Hola. Disculpar que habrá un hilo paralelo dentro del no lo soporto pero lo último apuntado por Mars, da para un hilo propio y un muy interesante debate.
Cito.
Estos sistemas pueden ser tan sofisticados como para encontrar autónomamente trazas de cáncer en una muestra dada, o pueden rivalizar contra el campeón mundial de ajedrez, pueden reconocer a que estilo musical pertenece una canción, o reconstruir una colisión entre galaxias. Sin embargo, no hay un pensamiento real detrás de esas actividades.
Primer punto interesante, un pensamiento real, pero, que es en sí, un verdadero pensamiento real? Es decir, que entendemos por pensar?
Bien, más o menos todos tenemos claro que es pensar (hums, ahora mismo estoy pensando que es pensar, luego estoy pensando) sin embargo, siguiendo con el artículo de Mars, hay algo muy interesante.
A lo sumo, están compuestos de una extensa base de datos de conocimiento sobre una materia muy concreta, conectada con una serie de reglas a partir de las que tomar decisiones, o de una red neuronal, unos dispositivos capaces de aprender aspectos muy concretos de un tema, a base del método de ensayo y error, y la repetición estadística de la conducta más probablemente exitosa.
En sí, es como funcionamos nosotros (aunque la extensa bd esta relacionado con un montón de materias, pero eso es así porque lo miramos como personas adultas). Seria similar al funcionamiento del pensamiento.
De un niño pequeño. Aprendizaje.
Supongamos (ya que no lo se) que un niño pequeño (pongamos menos de 1 año y algo) no piensa. No tiene consciencia de si mismo, y reaccióna.
A estímulos creando poco a poco esa base de datos de conocimiento.
El niño como ente, existe, aunque no piense, y del mismo modo, aprende.
Sin pensar, por lo que la inteligencia no va en un principio ligado a pensar.
Pero realmente es necesario pensar para que alguien sea inteligente? (alguien o algo).
Citando la Wikipedia.
El pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación, todo aquello que sea de naturaleza Mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Tipos de pensamiento.
Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias.
Premisas.
Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares, aunque no se puedan observar.
Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus.
Partes.
Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar algo nuevo o modificar algo existente.
Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico se deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos de ver las cosas de forma interrelacionada.
Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica.
Por lo que vemos, hay muchos tipos de pensamientos, sin embargo, hay.
Una característica que diferenciara (frente a una comparación entre un.
Niño pequeño y un sistema de ia) a ambos, y es la autonomía intrinseca.
La idea de desarrollar redes neuronales para simular el funcionamiento.
Del cerebro, carece de la llave mágica para que ello funcione realmente así, ya que por mucho que podamos saber sobre psicologia, fisiologia, etc.
En realidad, no tenemos ni idea de cómo funciona verdaderamente un cerebro, y lo que se hace es intentar conseguir una aproximación a como creemos que funciona el cerebro.
Este punto, es lo que algunos llamaran alma (lo que según ellos jamás.
Podrá tener un PC ) o cualquier otra cosa, sin embargo, se intenta.
Construir un avión, con una simple vista de frente.
La forma será la misma, pero el contenido no.
Pero volvamos al tema central, que es el pensamiento.
Si el artilugio a copiar, tarda (pongamos 3 años) en desarrollar la capacidad.
De pensar, ser consciente de su existencia, que puede tardar un sistema.
Que simula dicho funcionamiento a ciegasí una eternidad (o dos).