Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 92

Tema: Modelando en Animation Master

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animationmaster Modelando en a:m actualizados modelos última pag

    (Los modelos nuevos estarán siempre en la ultima pagina. Ir ahi). Buenas. Después de un mini-parón en el corto de los pollos (que he aprovechado para ir profundizando en el modelado en Splines de a:m) os presento a la señorita zorra.
    (Zológicamente hablando claro).

    Es una especie de zorra un tanto especial (no es un intento cartoon de un zorro) de momento le faltan las manos y perfilar bien las pezuñas de los pies (que ahora parece Frankenstein con esos pedazo de pies).

    En líneas generales, estoy satisfecho, aunque aún tengo que aprender a interconectar correctamente diferentes partes del cuerpo (sobre todo, cuando tengo 4cps por un lado y tengo que añadirle algo más.) pero no está mal (que voy a decir ¿no?)
    Intento seguir en la misma tónica de utilizar el menor número posible de cps ya que, cosas tan tontas como un copy/paste, flip/copy/attach, con según qué número de cps lo haga y este trabajando, empieza a comerse caras, aristas, así que, de momento, modelados minimalistas.

    Bueno, pues eso críticas, sugerencias, comentarios y demás, sobre aquí la señorita, a ver qué os parece.

    Posdata: las zonas como el pecho, la cola, el cuello (que no está porque también estaría incluido en este pack) y alguna cosa más, deberían ser pelo, pero como aún no he entrado en el Hair, y como tampoco se si mi PC lo soportaría, de momento, lo dejo como si fuera normal, y más adelante, las zonas que vayan con pelo (si puedo) se lo añadiré.

    Esta vez las proporciones están hechas a drede: pierzas mazas, pies grandes (tendrá que tener garras) cuerpo normal tirando a esbelto, cabeza un poco grande para marcar más personalidad, y las alas de atrás, también, ya que más largas (estilo Ángel) no pegan.

    El personaje esta inspirado en un personaje de anime (ni idea del nombre, ni en que serie/película sale) así que, si os recuerda al personaje x de tal pelil anime, es por eso.

    Pues ya está, primer modelado en a:m de cuerpo entero.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ClipBoard-1.jpg 
Visitas: 240 
Tamaño: 11.3 KB 
ID: 15743   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ClipBoard-3.jpg 
Visitas: 139 
Tamaño: 11.9 KB 
ID: 15745   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ClipBoard-4.jpg 
Visitas: 206 
Tamaño: 17.9 KB 
ID: 15746   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ClipBoard-5.jpg 
Visitas: 161 
Tamaño: 20.6 KB 
ID: 15747  

    Última edición por devnul; 11-12-2005 a las 17:33 Razón: Actualizacion siempre en ultima pagina

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    22

    Modelando en a:m

    Se llama renamon de la serie Digimon tamers.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Modelando en a:m

    A pesar de tener algunos fallos el salto cualitativo en cuanto a morfología de los patos a la zorra es ¡brutal. Mejoras muy rápido.

    Has optimizado muy bien la malla de tu personaje, solo haría falta los mínimos loops para que las articulaciones puedan funcionar debidamente si se preparan para ser animadas.

    Debes mirar muchas mallas para que analices ese tema.

    Por ahora te recomandaré este tutorial que puedes mirar en el cole3d, net: http://cole3d.net/am/curso/archivos/htm/colin/intro/.

    Es una traducción del tutorial Cooper de colin Freeman, el equivalente para Animation Master de lo qué significa Joan of Arc (el tutorial de Juana de Arco) para los usuarios de 3ds Max.

    No dejes de estudiarlo detenidamente. En pocas horas espero haber terminado el tutorial que te ofrecí. Ha sido difícil para bajarle los megas, pero ya lo llevo adelantado.
    Ánimo y paciencia. La constancia ya has demostrado tenerla. Un saludo, Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    Se llama renamon de la serie Digimon tamers.
    Renamon, vaya, no me gusta nada el nombre prefiero llamarla señorita Fox.

    Digimon tamers. Gracias, es que yo de anime, me quede en Akira hace mucho tiempo y estoy desfasado ya.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    A pesar de tener algunos fallos el salto cualitativo en cuanto a morfología de los patos a la zorra es ¡brutal. Mejoras muy rápido.
    ************************************************** ******.
    -> gracias.
    ************************************************** ******.

