Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 27

Tema: Animando con Animation Master

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animationmaster Animando con a:m

    (Visitar siempre ultimo mensajes. Ahí están las actualizaciones). Al igual que el mensaje homologo de modelando con A:M, aquí ira (obviamente) la sección animando con a:m.

    En este caso, presento las primeras palabras de Franky: IM just a Gigoló.

    Un segundo escaso de animación (que para hacer el render he tardado 7 puñeteros minutos, solo para un segundo y en resolución Low, tela, sin sombras ni nada).

    Bueno, aunque es muy difícil ver algo en un segundo, primeras impresiones?
    Posdata: solo he renderizado la mitad de la cara de Franky (pasando del cuerpo) para centrarme en lo que interesa.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por devnul; 02-10-2005 a las 03:23 Razón: VISITAR SIEMPRE ULTIMO POST.AHI ESTAN LAS ACTUALIZACIONES

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    65

    Animando con a:m

    Querido Devnul, efectivamente es poco tiempo para valorar y a más casi no te da tiempo, si hay buena sincronización vocal, haber mi comentario no es el de un experto en esto, pero si te digo que esperes y postes un video un poco más largo. Bueno aquí ya sabes que estamos para lo que quieras. Saludos tío.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    Bueno, primeros veinti algo segundos de animación. Antes de nada, problemas:
    ------------- A lo más tirado posible, mínima resolución (ni sombras ni gaitas) el PC tarda 2 segundos por frame, es decir 50 segundos por cada seg de animación (desesperante).

    Bueno esto más que un problema es lo que hay vamos.

    Ahora si:
    ------

    Primer intento de sincronización labial con música -> he creado 11 actions. En cada una de ellas, hay una frase (dopeshet) y en cada una de ellas un cacho de la canción (correspondiente a la frase) por eso la canción se oye medio entrecortada.

    Tras hacer esto, me planteo directamente crear una sola action con la canción entera y un dopeshet con la canción entera (o media, cuando se repite) para tener clavado audio y sincronización. Creo que un action por frase (corta encima) es demasiado heav, y. Quizá se podría hacer mejor un action por parrafo, pero no sé, lo tengo que estudiar.

    Segundo, la calidad es una sí, pero no puedo permitirme el lujo de renderizar a un tamaño decente (ni un audio decente) porque entonces veriais la animación en el 2013 (año en el que terminaría el render).

    Así que, siento que tengáis que hacer un esfuerzo visual, pero es lo que hay con el hardware que tengo.

    Que más que más, milímetros ahora mismo no se me ocurre nada más (me dejo algo, pero no se el que, así que, cuando me acuerde ya lo pondré).

    Bueno ahora si cómo lo veis? (abstenerse comentarios de calidad porque la vida de mi PC está en juego).

    Posdata: ah, si. Shazam, por eso te preguntaba lo de los actions. 11 actions lo veo demasiado para lo poco que hace (que igual se tiene que hacer así y es normal) pero no sería más lógico, cojer un párrafo mucho más largo para hacer el dopeshet (o todo lo que se pueda permitir) y no tener tanto jaleo suelto? (que luego cuadrarlo todo es un follón).
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    Ya sé que me dejaba: tengo un problema con los verbos. Play vale, pero playing, el ing no lo coge y tengo dos opciones.

    A) editar una nueva entrada en el diccionario (inconveniente, si para cada verbro que hay tengo que incluir los tiempos verbales, no acabare nunca).

    B) si lo hago como una palabra ing y lo añado al verbo, quizá quede muy cutre. Play-ing, say-ing, es en los dos puntos donde falla más.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    755

    Animando con a:m

    Devnul, no te lo temes a mal, pero me parece que te complicas demasiado la vida. Si quieres utilizar las actions, haz solamente una, con la cabeza cantando toda la canción, y luego se la pegas al personaje en la coreografía. O como yo haría, todo a pelo en la coreografía. ¿porque? Pues porque en la coreografía, tengo puesta la cámara a usar, y así se en que partes del lipsync, tengo que exagerar más o menos para que se vea bien.

