Yo utilizo el método de polígonos, y quiziera saber cuántas personas prefieren cada método, entonces planteo esta encuesta y pregunto: ¿Cuál prefieres? .
poligonos
splines
Yo utilizo el método de polígonos, y quiziera saber cuántas personas prefieren cada método, entonces planteo esta encuesta y pregunto: ¿Cuál prefieres? .
Prefiero las Splines, aunque esa predilección va enfocada al modelado orgánico. Para el modelado inorgánico, me quedaría con los polígonos.
Ciertamente tiene razón mi estimado Devnul, además de que los polígonos son mucho más sencillos de usar, son más fáciles de controlar y puedes obtener los mismos resultados que no líneas o Splines, es verdad que quien utiliza las Splines logra los resultados de forma más rápida, pero aun así el control sobre los Edges, Faces y vertex es tan bueno como uno lo desea.
Por ello.
polígonos rulez.
Espero que la gente que vote halla usado ambas técnicas, yo, por ejemplo, solo he usado Splines para modelar cosas sencillonas, como el casco de un barco o un terreno, nunca personajes, así que, no me considero conocimientos para votar.
Podría ser una bonita comparativa de métodos.
Las observaciones que se han hecho son muy importantes y acertadas, por lo que me parece que la encuesta es incompleta, deberían haber matices, como, por ejemplo:
1.- Polígonos para inorgánico + Splines orgánico.
2.- Polígonos para todo.
3.- Splines para todo.
4.- Splines para inorgánico + polígonos para orgánico (habrá alguien).
O incluso dividido en dos partes (esta forma me parece la más acertada y completa):
Organico:
1.- Poly2poly (brick2brick)
2.- Boxmodeling.
3.- Splines.
4.- Nurbs.
Inorganico:
1.- Poly2poly (brick2brick)
2.- Boxmodeling.
3.- Splines.
4.- Nurbs.
Obviamente no respondo, utilizo ambas técnicas por igual, inclusive a veces en un mismo modelo. Saludos.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Polígonos a morir.
Sé que tuve que averle puesto más detalle a la encuesta, y que polígonos como Splines es recomendable usarlos por igual.
Solo hice esta encuesta con la finalidad de darme cuenta quien usaba más que método.
De echo la lección que me saco aquí es que:polígonos y Splines se usan igual.
Y veremos cómo sigue la encuesta. Saludos.
Yo creo que se usan menos las Splines.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Yo me quedo con la opción un.
1.- Polígonos para inorgánico + Splines orgánico. En la encuesta pondré Splines, pero es que, uso las 2 y como dice Shazam, incluso en un mismo modelo, yo analizo el objeto y veo cuál es la forma más rápida y limpia de modelar. Saludos.
Vaya como va la en cuenta hacia los polígonos. Vamos splineros animaros.
Polígonos para todo.
Nuestro corto basado en Matrix - TRICKSTER - wip:
thetricksterproject.blogspot.com
website personal:
www.joleanes.com
Bueno, sé que me dicen que los polígonos y Splines se deben usar regularmente. En fin, veremos cómo termina esto. Splines, a defenderse. Saludos.
[html]
╔═══ ╔══\ ║. ║ ║\ ║ ╔═══ ╔═══
║. ║ ║. ║ ║ ║ \ ║ ║ ║
╚══╗ ║__ / ║ ║ ║ \ ║ ╠══ ╚══╗
. ║ ║. ║ ║ \ ║ ║ ║
═══╝ ║. ╚══ ║ ║ \║ ╚═══ ═══╝.
[/html]
a ver cómo hacéis eso con polígonos
</font>.
Última edición por alberizo; 28-02-2006 a las 03:53
Es código html, ahora voy a tener que ir metiendo espacios con el nbsp pues esperaos.
Última edición por alberizo; 28-02-2006 a las 03:53
Ya paso, vale hay cosas que no se pueden hacer con Splines, pero la intención es lo que cuenta ¿no? Entre lo del Mazinger y esto ya me he despejado.