda parece incierto en algunos aspectos, ya que Nintendo ha dejado claro su deseo de alejarse de la fórmula que comenzó con Breath of the Wild y continuó en Tears of the Kingdom. Sin embargo, los sistemas de compañeros que han caracterizado estos títulos recientes podrían ser una pista de lo que viene para la franquicia. La introducción de sistemas más profundos de compañeros podría llevar a Zelda a explorar mecánicas más orientadas a juegos de rol o simuladores sociales, aunque el núcleo de la saga siempre será el viaje de Link. Con el desarrollo de estos sistemas, los futuros títulos de la saga tienen un gran potencial para ofrecer nuevas experiencias a los jugadores.