Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Webcams

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Webcams

    Abrí un hilo en fotografía y bueno, estoy investigando un poco el tema webca. No os voy a soltar el, pero empiezan a surgir cosas. He intentado encontrar las mejores webcams disponibles (en general, aptas para exteriores, altas resoluciones, posibilidades de Pans/tilts/zooms, tipos de streamings y servers, almacén de datos, software interno, etc.) y hay un poco de todo.

    Si que he visto algún streaming a tiempo real para quedarse boquiabierto. http://www.webcamestore.com/profesional/demo/.

    Pero al ser demo no sé si el usuario podría disfrutar de esas prestaciones, por lo general una cámara de estas características (real time) suele quedarse corta de calidad y resolución, además de la complicación de documentar y archivar un proceso dado la cantidad de datos.

    Otra opción es utilizar los time lapses con cámaras de más resolución, es decir, sacar una secuencia programable de fotografías y mandarlas a un servidor. No es real time, pero parece interesante. He montado alguna secuencia con este procedimiento en Premiere y me lo paso teta, quiero seguir haciendo el tonto.

    Entonces tengo una serie de frames que, a pesar de mi poca experiencia.

    Puedo montar a diferentes velocidades, ajustarlos a los 30 fps, etc. Aun así, me gustaría alguna sugerencia sobre lo que ofrece el software para enredar entre frame y frame, no sé si me explico. Sé que se bien de esto continuamente para montar casi cualquier cosa, pero en este caso me parece imprescindible saber de que van estas transiciones, digamos el abc de la animación. No se ni lo que pregunto? Como hace esto el Premiere? El Photoshop? Si alguien entiende algo se agradecen sugerencias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Webcams

    Pues la verdad es que se entiende bien poco lo que dices. Así adivinando, lo que creo que quieres que te expliquen es cómo funciona un códec de video? ¿no?
    Si es así, cada códec usa un procedimiento distinto, pero básicamente almacenan los cambios de un fotograma a otro y los clave los guardan completos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Webcams

    Pues la verdad es que se entiende bien poco lo que dices. Así adivinando, lo que creo que quieres que te expliquen es cómo funciona un códec de video? ¿no?
    Si es así, cada códec usa un procedimiento distinto, pero básicamente almacenan los cambios de un fotograma a otro y los clave los guardan completos.
    Es que no se ni lo que quiero, voy a madurarlo un poco más.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Webcams

    Si tienes muchas fotografías del mismo lugar a intervalos de 15 minutos, por ejemplo, hay diferentes formas de montarlas. Puedes usar cualquier códec en Premiere y que el tiempo pase a toda leche (pasarlo a 25 fps) o disolverlas tipo slide show power point más despacito. Quizás deba enterarme de los códecs adecuados y que características tiene cada uno.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    690

    Webcams

    Hola Dixan si sabes utilizar Premiere, no veo la dificultad a ti problema :-que. Tan sólo debes arrastrarlas de manera secuencial las fotografías al timeline. Y en cuanto al códec, pues creo que no tiene mucho sentido, depende de que es lo que quieras hacer con el clip que exportes. Un saludo.
    :: Ningun tonto se queja de serlo; no les debe de ir tan mal ::

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    66

    Webcams

    No sí se entendí el problema. Pero uso el siguiente sistema para montar un sistema de vigilancia, bajo sistema operacional Windows de 98 en delante:
    Conecto una más cámaras usb en el micro con los respectivos drivers instalados. Leí en algún lugar que es posible instalar hasta 4 cámaras usb diferentes (-importante- Tiene que ser diferentes). De cualquier forma, ya conseguí instalar hasta 3 cameras con mucha dificultad en un notebook, pero con 2 funcionó bien.

    Acciono las cámaras con el programa webcam2000, http://www.webcam2000.info/, hago 2 copias del programa y abro cada una de ellas escogiendo la cámara específica (que se tenga más cámaras abro más copias).

    Configuro cada webcam2000, para actuar como servidor de imagen, en una dirección específica (ejemplo; http://192.168.0.1:8081 y http://192.168.0.1:8082).

    Configuro también lo webcam2000, para que el mismo presente leyendas y date (hora, minutos y segundos) las imágenes tomadas regularmente.

    Después de configurado los servidores, accióno el programa aloecam 2.2 http://www.itlocation, con/en/software/prd39241.htm.

    Ese programa monitoriza servidores de imagen, y permite varias configuraciones, creo 2 o más cámaras a que sean monitorizadas en las direcciones especificadas en lo webcam2000, determino cual la frecuencia de muestreo y determino un directorio y un nombre base para las imágenes monitorizadas que sean salvas. Establezco una secuencia numírica para identificar las imágenes.

    Una vez grabada una gran cantidad de imágenes (tengo archivos con hasta 10.000 imágenes), convierto las imágenes grabadas originalmente en formato (*.jpg) para el formato.tga. Uso cualquier conversor disponible.

    Las imágenes grabadas en el formato.tga, yo monto en un archivo tipo.avi, usando el Virtualdub; http://www.Virtualdub.org/.

    Después de generado el archivo, o archivos.avi, borro los directorios con las imágenes.tga y (*.jpg).

    En el propio Virtualdub, puedo investigar las imágenes que me interesan, y utilizar las teclas de navegación para congelar, avanzar y retroceder las imágenes, además de exportar las imágenes que eventualmente me interesen.

