Bueno, lo que se veía venir skerch up, bajo la enseña de Google, pasa a tener dos versiones una free (google sketch up) y otra pro.
Más información y descargas en: http://SketchUp.google.com/index.html. Un saludo.
Bueno, lo que se veía venir skerch up, bajo la enseña de Google, pasa a tener dos versiones una free (google sketch up) y otra pro.
Más información y descargas en: http://SketchUp.google.com/index.html. Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Siento curiosidad por probarlo así que, lo bajaré a ver qué ofrece, aunque seguiré con Blender, me gusta probar programas para ver que ofrecen como el Sharp Construct, que, aunque aún no sé exactamente cómo funciona, me parecío muy interesante, gracias por la noticia. Saludos.
No tiene nada que ver (o poco) con Blender, de hecho, supongo que, es una buena herramienta para usarla en conjunción con Blender, ya que este último no postura herramientas de CAD y justamente sketch puede que sea el programa CAD más sencillo y con el que se pueden obtener resultados más rápidamente. De hecho, muchos profesionales lo usan para la fase inicial de sus proyectos en infoarquitectura por ese motivo.Siento curiosidad por probarlo así que, lo bajaré a ver qué ofrece, aunque seguiré con Blender.
Exactamente lo que ha dicho Caronte, pero, desde mi punto de vista, hay que poner especial cuidado en la gestión de capas, porque es un poco farragosa. Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Pues si Caronte, tienes toda la razón, puede ser una buena combinación con Blender, por lo que tú bien comentas, aunque por el momento me estoy intentando centrar en modelado (sobre todo orgánico), lo que pasa es que no tengo muy buena mano dibujando, tengo que mejorar esto último por eso intento hacer bastantes bocetos, bueno lo dicho este programa es muy recomendable, vi los video-tutoriales de la página y tiene muy buena pinta (mi primera impresión fue una especie de AutoCAD en 3d muy fácil de utilizar)si algún día me da por hacer una casa, piso, ya se dónde acudir. Saludos.