    Has optimizado muy bien la malla de tu personaje, solo haría falta los mínimos loops para que las articulaciones puedan funcionar debidamente si se preparan para ser animadas.
    ************************************************** ******.
    -> si, ese será el siguiente paso una vez lo tenga terminado.
    ************************************************** ******.

    Debes mirar muchas mallas para que analices ese tema.

    Por ahora te recomandaré este tutorial que puedes mirar en el cole3d, net: http://cole3d.net/am/curso/archivos/htm/colin/intro/.

    Es una traducción del tutorial coper de colin Freman, el equivalente para Animation Master de lo qué significa Joan of Arc (el tutorial de Juana de Arco) para los usuarios de 3ds Max.
    ************************************************** ******.
    -> genial, el de Juana de Arco me sirvió bastante para comprender algunas cosas del modelado poligonal, así que, este es con Splines bien a leer se ha dicho. Tengo unas ganas de aprender que me muero.
    ************************************************** ******.

    No dejes de estudiarlo detenidamente. En pocas horas espero haber terminado el tutorial que te ofrecí. Ha sido dicícil para bajarle los megas, pero ya lo llevo adelantado.
    ************************************************** ******.
    -> gracias por las horas que le dedicas a poder compartir conocimientos (en este caso con videotutoriales) con los demás estos detalles, no se valoran lo suficiente, y creo que más que darte las gracias, es mejor una vez lo haya visto, mejorar sustancialmente mi modelo para que veas que el tiempo que has utilizado para desarrollarlo, ha sido una buena inversión.
    ************************************************** ******.
    Ánimo y paciencia. La constancia ya has demostrado tenerla.
    ************************************************** ******.
    -> muchas gracias.
    ************************************************** ******. Un saludo.
    -> otro.

    Shazam.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Modelando en a:m

    Devnul, como avanzas tío. Te has convertido en un splineadicto ¿a qué engancha más? Coincido con Shazam, mira ese tutorial, fliparás.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    Ya te digo. Es muchísimo más intuitivo que el poligonal (y rápido). El tutorial lo vi hace un tiempo muy por encima, ahora voy a profundizarlo a saco, es decir que lo voy hacer de cabo a rabo porque el fallo principal que tengo ahora es en juntar partes diferentes de Splines y así de paso, también como va el tema de Bones en A:M, etc.

    Posdata: splineadicto total necesito mi dosis diaria sin falta.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    367

    Modelando en a:m

    Esta guapo, bien simplificado. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    Buenas. Ya vuelvo a dar la tabarra por aquí. Después de estudiar concienzudamente el enlace me pasaste Shazam (muy bueno) y estar mucho rato, mirándolo detendidamente, llegue a la conclusión de que si bien, el sistema es muy preciso y detallado, es demasiado complicada su realización, no porque lo sea el hecho en sí, sino porque ha mi parecer (que seguramente luego a la hora de hacer el rigging tendrá su lógica) se utilizan demasiados cps, cuando se podría hacer de forma más simple.

    Quiero decir que, el modelado de la cara (aunque muy bueno) se complica demasiado la tarea de hacerlo (tiempo, recursos, etc).

    Siguiendo en mí linea de progresion, he hecho un modelo facial, pero usando el método fsmdev (dicho de otro modo) fast & simplest modeling by Devnul (es decir a mi manera simplificando).

    Y este es el resultado parcial (una muestra) a la que le faltan añadir muchas cosas (orejas, cejas, pelo, cuello, etc) pero que ya se puede presentar por queda visible el método fsmdev.