    Otra cosa, no uses posturas para cada uno de los fonemas, es preferible usar posturas que muevan solamente ciertas partes de la boca, y luego al combinarlas puedas crear distintas versiones del mismo fonema. Por ejemplo, pronunciamos la letra o, de distintas formas, dependiendo de su relación con la anterior sílaba, y con la posterior.

    Un consejo, es que te compres (si puedes) los CD, de Justin barret animate a face este es el enlace. Allí explica muy bien, ¿cómo hacer un lipsync, con el modelo de insect man.

    Sigue practicando.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    Devnul, no te lo temes a mal, pero me parece que te complicas demasiado la vida.
    ************************************************** *****.
    -> que no me lo tome a mal, que no me lo tome a mal, será posible, como leches me lo voy a tomar a mal (los gritos eran broma) para eso pongo las pruebas Ernesto para que se critiquen, se den puntos de vista, sugerencias etc.

    Si, en esta prueba (la primera que hago) es lo que comentaba antes, que hacerlo de este modo (con tantas actions) es demasiado lioso, por eso decía de colocar una sola action que tuviera toda la canción.
    ************************************************** *****.

    Si quieres utilizar las actions, haz solamente una, con la cabeza cantando toda la canción, y luego se la pegas al personaje en la coreografía. O como yo haría, todo a pelo en la coreografía. ¿porque? Pues porque en la coreografía, tengo puesta la cámara a usar, y así se en que partes del Voice-O-Matic, tengo que exagerar más o menos para que se vea bien.
    ************************************************** *****.
    -> hms, tienes razón, puesto que primeros planos tan exagerados como este no van a ver si vera todo de más lejos.
    ************************************************** *****.

    Otra cosa, no uses posturas para cada uno de los fonemas, es preferible usar posturas que muevan solamente ciertas partes de la boca, y luego al combinarlas puedas crear distintas versiones del mismo fonema. Por ejemplo, pronunciamos la letra o, de distintas formas, dependiendo de su relación con la anterior sílaba, y con la posterior.
    ************************************************** *****.
    -> esto no me acaba de quedar muy claro (no te he entendido vamos).

    Las posturas que he usado, es para crear únicamente los movimientos de la boca (es decir los fonemas básicos), así que, obviamente Pol y only no se harán igual (porque se combinan las poses).

    Pensaba que te referías a la expresión fácil con que se dice cada fonema, pero lo de pronunciar la letra cualquiera de distinta forma, ya se consigue haciendo los fonemas básicos y luego añadiendo una frase en el dopesheet, así que, no entiendo muy bien lo que quieres decir (porque es lo que he hecho).
    ************************************************** *****.

    Un consejo, es que te compres (si puedes) los CD, de Justin barret animate a face este es el enlace. Allí explica muy bien, ¿cómo hacer un lipsync, con el modelo de insect man.
    ************************************************** *****.
    -> vaya, esto va a estar jodido, sin embargo, intentaré conseguirlo.

    En un enlace he puesto en la sección de tutoriales, hay un tutorial sobre la expresión facial y la forma de decir las palabras (lo que te comentaba antes) pero intentaré buscar el de Justin barret.
    ************************************************** *****.

    Sigue practicando.
    -> así será.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Animando con a:m

    Devnul, no te lo temes a mal, pero me parece que te complicas demasiado la vida. Si quieres utilizar las actions, haz solamente una, con la cabeza cantando toda la canción, y luego se la pegas al personaje en la coreografía. O como yo haría, todo a pelo en la coreografía. ¿porque? Pues porque en la coreografía, tengo puesta la cámara a usar, y así se en que partes del lipsync, tengo que exagerar más o menos para que se vea bien.

    Otra cosa, no uses posturas para cada uno de los fonemas, es preferible usar posturas que muevan solamente ciertas partes de la boca, y luego al combinarlas puedas crear distintas versiones del mismo fonema. Por ejemplo, pronunciamos la letra o, de distintas formas, dependiendo de su relación con la anterior sílaba, y con la posterior.

    Un consejo, es que te compres (si puedes) los CD, de Justin barret animate a face este es el enlace. Allí explica muy bien, ¿cómo hacer un lipsync, con el modelo de insect man.

