Un pequeño paso para los argentinos, y tres pasos para atrás para la humanidad. http://orsai, bitacoras.com/archives/000614.php.
Un pequeño paso para los argentinos, y tres pasos para atrás para la humanidad. http://orsai, bitacoras.com/archives/000614.php.
Pido disculpas, lamentable. Ahora dicho esto. Coman dulce de leche que es lo mejor que hay.
Voy, duro de pasiones, montado en mi ola única,
lunar, solar, ardiente y frí*o, repentino,
dormido en la garganta de las afortunadas
islas blancas y dulces como caderas frescas.
Ebrio de trementina, Pablo neruda
Pues habrá que probarlo.
Jua. Está bueno, lo único que no me gustó fue como hablo de los marroquies y los peruanos.
Esta es la ironía punzante Argentina? ;d.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Presumidos, pero no hay que olvidar que la migración a España es la preferida de los latinos, pero si me ponen a escoger entre usa y España me voy a jorobarles la vida a las españolas. Y ole.
Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807
Orsai, que genio su (s) blog(s) son de obligada lectura.
El dulce de leche en mí país lo conocemos como cajeta (me gusta mucho su sabor), no tengo ni la más remota idea de en que país se origino o si fue en varios, pero creo que en toda Latinoamérica se consume.
Posdata no me ha hecho gracia cómo se expresan de los marriquies y los peruanos.
Pues a mí me parece una chumina.
No sé qué sea una chumina, y en el diccionario no aparece esa palabra.
Mars, que es eso de los blogsí¿cómo se miran los blogsí¿hay una lista inmensa de blogs por inetí ti tienes blogs ¿no? Culturizame.
Rasheck saludos.
.
Pues este me parece el típico espabilados que en cuanto alguien dice algo de Argentina se echa las manos a la cabeza y dice, a eres un racista, en fin, por suerte, los argentinos que conozco, aparte de mis familiares claro, son gente de miedo y para nada son como el tontin ese. Saludos.
El dulce de leche en mí país se llama arequipe. Echándole corriente al mensaje, estoy en total acuerdo con Fiz3d, es que los prejuicios hacia ellos es que son demasiados presupuestomidos, pero algunos claro, por que todos los demás me simpatizan mucho y son buena onda. También las argentinas.
Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807
¿Saben de dónde viene la prepotencia y la pedanteria Argentina? A finales del siglo ixx y hasta mediados del siglo XX, llegaban un promedio de 15 barcos por día cargados de inmigrantes de Europa, ordenándolos por cantidad eran:
Italianos.
Españoles.
Judios europeos.
Alemanes.
Polacos.
Arabes.
El mundo por ese entonces era un desastre y esto era un país emergente con todo por hacer, llego, peron y la justicia social con la industrialización. Había mucho dinero y no existía el hambre. En Europa a raíz de las guerras tanto civiles como mundiales, la situación era desastrosa. El 80 % de los españoles e italianos que llegaban eran analfabetos porque venían de una pobreza extrema, a nadie se le nego la entrada. Formaron sus familias y sus hijos no solo no fueron analfabetos si no que resultaron universitarios, una alianza anglo-traidora Argentina derroca a, peron y llegan las dictaduras, estamos hablando de tiempos en donde una noticia no entraba y salía de un país a otro con la velocidad y eficiencia a la que estamos acostumbrados. Un dictador podía decidir que se difundia o no. De esa manera, los noticieros solo difundian lo mal que estaba el mundo y lo bien que estábamos nosotros. Si algo bueno sucedía en otra parte eso se filtraba, si algo malo estaba sucediendo aquí también. El cine y todos los medios de comunicación contribuian a eso, de esto se desprende que las generaciones de argentinos de los 50, 60 y 70, se la hayan creído, eso afortunadamente ha cambiado mucho sobre todo después de la guerra de Malvinas. Solo nos queda ese acento soberbio heredado de los italianos. Si ponen atención cuando bien un italiano e imaginan que es castellano tendrán un acento argento. De hecho, nuestra manera de hablar (y nuestras costumbres) esta plagada de modismos y palabras italianas: gamba (pierna), minga ( de aquí), testarudo (testa dura = cabeza dura), finishela (terminenla), y podría enumerar cientos, lo que sí les puedo asegurar que nunca fue discriminado ni mal tratado nadie que haya llegado aquí desde allí y aún se manteniendo esa buena costumbre. En el lugar donde dicto cursos viene gente de toda Latinoamérica. He tenido gente de Colombia, Venezuela, Perú, panamá, Chile, México, ecuador, todos vienen con los mismos prejuicios (del argento sobrador y fanfarron) y todos se van con la misma sorpresa de que no era para nada así. Saludos.