    Utilizo este sistema desde el año 2.000, para acompañar operación peligrosas de mantenimiento, y para ensayos y pruebas, puede ser que los programas citados hayan sido actualizados y ya no funcionen como yo describ?
    Es posible hacer varias experiencias con este método, como filmar el crecimiento de flores, la progresión de sombras naturales, quema de velas en alta velocidad, deformación de elementos bajo carga y animación de objetos cuadro a cuadro. Tengo algunos ejemplos, como lo de algunos juguetes moviéndose en mí mesa de trabajo, una vela quemando en alta velocidad, y algunos más profesionales como el montaje de una gran máquina, que duró días acelerada en echa en sólo algunos segundos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Webcams

    No sí se entendí el problema. Pero uso el siguiente sistema para montar un sistema de vigilancia, bajo sistema operacional Windows de 98 en delante:
    Conecto una más cámaras usb en el micro con los respectivos drivers instalados. Leí en algún lugar que es posible instalar hasta 4 cámaras usb diferentes (-importante- Tiene que ser diferentes). De cualquier forma, ya conseguí instalar hasta 3 cameras con mucha dificultad en un notebook, pero con 2 funcionó bien.

    Acciono las cámaras con el programa webcam2000, http://www.webcam2000.info/, hago 2 copias del programa y abro cada una de ellas escogiendo la cámara específica (que se tenga más cámaras abro más copias).

    Configuro cada webcam2000, para actuar como servidor de imagen, en una dirección específica (ejemplo; http://192.168.0.1:8081 y http://192.168.0.1:8082).

    Configuro también lo webcam2000, para que el mismo presente leyendas y date (hora, minutos y segundos) las imágenes tomadas regularmente.

    Después de configurado los servidores, accióno el programa aloecam 2.2 http://www.itlocation, con/en/software/prd39241.htm.

    Ese programa monitoriza servidores de imagen, y permite varias configuraciones, creo 2 o más cámaras a que sean monitorizadas en las direcciones especificadas en lo webcam2000, determino cual la frecuencia de muestreo y determino un directorio y un nombre base para las imágenes monitorizadas que sean salvas. Establezco una secuencia numírica para identificar las imágenes.

    Una vez grabada una gran cantidad de imágenes (tengo archivos con hasta 10.000 imágenes), convierto las imágenes grabadas originalmente en formato (*.jpg) para el formato.tga. Uso cualquier conversor disponible.

    Las imágenes grabadas en el formato.tga, yo monto en un archivo tipo.avi, usando el Virtualdub; http://www.Virtualdub.org/.

    Después de generado el archivo, o archivos.avi, borro los directorios con las imágenes.tga y (*.jpg).

    En el propio Virtualdub, puedo investigar las imágenes que me interesan, y utilizar las teclas de navegación para congelar, avanzar y retroceder las imágenes, además de exportar las imágenes que eventualmente me interesen.

    Utilizo este sistema desde el año 2.000, para acompañar operación peligrosas de mantenimiento, y para ensayos y pruebas, puede ser que los programas citados hayan sido actualizados y ya no funcionen como yo describ?
    Es posible hacer varias experiencias con este método, como filmar el crecimiento de flores, la progresión de sombras naturales, quema de velas en alta velocidad, deformación de elementos bajo carga y animación de objetos cuadro a cuadro. Tengo algunos ejemplos, como lo de algunos juguetes moviéndose en mí mesa de trabajo, una vela quemando en alta velocidad, y algunos más profesionales como el montaje de una gran máquina, que duró días acelerada en echa en sólo algunos segundos.
    Bien, al menos alguien ha hecho algo parecido. Voy a leer lo que me cuentas con más detenimiento y echar un vistazo a tus mítodos. Te comentaré lo que me vaya surgiendo, no tengo ningún proyecto concreto entre manos, pero he decidido perder el tiempo un poco con este tema. Por momentos he pensado en el desarrollo de una aplicación para gestionar imagen/tiempo de una forma distinta, aunque sea una mera gestión del software existente. Por el momento he estado buscando las aplicaciones existentes sobre esto y lo más interesante que he encontrado por el momento esta aqué. http://www.earthcam.net/index.php. http://www.oxblue.com/.

    Son norteamericanas y no sé si traerlo a España es muy complejo, pero sus cámaras y aplicaciones tienen bastante buena pinta, no sé si alguien se dedica a esto en España.

    Perdón a todos por el hilo, es bastante surrealista y no se me entiende nada.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,330

    Webcams

    Chico que complicado, menos mal que noy yo el de la duda, pero vaya, cómo se os han ocurrido esas cosas? Posdata: por que habláis de esto en postproducción? Pregunto solo, no quiero ofender.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Webcams

    Hola Dixan si sabes utilizar Premiere, no veo la dificultad a ti problema :-que. Tan sólo debes arrastrarlas de manera secuencial las fotografías al timeline. Y en cuanto al códec, pues creo que no tiene mucho sentido, depende de que es lo que quieras hacer con el clip que exportes. Un saludo.
    Eso ya lo sé yoyes, no me he explicado bien.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Webcams

    Chico que complicado, menos mal que noy yo el de la duda, pero vaya, cómo se os han ocurrido esas cosas? Posdata: por que habláis de esto en postproducción? Pregunto solo, no quiero ofender.
    1- S? Sé que soy complicado y que este hilo es absolutamente incomprensible, pero seguiré con el.
    2-hablo de esto donde puedo. No hay sección de video, de captura de imagen o de cómo quieras llamarlo y además creo que estoy hablando de postproducción pura y dura, aunque sé que por el momento no me explico. Esto va de que hacer con los frames que toma una cámara.
    3-no ofendes.
    4- Al menos edubambu esta cerca.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Webcams

    No hay sección de video.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

Temas similares

  1. Webcams
    Por dixan en el foro Fotografía
    Respuestas: 1
    : 07-11-2005, 19:17
  2. Webcams
    Por dixan en el foro Postproducción
    Respuestas: 0
    : 06-10-2005, 10:35