La startup alemana 3D Spark, con base en Hamburgo, ha recibido 2 millones de euros en una ronda de financiación que no incluye fuegos artificiales, pero casi. El impulso económico viene cortesía de Triplefair, un inversor sueco que parece tener buen ojo para las ideas brillantes, junto con el apoyo de algunos viejos conocidos: Fraunhofer Technologie-Transfer Fonds e Innovationsstarter Fonds Hamburg. Fundada en 2021, esta empresa quiere usar el dinero para hacer crecer su plataforma y no, no es una red social para ingenieros solitarios.


¿Qué hace esta chispa?

La plataforma de 3D Spark no imprime memes 3D, sino que ayuda a empresas a decidir cómo fabricar cosas sin que les explote el Excel. Con una inteligencia artificial que compara métodos de fabricación desde impresión 3D hasta los más tradicionales que analiza miles de combinaciones posibles. Imagina un asistente técnico con la energía de un pulpo en una cafetería. Trabaja con materiales de todo tipo: metal, plástico, cerámica… Si fuera chef, haría desde ollas hasta platos. Sus clientes ya incluyen a gigantes como Alstom, Siemens o Deutsche Bahn, que no suelen apuntarse a nada sin que tenga un manual de 200 páginas.

Una plataforma con muchas habilidades (y pocas quejas)

Además del clásico esto se puede hacer o no, el sistema de 3D Spark te dice cuánto cuesta, cuánto contamina, y hasta con quién podrías fabricarlo. Suena a Tinder industrial, pero sin corazones ni ghosting. Actualmente abarca más de 15 tecnologías de fabricación, aunque quiere ampliar el repertorio con métodos más clásicos como fundición o corte de chapa. La idea es clara: ser como un buffet libre de manufactura, donde cualquier empresa pueda elegir lo que más le conviene sin pelearse con el camarero.

No es magia, es ingeniería (con humor incluido)

Robin Larsson, de Triplefair, lo explicó con palabras más técnicas (y menos risas), pero el mensaje es el mismo: muchas plataformas solo cubren una parte del proceso, mientras que 3D Spark lo hace todo. Es como pasar de usar 15 apps para organizar una fiesta a tener una que te envía las invitaciones, pone la música, y te recuerda regar las plantas al final.


¿Y qué harán con tanto dinero?

Con estos fondos, 3D Spark no solo quiere mejorar su plataforma y el mercado que la acompaña, también pretende aumentar su equipo, mejorar su atención al cliente y contratar a más expertos que entiendan tanto de máquinas como de personas. Porque sí, en el fondo fabricar bien también es una cuestión de relaciones humanas… aunque los tornillos no se quejen.

Resumen chispeante
Lista de lo que 3D Spark va a hacer con la inversión:

  • Ampliar la cobertura tecnológica de la plataforma
  • Mejorar su marketplace para conectar empresas y proveedores
  • Incluir más métodos de fabricación clásicos
  • Contratar más talento técnico y de ventas


Y no, de momento no tienen planes de fabricar coches voladores, pero con esta chispa, todo se andará. ¿Quién dijo que la fabricación industrial no podía tener su momento de fama?