Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Ambientes cerámicos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    83

    Ambientes cerámicos

    Hola chicos, tengo una duda sobre las distintas posibilidades de la infografía en el tema de ambientes cerámicos, alguien sabe que se está haciendo hoy en día?
    Creo que tal como nos lo han comentado no se trata de modelar todo el ambiente sino más bien de integrar objetos de atrezo en fotografías muy cuidadas. Gracias de antemano, cualquier comentario será de gran ayuda.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Ambientes cerámicos

    Hola Sahara, no se entiende muy bien tu mensaje, concretamente ambientes cerámicos te refieres a:
    1. cuartos de baño, cocinas y en general habitaciones o recintos donde la cerámica es la protagonista en su construcción.
    2. vajillas de cocina.
    3. ninguna de estas.
    explícate un poco mejor y que es lo que quieres saber concretamente.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    1,827

    Ambientes cerámicos

    Se llama ambiente cerámico al conjunto de piezas cerámicas que se utilizan en combinación (entre ellas se entiende) para revestir una habitación (normalmente baño o cocina) ((aproximadamente)).

    Cuando me refiero a revestir, es a cualquier superficie, aunque se tienda a pensar en revestimiento (pared).

    Supongo que la opción más acertada de entre las que pone Caronte es la 1ª.

    En cuanto al tema en cuestión, podrías mirar la página web de ascer o alicer y allí encontraras toda la información relacionada con el sector cerámico, tanto en cuanto a tendencias (alicer) como en cuanto a empresas (ascer) en esta última hay un apartado de las distintas empresas con páginas web donde exponen sus últimas novedades y ambientes cerámicos.

    Espero haber servido de ayuda.

    Saludows.
    http://blogging-works.blogspot.com/

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    83

    Ambientes cerámicos

    Bien, tienes toda la razón, quedemonos con la segunda opción, habitaciones donde la el revestimiento y pavimento sea nuestro protagonista.

    Se supone que de tal ambiente tenemos una fotografía muy bien realizada, pero normalmente en estas fotografías(para catálogos) se incluyen algunas sillas, algún cuadro, que previamente no está en la fotografía, mi pregunta es ¿Cuál es la mejor forma de hacer esto? O cómo se suele hacer? A mí se me ocurren un par, porque el poner el atrezo y fotografiarlo queda descartado por precios (sillas de Philip starck, cuadros de).

    Integrando en la fotografía de la habitación los elementos que queremos partiendo de otras fotografías o modelar renderizar e integrar.

    Menudo, espero que quede más claro ahora.

    La pregunta exactamente es saber que se hace hoy por hoy al respecto.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    83

    Ambientes cerámicos

    Gracias, echaré un vistazo y os comento.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Ambientes cerámicos

    La pregunta exactamente es saber que se hace hoy por hoy al respecto.
    Vale, pues la repuesta es exactamente, que hoy en día todo eso se hace en 3d y lo que se fotografía son los azulejos, gress, baldosas o lo que sea, para luego usarlas como textura y montarlo todo al gusto del cliente, pero con esas calidades. Es lo más económico y se puede variar todas las veces que quieras, así como añadir y quitar elementos con un coste adicional mínimo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    1,827

    Red face Ambientes cerámicos

    Vale, pues la repuesta es exactamente, que hoy en día todo eso se hace en 3d y lo que se fotografía son los azulejos, gress, baldosas o lo que sea, para luego usarlas como textura y montarlo todo al gusto del cliente, pero con esas calidades. Es lo más económico y se puede variar todas las veces que quieras, así como añadir y quitar elementos con un coste adicional mínimo.
    Permiteme que le rebata (de rebatir) sobre el tema en cuestión, pues resulta que sí, en parte si se hace como comentas, pero la mayoría de veces es para una infografía de arquitectura sobre un interior, cuando no es para ese sector de la construcción, existen otras maneras de realizarlo con un resultado más que aceptable. El Photoshop hace milagros oiga.

    Respecto a que se fotografían los azulejos par textura. Ni de coña, pues el proceso de realización de los azulejos pasa por unas pantallas serigráficas que marcan la tinta que debe ir en cada azulejo para formar la textura total, con lo que este proceso ya está informatizado y sería una aberración fotografiar algo cuando ya lo tienes echo de antemano, ¿no?
    X cierto gress se escribe con una s.

