La revolución de las casas impresas en 3D
En los suburbios de Perth, Australia Occidental, una casa de dos pisos está cambiando la forma en que se concibe la construcción. No fue levantada con métodos tradicionales, sino impresa capa por capa mediante un robot especializado. Esta vivienda, la primera de su tipo en la región, demuestra cómo la tecnología puede acelerar procesos sin eliminar puestos de trabajo, sino optimizando el uso de mano de obra.
Robots que construyen muros
El secreto detrás de este proyecto es una impresora 3D adquirida de una empresa holandesa. Con solo dos o tres operadores, la máquina puede imprimir muros de concreto en cuestión de horas. En este caso, las quince paredes de la casa se completaron en menos de once horas de trabajo activo. El segundo piso requirió apenas dieciocho horas adicionales, un tiempo récord comparado con la construcción convencional.
Resistencia y adaptabilidad
Uno de los aspectos más llamativos es que la impresión se realizó al aire libre, sin protección contra los elementos. A pesar de las temperaturas extremas que superaron los 40°C, el proceso no se vio afectado. Esto sugiere que el método podría implementarse en diversas condiciones climáticas, desde desiertos hasta zonas tropicales.
Un proyecto con visión de futuro
La empresa responsable, Contec Australia, surgió como respuesta a la escasez de mano de obra durante la pandemia. Su fundador, con años de experiencia en construcción, buscó alternativas para mantener la eficiencia. Ahora, tras el éxito de este primer proyecto, planean expandirse a más áreas:
- Viviendas unifamiliares y complejos residenciales
- Edificios comerciales e industriales
- Infraestructura civil en zonas urbanas y rurales
El fenómeno global de las casas impresas
Australia no es el único país explorando esta tecnología. En Estados Unidos e Irlanda ya se han construido viviendas sociales con impresoras 3D, demostrando que el método puede ser tanto rápido como accesible. Estos proyectos comparten un objetivo común: resolver crisis habitacionales mediante construcción eficiente y sostenible.
El avance no se detendrá aquí. Para 2025, se espera que más empresas adopten esta tecnología, reduciendo tiempos de obra y costos mientras mantienen -o incluso mejoran- la calidad estructural. Las casas impresas en 3D ya no son ciencia ficción, sino una realidad que está redefiniendo el paisaje urbano.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|