Un grupo de expertos en España ha creado un nuevo tipo de tanque, pensado para guardar hidrógeno muy frío. Este proyecto busca ayudar a que, en el futuro, los aviones puedan volar usando hidrógeno en lugar de combustibles contaminantes. La idea forma parte de un trabajo más grande llamado OVERLEAF, que lidera la empresa española Aciturri, con la ayuda del centro de investigación Aimen.

Cómo es el tanque y qué lo hace especial

El tanque es grande: mide metro y medio de ancho. Está hecho en dos partes. Por dentro, lleva un recipiente que guarda el hidrógeno a temperaturas muy bajas. Por fuera, tiene una capa que lo protege y le da fuerza. Esta capa está hecha de un material muy resistente, parecido al que se usa en bicicletas de carreras o coches de Fórmula 1. Así, el tanque puede aguantar sin romperse, incluso cuando el hidrógeno está casi tan frío como en el espacio.


Impreso como si fuera una figura en 3D

Para hacer este tanque, no se usaron moldes ni piezas pegadas. Se imprimió directamente en 3D, como si fuera una figura de plástico, pero en tamaño gigante. El proceso duró más de 100 horas seguidas, dentro de una máquina especial que controla la temperatura y la precisión mientras trabaja. Así se aseguran de que cada parte del tanque quede perfecta.

Materiales que cuidan el planeta

Además de ser fuerte y ligero, el tanque está hecho con materiales más amigables con el medio ambiente. Para eso, Aimen trabajó con un centro de investigación en Francia. Juntos crearon un plástico que viene de fuentes naturales y que, al mismo tiempo, es lo bastante resistente para este tipo de trabajos.

Un paso hacia un cielo más limpio

Este tanque no es un producto para vender mañana. Es una prueba, un primer paso. Pero demuestra que es posible construir herramientas modernas y sostenibles para volar. Si el hidrógeno se convierte en el combustible del futuro, este tipo de tanques serán parte esencial del cambio.

  • El tanque guarda hidrógeno muy frío para aviones.
  • Fue hecho con impresión 3D de alta precisión.
  • Usa materiales resistentes y más sostenibles.
  • Forma parte de un proyecto que busca reducir la contaminación aérea.