Alguien me puede decir un uso práctico del modificador Xformar. No entiendo la diferencia entre usar transformación como modificador o usarla de forma normal. Alguien me puede dar un ejemplo práctico.
Alguien me puede decir un uso práctico del modificador Xformar. No entiendo la diferencia entre usar transformación como modificador o usarla de forma normal. Alguien me puede dar un ejemplo práctico.
Hola. El XForm es usado para aplicar el efecto de un transformador (mover, rotar o escalar) como modificadores. Esto significa, por ejemplo, que una escala no-uniforme o un squash es tratado como un modificador y no como un transformador a nivel objeto. En otras palabras, se podría decir que sirve para poner en el stack (la historia de construcción, no sé cómo está traducido) a los transformadores como si fuesen modificadores. No se me ocurre un gran ejemplo, pero proba esto.
-crea un box con unos cuantos segmentos como para poder experimentar (10 de cada lado estaría bien).
-aplica el XForm.
-entra al modo subobjeto del XForm exactamente a gizmo (tampoco sé cómo está traducido, pero es la primera opción).
-ahora aplica una escala no uniforme (vas a ver qué no aparecerá el cartel de alerta que siempre aparece cuando quieres hacer una escala no uniforme o un squash).
-suma un edit Mesh y estira una cara por allí, otra por aquí, algún que otro vértice.
-sal? Del subobjeto de edit Mesh y aplica un bend (curvar) por ejemplo, y curva el box.
bien podrías acumular los modificadores que te vengan en gana..
-ahora anda al XForm y lo borras del stak, vas a ver qué todo el trabajo quedó intacto excepto que desapareció el efecto provocado por aquella escala que usaste mucho antes, o sea, como te dije al principio, el XForm lo que hizo fue retener el efecto de un transformador en el historial del stak tal como si se tratara de un modificador, existe otro modificador de nombre parecido que es el linked XForm (tampoco sé cómo estará traducido, pero fíjate en otro modificador que contenga la palabra XForm y seguro será ese). Este sirve para poder animar subobjetos de una Spline cerrada o una Mesh (vértices, caras etc).
-creas un objeto controlador (puede ser un dummy o cualquier objeto que luego arrastrará los subobjetos que definas. Dummy=ficticio).
-entras al modo subobjeto del modificador (edit Mesh o edit Spline según corresponda) y haces la selección de vértices o caras o lo que quieras controlar y animar sin salir del modo subobjeto y sin perder la selección aplicas el linked-XForm) solo te pedirá que le muestres cuál es el objeto controlador pick control object.
-le señalas el dummie (o lo que designes), ahora, cuando selecciones el objeto controlador y lo muevas, lo rotes o lo animes de alguna manera, la selección de subobjetos del objeto que tiene el linked XForm, se moverán al compás del controlador, este sistema es muy útil para trabajar mano a mano con el Morpher para controlar movimientos faciales (solo un ejemplo). Suerte.
Aclaración: cuando hablo del linked XForm y digo: este sirve para poder animar subobjetosde una Spline cerrada. Me he expresado mal, pues bien puede tratarse de una Spline abierta, pero que ya no tiene sus valores paramétricos pues tiene un edit Spline aplicado, una line (línea) abierta recién creada, puede animarse directamente sin necesidad de recurrir al XForm.