Compañeros, ya que está de moda empezar hilos planteando cuestiones absurdas, os quiero poner de manifiesto una duda que se me plantea y por la que quisiera que respondierais especialmente los que estáis en una situación similar a la mía. Me explico: siempre he querido dedicarme a esto del 3d pese a las advertencias que hace todo el mundo a alguien que empieza acerca de lo difícil que es acceder a esto. Mi familia especialmente me ha recomendado desde siempre que lo dejara correr, que ha esto sólo acceden 4 tíos con mucha suerte, casi como ser cantante o actor. Mi lucha personal (llamémoslo así), fue demostrar y demostrarme a mí mismo que podía llegar a alcanzar suficiente nivel para conseguir hacerme un hueco en el mundillo. Yo llevo desde los 17 años trabajando de mozo de almacén. Básicamente mis tareas han sido conducir un toro y cargar/descargar camiones o ubicar palets en el almacén, etc. Es una profesión que requiere esfuerzo físico y en ocasiones, estar expuesto a las condiciones climatológicas. Como supondréis es un trabajo durillo, pero se gana bastante dinero y no requiere (a ver si me sé explicar), dedicación. Es decir, hago mis 8 horas y me olvido. Pues bien. Hasta hace poco he tenido contacto con algún que otro estudio que, tras examinar mi trabajo, han dicho que les gustaba y me han propuesto trabajar para ellos. Se puede decir por tanto, que mi meta ha sido alcanzada. Sin embargo, y aquí está la cuestión, es por todos sabido que España es un país donde la animación no está bien considerada ni de coña. Los que trabajan en 3d, en términos generales, se pasan 30 horas al día frente al ordenador para cobrar un sueldo tirando a flojo. trabajar en 3d aquí esquivale a pasarte la vida esclavizado, pensando en 3d incluso fuera de horas de trabajo, suprimir vacaciones, fines de semana, vida social, no saber cuándo trabajas, cobrar tarde, no poder ni pedir una hipoteca al banco, no tener estabilidad, etc. En más de una ocasión os he leído quejándoos por eso (por ejemplo, a Pit mason, que es uno de los que se me vienen ahora a la cabeza) y en definitiva, es una panorama de lo más desalentador. Las ofertas que se me han hecho son de esa índole y sencillamente las he rechazado por que no me gustaban las condiciones laborales. Mi familia lógicamente no se explica por que reacciono así, ya que si siempre he luchado por una oportunidad, ahora que la tengo. ¿la rechazo? Intento explicarles que por mucho que me gusta este mundillo, valoro más mi bienestar y comparo el 3d con estar encerrado en una jaula de oro. Total, quisiera que me dijerais si realmente merece la pena trabajar en 3d en España. Lo ideal sería trabajar en 3d, pero con las condiciones de mozo de almacén o de cualquier otro trabajo similar a ése, pero como sabemos, eso no es posible a día de hoy, por tanto he aquí la duda. -teniendo en cuenta las pésimas condiciones descritas en negrita, ¿merece la pena dedicarse a esto? -¿haríais lo mismo en mí lugar? -¿os ha pasado algo similar con vuestras familias/amigos?