    No se que os parecerá esta manera de modelar, pero me interesa bastante vuestra opinión ahí va el eternal dreamer:
    Posdata: adjunto -> la que está de frente que se ve el grid (soñando), frente un poco rotada sin grid y la otra (tristeza).
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: EternDream.jpg 
Visitas: 114 
Tamaño: 13.5 KB 
ID: 15865   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: EtermDream1.jpg 
Visitas: 111 
Tamaño: 12.9 KB 
ID: 15866   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: EternDream3.jpg 
Visitas: 138 
Tamaño: 16.4 KB 
ID: 15867   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: EternWire.jpg 
Visitas: 118 
Tamaño: 19.1 KB 
ID: 15868  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: EternWire2.jpg 
Visitas: 127 
Tamaño: 16.3 KB 
ID: 15869  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Animationmaster Modelando en a:m

    Después de estudiar concienzudamente el enlace me pasaste Shazam.llegue a la conclusión de que si bien, el sistema es muy preciso y detallado, es demasiado complicada su realización. Quiero decir que, el modelado de la cara (aunque muy bueno) se complica demasiado la tarea de hacerlo (tiempo, recursos, etc).

    No se que os parecerá esta manera de modelar, pero me interesa bastante vuestra opinión.
    Lamento contradecirte, creo que debes desarrollar aún más tu paciencia.

    El método de colin es efectivo, pero no es el más preciso; Bill young en su videotutorial del CD de Anzovin model a face si plantea un método totalmente preciso respetando totalmente la anatomía humana, simulando con la posición de los cp y Splines la musculatura facial. Quizás te parezca complicado el tutorial de colin Freman porque no es detallado y paso a paso, más bien te va dando una idea general sobre la marcha de cada proceso.

    El planteamiento que has improvisado para modelar podría servirte quizás si vas a hacer algo en plan videojuego, con poca resolución y sin animación facial. ¿por qué? Porque hay cierto requisitos que debe cumplir la malla para un correcto comportamiento de las expresiones faciales. Te dejo una captura de un modelo inconcluso que hice basado en los tutoriales de Bill young, para que tengas un referencia de los loops de Splines imprescindibles en los ojos y boca.

    Te dejo también un enlace de un modelo poligonal para que analices ambas soluciones, veras que son muy similares. http://www.silo3d.com/tutoriales/use...es/tjnyc_6.htm.

    Un poco más de paciencia, la constancia ya la tienes.

    Saludos, Shazam.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: taywip01_shaz.jpg 
Visitas: 166 
Tamaño: 135.7 KB 
ID: 15876  
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    Si. Sabes lo que pasa? Que como empiezo a ver resultados tan rápidos (no hace ni 2 semanas que empecé desde 0) y creíbles (por lo menos más que los anteriores) comparado con lo que hacia en Blender y Wings3d estoy que me subo por las paredes y eso hace que la paciencia sea complicada de controlar (estoy en ello).

    Claro, como aún no he empezado a estudiarme el tema de animación facial, rigging, pues así me salen, de momento prototipos estáticos.

    Voy a por los enlaces que cada vez que me pones un enlace mejoro el modelo anterior (lo bueno es que tienes una puntería para los enlaces de la leche porque entre lo que miro/busco yo, y lo que pones tu, vaya los resultados saltan a la vista).

    Te iba a preguntar una cosa sobre el modelo, pero creo que preguntarlo sin leerme antes el enlace es tontería porque igual mi duda se resuelve ahí así que, voy a por ellos. Gracias y gracias por ponerme los pies en el suelo que con la tontería de que veo que voy mejorando poco a poco, creo que me está subiendo demasiado la autoestima, y va bien un toque para centrarme de nuevo.

    No te puedes hacer a la idea de lo que siente uno cuando empieza desde cero y va viendo cómo poco a poco van saliendo mejor las cosas, dios, la sensación de aprovechar el tiempo y, de autorealización, vaya es. Inexplicable. (bueno supongo que, eso lo habrá experimentado todo el mundo al comienzo) pero es que encima, sentirse arropado, por un número de gente considerable que tiene el detalle de perder su tiempo, ayudando/aconsejando/guiando a los demás, de verdad y de corazón, que no se puede explicar con palabras la satisfacción personal, a la que me hacéis llegar. (la leche que me estoy emocionando, prou) ejem ofu, ea ale au, ostia perdón.

    Lo dicho, voy a por los enlaces y gracias.