    En cuanto a que el coste de modificación es mínimo, ahí sí que te doy la razón, pero aun así existen programas, y yo en concreto conozco un plugin de alicer llamado Tile que te permite crear combinaciones con las piezas cerámicas que desees para crear ambientaciones, y es la mar de fácil cambiar una textura en dicho prog, de ahí al Photoshop y listo.
    http://blogging-works.blogspot.com/

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Ambientes cerámicos

    Pero la mayoría de veces es para una infografía de arquitectura sobre un interior.
    Si, a eso me refería.
    Cuando no es para ese sector de la construcción, existen otras maneras de realizarlo con un resultado más que aceptable. El Photoshop hace milagros oiga.
    Claro, si es en plan catálogo con 2 paredes y un suelo.
    Respecto a que se fotografían los azulejos par textura. Ni de coña, pues el proceso de realización de los azulejos pasa por unas pantallas serigráficas que marcan la tinta que debe ir en cada azulejo para formar la textura total, con lo que este proceso ya está informatizado y sería una aberración fotografiar algo cuando ya lo tienes echo de antemano, ¿no?
    Claro, si tienes acceso a ese material digital, por supuesto que es más fácil y preciso, pero esto solo puede pasar cuando haces un catálogo para una empresa de cerámica, y no cuando tienes que mostrar las calidades (además de distintas marcas) de una nueva construcción a los clientes.
    En cuanto a que el coste de modificación es mínimo, ahí sí que te doy la razón, pero aun así existen programas, y yo en concreto conozco un plugin de alicer llamado Tile que te permite crear combinaciones con las piezas cerámicas que desees para crear ambientaciones, y es la mar de fácil cambiar una textura en dicho prog, de ahí al Photoshop y listo.
    Si en ese plan catálogo frío puede valer, pero en una representación realista donde incluso se tienen que apreciar los especulares o el Bump de las baldosas, hay que usar 3d o se debería.

    Bueno, se agradecen estos rebates, porque, aunque he hecho alguna cosa relacionada, no es mi campo y siempre es bueno saber cosas nuevas.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    1,827

    Ambientes cerámicos

    Todos aprendemos de todos.
    http://blogging-works.blogspot.com/

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Ambientes cerámicos

    Tengo acceso a todo ese material porque trabajo en cerámica y, así como dice art3d se obtiene más calidad a la hora de representar piezas cerámicas en 3d, pero cuando hay que simular relieves, brillos, fumés, cepillados, gotas, granillas con relieve y un sin fin de efectos cerámicos, con Adobe Photoshop es muy complicado y entonces hay que recurrir a un scanner o cámara digital de alta resolución para tomar la imagen de la pieza física y al 3d para simular los efectos.

    La mayoría de personas que trabajan en cerámica no saben hacer ambientaciones 3d, algunos utilizan el Adobe Photoshop, lo cual como dice Caronte, te limita a hacer imagen de catálogo y eso por muy versado que sea uno con el programa, en cambio una ambientación 3d es muchísimo más versátil y como también dice Caronte:
    En una representación realista donde incluso se tienen que apreciar los especulares o el Bump de las baldosas, hay que usar 3d o se debería.

    Unos ejemplos si a sahará no le molesta.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Multicanal.jpg 
Visitas: 401 
Tamaño: 113.5 KB 
ID: 40459   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cerámica.jpg 
Visitas: 891 
Tamaño: 141.9 KB 
ID: 40460   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cerámica01.jpg 
Visitas: 304 
Tamaño: 86.3 KB 
ID: 40461   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cerámica02.jpg 
Visitas: 290 
Tamaño: 97.3 KB 
ID: 40462  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Peldaños.jpg 
Visitas: 362 
Tamaño: 114.6 KB 
ID: 40463  

Temas similares

  1. Hogares cerámicos impresos en 3D para insectos
    Por 3dpoder en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 0
    : 17-02-2025, 11:46
  2. Crear textura de cerámicos para baños y cocina
    Por soulone en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 6
    : 06-02-2011, 17:51
  3. Diferentes ambientes
    Por mundo 3d en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 12
    : 02-02-2010, 14:13
  4. Ambientes
    Por Turriano en el foro Plugins
    Respuestas: 3
    : 04-07-2008, 16:38
  5. Expositores cerámicos
    Por Art3D en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 22
    : 13-12-2006, 14:36