Algo así. Gracias.
Algo así. Gracias.
Última edición por 3dpoder; 19-01-2006 a las 23:53
Con ilustración te refieres a un dibujo? El render que has puesto no parece un dibujo. Bueno, como creo que no entendí muy bien el hilo si uqieres que parezca un dibujo el Gimp tiene algún filtro para esto, y el Adobe Photoshop supongo que, también. Un saludo.
No conozco ninguno que sea free, pero si quieres pedírselo al tío santa. http://www.informatix.co, UK/Piranesi/gallery.shtml. Saludos.
:: Ningun tonto se queja de serlo; no les debe de ir tan mal ::
Hola muchachos. Pinucset: si me refería a algo assi como un filtro de Photoshop, pero como que ninguno me daba ese efecto que quería, ni cerca, y también probé con algunos plugin de otras empresas.
Yoyes: creo que es eso lo que andaba buscvando, me estoy bajando la versión, demo.
Con Mental Ray podrías lograrlo, si no me equivocó usando materiales Ink Paint.
Http://Augusto-3D.blogspot.com <- Mi portfolio
Vaya Necromancer ese avatar esta elegante, eres dark?
El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...
Los materiales Ink Paint se pueden usar también con Scanline, pero el render es bastante lento y no tienes tantas opciones como Piranesi o Final Toon.
Bueno a estas alturas no sé si te servirá ya. Que me perdonen los de bellas artes. A ver haces el render normal y te lo llevas a Adobe Photoshop.
Tipo acuarela.
Duplicas capa, en la capa duplicada pones el filtro hallar bordes.
Lo desaturas y aumentas un montón el brillo y contraste. Esta capa de bordes.
La pones en modo multiplicar.
Duplica ahora la capa de fondo (por si te equivocas) y ponle el filtro ruido/mediana.
Y después el de pintar debajo (en artístico).
Tipo lápiz (más cutre aún).
Aplica dos veces el filtro Trazos angulares y luego el filtro enfocar/smart sharpen.
Puf explicado así parece una receta de cocina, pero si te sirve, por lo menos es rápido.
Me voy que ando stresa perdía.
Gracias Paul, a, lo estoy probando y queda bastante bien, gracias por la receta.Puf explicado así parece una receta de cocina, pero si te sirve, por lo menos es rápido.
Grande Paula, sabía que era por ahí, pero no tenía bien claro que filtros utilizar. Adiós, al Ink Paint.
Ya es hora de dejar de ser correcto y empezar a ser artista
La verdad que si trabajas con prisas (que suele ser así, todo lo quieren para ayer) es un método fácil y que da un poco el pego, claro que sí lo comparas con algo que esté hecho a mano no cuela, es siempre mejor esta última forma para mí gusto.
Hay otra forma tipo óleo, pero necesitas más tiempo.
Primero aplicas el filtro cristalizar y luego con licuar (si, esto sirve para algo más que para hacerle putadas a las fotografías de nuestros amigos) pues vas desplazando píxeles para que parezcan pinceladas irregulares. Pero vamos, esto es bastante más laborioso.
Un placer ayudar.
Paula, la acuarela con ruido mediana/pintar debajo es muy convincente. Lo que no entiendo es lo de modo multiplicar en la otra capa, además, para que usas esa capa?Bueno a estas alturas no sé si te servirá ya. Que me perdonen los de bellas artes. A ver haces el render normal y te lo llevas a Adobe Photoshop.
Tipo acuarela.
Duplicas capa, en la capa duplicada pones el filtro hallar bordes.
Lo desaturas y aumentas un montón el brillo y contraste. Esta capa de bordes.
La pones en modo multiplicar.
Duplica ahora la capa de fondo (por si te equivocas) y ponle el filtro ruido/mediana.
Y después el de pintar debajo (en artístico).
Tipo lápiz (más cutre aún).
Aplica dos veces el filtro Trazos angulares y luego el filtro enfocar/smart sharpen.
Puf explicado así parece una receta de cocina, pero si te sirve, por lo menos es rápido.
Me voy que ando stresa perdía.
Ahora pruebo el lápiz, ya tengo curiosidad. Con lo que me gustaba dibujar a mano.
La capa a la que le pongo el modo multiplicar es a la que le pongo el filtro hallar bordes. Y es para eso mismo, para hallar los bordes del dibujo. Es que no sé si he entendido bien tu pregunta. Lo pongo en modo multiplicar porque si no lo hiciera te quedaría una capa en blanco y negro y no vería la capa de debajo que es la que tiene el aspecto de acuarela.
Pero bueno siempre que tengas tiempo para hacerlo a mano, hazlo. Yo soy una inútil total para pintar y algún boceto que tengo por ahí, en vez de quedarme limpio y tal, parece hecho por un niño de parbulitos (lleno de huellas de dedos, marcas de la goma de borrar, etc). Esta receta es solo para inútiles como yo, o gente con prisa.
Perdona por el, pero ya quiero enterarme bien. Corrígeme, pero supongo que, la capa de hallar bordes tendrá transparencia para ver la acuarela. Y el modo multiplicar no lo encuentro.La capa a la que le pongo el modo multiplicar es a la que le pongo el filtro hallar bordes. Y es para eso mismo, para hallar los bordes del dibujo. Es que no sé si he entendido bien tu pregunta. Lo pongo en modo multiplicar porque si no lo hiciera te quedaría una capa en blanco y negro y no vería la capa de debajo que es la que tiene el aspecto de acuarela.
Pero bueno siempre que tengas tiempo para hacerlo a mano, hazlo. Yo soy una inútil total para pintar y algún boceto que tengo por ahí, en vez de quedarme limpio y tal, parece hecho por un niño de parbulitos (lleno de huellas de dedos, marcas de la goma de borrar, etc). Esta receta es solo para inútiles como yo, o gente con prisa.
Me encantaría tener tiempo para hacer cosas, pero un poco de trampas pueden venir bien de vez en cuando (como ahora). Ahí va una de verdad en roma hace unos tres años. Apenas he hecho más, debería retomar.
Última edición por dixan; 29-01-2006 a las 16:24
Navegando por ahí encontré este tutorial que está bastante bien también. http://www.tutorialwiz.com/artistic_painting/.
Dixan, llego tarde contestando seguro, pero bueno la capa de hallar bordes tendrá transparencia para ver la acuarela. Y el modo multiplicar no lo encuentro.
La transparencia que tiene la capa hallar bordes es precisamente el modo multiplicar, no es que bajes opacidad.
El modo esta arriba, en la ventana capas a la izquierda (normal, disolver, luz fuerte, etc).