    Posdata: la chica que modelaste, es alguien famoso? Porque su cara me resulta familiar, pero no consigo dar con que me suena, hmss.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Animationmaster Modelando en a:m

    No te puedes hacer a la idea de lo que siente uno cuando empieza desde cero y va viendo cómo poco a poco van saliendo mejor las cosas, dios, la sensación de aprovechar el tiempo y, de autorealización, vaya es. Inexplicable. (bueno supongo que, eso lo habrá experimentado todo el mundo al comienzo) pero es que encima, sentirse arropado, por un número de gente considerable que tiene el detalle de perder su tiempo, ayudando/aconsejando/guiando a los demás, de verdad y de corazón, que no se puede explicar con palabras la satisfacción personal, a la que me hacéis llegar. (la leche que me estoy emocionando, prou) ejem ofu, ea ale au, ostia perdón.
    A mí me alegra un montón tu ánimo y ganas. Debes aprovecharlo sin desconcentrarte por la emoción, en plan Kung-fu.

    Lo digo porque para muchos es muy frustrante, algunos comienzan con programas complicados, todos lo son, aunque unos más que otros, pero cada persona es un mundo y no todas las herramientas se adaptan igual a las necesidades del usuario y no todos los usuarios reaccionan igual con cada software. Cuando yo descubrí a:m ya llevaba un tiempo con 3ds Max y como dije antes en otro hilo, la facilidad para entender el proceso de realización de escenas y animación 3d en ese programa me despejó muchas dudas que me ayudaron luego a desenvolverme mejor en 3dsmax y aprender luego lo básico de Blender y Wings3d. Tampoco es algo del otro mundo, da la hola que estos cuatro programas son de los más fáciles para comenzar a trastear entre el abanico de posibilidades.

    Pues eso, es importante y muy divertido estar a gusto con las herramientas de trabajo, eso te ayudará a avanzar.
    Posdata: la chica que modelaste, es alguien famoso? Porque su cara me resulta familiar, pero no consigo dar con que me suena, hmss.
    Ya pondré la fotografía cuando se vaya pareciendo más.

    Oye siento mucho el retraso con el videotutorial que te ofrecí, falta casi nada, pero el fin de semana me tomé un merecido descanso y espero retomar lo que queda mañana. Un saludo, Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  13. #13
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    Nada gracias por el trabajo, yo lo espero con ganas.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    183

    Modelando en a:m

    Vaya, si algo bueno tiene este foro es la cantidad de gente que hay con grandísimos conocimientos de 3d (esperemos que algún día yo también pueda llegar a tenerlos, o por lo menos la mitad), y la ayuda que ofrecen.

    Devnul, me uno a tus agradecimientos hacia ellos, pero además también te doy las gracias a ti, por que tus ganas se contagian tío. Bueno lo voy a dejar que nos vamos a poner melancólicos y tampoco es eso.

    Lo dicho, seguid así todos.
    ¿¿¿Estudias o trabajas??? Mmmmm digamos..... que mato el tiempo
    www.aestesanti.es

  15. #15
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Modelando en a:m

    Vaya se acaba de borrar la parrafada que he publicado. Resumo: Shazam que me hago un lío con tantos cps con el método de collin. En principio (a simple vista) es fácil lo que hace, cps, extrude y recolocarlos, pero chico, que es ponerme yo y no me salgo, no sé si es que estoy acostumbrado a hacerlo con pocos y al ver tantos pierdo la noción del espacio y del todo o no sé, pero que no me salgo, de verlo a hacerlo no me sale como quiero. Hay algún sitio donde este explicado más detallado (step todo step)? Lo que me jode es que la idea la entiendo, pero no consigo llevarla correctamente a la práctica (vamos que no me sale).

    He buscado información sobre el de Bill young, pero solo encuentro el CD no encuentro en ningún lado la explicación o el tutorial (si es que, algún día lo puso en algún lado, o ya directamente lo vende) total, que en lowcps, todo ok (vamos hasta ahora) pero para hacerlo bien, me pierdo. (vamos que llevo un mosqueo del 15).

Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3dsMax Problemas con animation master
    Por herner en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 11
    : 17-08-2007, 17:48
  2. Animation:master
    Por alex_tkd en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 12
    : 05-04-2006, 06:42
  3. Animando con Animation Master
    Por devnul en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 26
    : 10-11-2005, 14:20
  4. Animation master
    Por Leander en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 19
    : 27-06-2005, 22:43
  5. Problema con animation máster
    Por secreto89 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 28-12-2004, 07:09