    Sigue practicando.
    Comparto al 101% lo que dice Ernesto.

    Devnul, en el libro de David Rogers Animation Master 2002: a Compleete Guide se explica perfectamente los que dice Ernesto sobre los fonemas y las poses. Intentaré hacer un resumen sobre ese tema para ponerlo por aquí, será útil para todos, no solo a:meros.
    Última edición por SHAZAM; 20-08-2005 a las 15:42
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    No estaba en el cole3d en castellano?
    http://forums.cgsociety.org/showthread.php?t=99071. Creo que lo vi hace tiempo, pero no lo encuentro, es el manual am2000 v8?
    Última edición por devnul; 20-08-2005 a las 15:59

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Animando con a:m

    No estaba en el cole3d en castellano?
    http://forums.cgsociety.org/showthread.php?t=99071.

    Creo que lo vi hace tiempo, pero no lo encuentro, es el manual am2000 v8?
    No, lo que se tradujo fue la introducción de la actualización, actualmente en progreso. Acabo de entrar a la zona readers de la web y aún le falta mucho para llegar al capítulo que nos interesa.

    Nada, haré el resumen, me viene de perlas ya que estoy estudiando ese tema para mí corto.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    Ole ole gracias. Coño vas hacer un corto? Adelanta algo, sobre que ira?

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    Ernesto, te referías a algo parecido a esto? (por si es, ir estudiándolo) ->. http://www.David-higgins.com/tutoriales/lesson5.htm.
    (Al final de todo).

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    755

    Animando con a:m

    Perdón por tardar en responder, he tenido un fin de semana algo liado, animando, animando y animando. El enlace que has puesto está bien, pero no es exactamente a lo que me refiero. El chico del enlace sigue teniendo posturas definidas para crear una o, en 2 o tree variantes, pero el problema es que hay muchas más. Por ponerte un ejemplo, ¿y si el personaje estuviese masticando un chicle? No podrías pronunciar igual.

    A lo que yo me refiero es que creamos en la boca un montón de huesos, que luego movemos mediante poses. Por ejemplo: una postura mueve el lado izquierdo del labio superior, otra el centro, otra el derecho, etc (simplificando). Y de esta manera somos nosotros los que modelamos las letras en la boca del personaje según lo que necesitemos.

    Te adjunto una imagen de un personaje de Victor Navone, que tiene algo parecido.

    Espero haberme explicado bien.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: GiantScreenShot.jpg 
Visitas: 107 
Tamaño: 376.7 KB 
ID: 18234  

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Animando con a:m

    Ernesto, ¿te refieres a no utilizar el dopeshet, o a no utilizar posturas de fonemas en el Dope sheet? Intuyo a que es animar a pelo que propones ¿no?
    Por lo menos para l, y, s y, n, c, s en castellano creo que tendremos que hacerlo así ya que no dictionary en nuestro idioma. Una vez leí que se podían añadir palabras al dictionary, pero no recuerdo cómo, tendré que revisar mis CD e investigar un poco. Saludos.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  14. #14
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Animando con a:m

    Para añadir palabras al dictionary solo tienes que editar el dictionary (con el worpad mismo) y añadir la palabra que quieras. Luego, siguiendo la misma metodología que tienes en todas las palabras de cualquier diccionario (la forma en que se pronuncian en la forma universal no sé cómo le llaman), incluir lo mismo que hay, separado por / y ya está.

    Palabra ->acle.

    Forma universal que sale en los diccionarios de inglés -> /&/kl/i/.

    Resultado final -> acle /&/kl/i/.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Animando con a:m

    Que fácil era, y yo liándome. Gracias Devnul.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Animation-Master Hash animation master
    Por damlaar en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 17-07-2011, 01:30
  2. Animation:master
    Por alex_tkd en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 12
    : 05-04-2006, 06:42
  3. Animation master
    Por Leander en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 19
    : 27-06-2005, 22:43
  4. Animadores 3d Animation:Master
    Por Screen en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 12
    : 07-06-2005, 01:36
  5. Problema con animation máster
    Por secreto89 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 28-12-2004, 07:09