No sí se entendí el problema. Pero uso el siguiente sistema para montar un sistema de vigilancia, bajo sistema operacional Windows de 98 en delante:
Conecto una más cámaras usb en el micro con los respectivos drivers instalados. Leí en algún lugar que es posible instalar hasta 4 cámaras usb diferentes (-importante- Tiene que ser diferentes). De cualquier forma, ya conseguí instalar hasta 3 cameras con mucha dificultad en un notebook, pero con 2 funcionó bien.
Acciono las cámaras con el programa webcam2000,
http://www.webcam2000.info/, hago 2 copias del programa y abro cada una de ellas escogiendo la cámara específica (que se tenga más cámaras abro más copias).
Configuro cada webcam2000, para actuar como servidor de imagen, en una dirección específica (ejemplo;
http://192.168.0.1:8081 y
http://192.168.0.1:8082).
Configuro también lo webcam2000, para que el mismo presente leyendas y date (hora, minutos y segundos) las imágenes tomadas regularmente.
Después de configurado los servidores, accióno el programa aloecam 2.2
http://www.itlocation, con/en/software/prd39241.htm.
Ese programa monitoriza servidores de imagen, y permite varias configuraciones, creo 2 o más cámaras a que sean monitorizadas en las direcciones especificadas en lo webcam2000, determino cual la frecuencia de muestreo y determino un directorio y un nombre base para las imágenes monitorizadas que sean salvas. Establezco una secuencia numírica para identificar las imágenes.
Una vez grabada una gran cantidad de imágenes (tengo archivos con hasta 10.000 imágenes), convierto las imágenes grabadas originalmente en formato (*.jpg) para el formato.tga. Uso cualquier conversor disponible.
Las imágenes grabadas en el formato.tga, yo monto en un archivo tipo.avi, usando el Virtualdub;
http://www.Virtualdub.org/.
Después de generado el archivo, o archivos.avi, borro los directorios con las imágenes.tga y (*.jpg).
En el propio Virtualdub, puedo investigar las imágenes que me interesan, y utilizar las teclas de navegación para congelar, avanzar y retroceder las imágenes, además de exportar las imágenes que eventualmente me interesen.
Utilizo este sistema desde el año 2.000, para acompañar operación peligrosas de mantenimiento, y para ensayos y pruebas, puede ser que los programas citados hayan sido actualizados y ya no funcionen como yo describ?
Es posible hacer varias experiencias con este método, como filmar el crecimiento de flores, la progresión de sombras naturales, quema de velas en alta velocidad, deformación de elementos bajo carga y animación de objetos cuadro a cuadro. Tengo algunos ejemplos, como lo de algunos juguetes moviéndose en mí mesa de trabajo, una vela quemando en alta velocidad, y algunos más profesionales como el montaje de una gran máquina, que duró días acelerada en echa en sólo algunos segundos.