Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 18

Tema: Ia respecto articulo de Mars

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Ia respecto articulo de mars

    Hola. Disculpar que habrá un hilo paralelo dentro del no lo soporto pero lo último apuntado por Mars, da para un hilo propio y un muy interesante debate.

    Cito.

    Estos sistemas pueden ser tan sofisticados como para encontrar autónomamente trazas de cáncer en una muestra dada, o pueden rivalizar contra el campeón mundial de ajedrez, pueden reconocer a que estilo musical pertenece una canción, o reconstruir una colisión entre galaxias. Sin embargo, no hay un pensamiento real detrás de esas actividades.

    Primer punto interesante, un pensamiento real, pero, que es en sí, un verdadero pensamiento real? Es decir, que entendemos por pensar?
    Bien, más o menos todos tenemos claro que es pensar (hums, ahora mismo estoy pensando que es pensar, luego estoy pensando) sin embargo, siguiendo con el artículo de Mars, hay algo muy interesante.

    A lo sumo, están compuestos de una extensa base de datos de conocimiento sobre una materia muy concreta, conectada con una serie de reglas a partir de las que tomar decisiones, o de una red neuronal, unos dispositivos capaces de aprender aspectos muy concretos de un tema, a base del método de ensayo y error, y la repetición estadística de la conducta más probablemente exitosa.

    En sí, es como funcionamos nosotros (aunque la extensa bd esta relacionado con un montón de materias, pero eso es así porque lo miramos como personas adultas). Seria similar al funcionamiento del pensamiento.

    De un niño pequeño. Aprendizaje.

    Supongamos (ya que no lo se) que un niño pequeño (pongamos menos de 1 año y algo) no piensa. No tiene consciencia de si mismo, y reaccióna.

    A estímulos creando poco a poco esa base de datos de conocimiento.

    El niño como ente, existe, aunque no piense, y del mismo modo, aprende.

    Sin pensar, por lo que la inteligencia no va en un principio ligado a pensar.

    Pero realmente es necesario pensar para que alguien sea inteligente? (alguien o algo).

    Citando la Wikipedia.

    El pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.

    El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación, todo aquello que sea de naturaleza Mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

    Tipos de pensamiento.

    Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias.

    Premisas.

    Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares, aunque no se puedan observar.

    Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.

    Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus.

    Partes.

    Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar algo nuevo o modificar algo existente.

    Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico se deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos de ver las cosas de forma interrelacionada.

    Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica.

    Por lo que vemos, hay muchos tipos de pensamientos, sin embargo, hay.

    Una característica que diferenciara (frente a una comparación entre un.

    Niño pequeño y un sistema de ia) a ambos, y es la autonomía intrinseca.

    La idea de desarrollar redes neuronales para simular el funcionamiento.

    Del cerebro, carece de la llave mágica para que ello funcione realmente así, ya que por mucho que podamos saber sobre psicologia, fisiologia, etc.

    En realidad, no tenemos ni idea de cómo funciona verdaderamente un cerebro, y lo que se hace es intentar conseguir una aproximación a como creemos que funciona el cerebro.

    Este punto, es lo que algunos llamaran alma (lo que según ellos jamás.

    Podrá tener un PC ) o cualquier otra cosa, sin embargo, se intenta.

    Construir un avión, con una simple vista de frente.

    La forma será la misma, pero el contenido no.

    Pero volvamos al tema central, que es el pensamiento.

    Si el artilugio a copiar, tarda (pongamos 3 años) en desarrollar la capacidad.

    De pensar, ser consciente de su existencia, que puede tardar un sistema.

    Que simula dicho funcionamiento a ciegasí una eternidad (o dos).

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Ia respecto articulo de mars

    Voy a editar porque a veces no digo más que tonterías.
    Última edición por Pit Matson; 26-12-2006 a las 09:05
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Ia respecto articulo de mars

    La inteligencia artificial avanzara tanto como ellos quieran, pero hasta que la psicología no avance muy mucho, la inteligencia artificial no se podrá humanizar.

    Son los psicólogos quienes podrían construir un verdadero sistema de IA, un informático solo no puede, un programador piensa como un programador, se basa en un tipo de leyes que le permiten simular un tipo de inteligencia que, aunque se parezcan a las decisiones humanas, no son ni de lejos un corportamiento humano y el funcionamiento del cerebro, y que ningún programador me diga, si puedo, por que ni siquiera los mejores psicólogos del mundo saben aún hoy como funcionamos realmente.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Ia respecto articulo de mars

    Por que ni siquiera los mejores psicólogos del mundo saben aún hoy como funcionamos realmente.
    Hace poco leí una frase que me hizo gracia. Decía algo, así como que el cerebro humano era demasiado complejo para que comprendiesemos por completo su funcionamiento y si éste fuera muchísimo más simple, tampoco podríamos comprender cómo funciona porque ha su vez nuestra capacidad sería más limitada, es un círculo vicioso.

    Si encuentro la cita exacta la publico.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Ia respecto articulo de mars

    Edito de nuevo porque se confirma que en este hilo se están tomando en serio al cerebro humano. Es lo que tiene la juventud: mitificar cualquier chorrada-.

    En fin. ¿dónde está la puerta?
    Última edición por Pit Matson; 27-12-2006 a las 07:55
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Ia respecto articulo de mars

    Bueno, tened en cuenta que el artículo es para un trabajo de clase (probablemente salga algún cacho en algún libro de algún profesor) y está escrito en términos generales para que la gente entienda más o menos de que va el.

    Incluso un niño de un año lleva desde que su cerebro estaba a medio formar en el útero materno recogiendo sensaciones y catalogándolas (sonidos, temperaturas, movimientos, además de sensaciones aún más abstractas como seguridad o nerviosismo). La grandeza del pensamiento humano es que es capaz (durante su desarrollo) de utilizar todas las variedades de procesamiento de datos que defines arriba, mientras que sus sucedáneos artificiales apenas pueden centrarse en uno o dos tipos, y siempre en campos muy delimitados.

    Hay una parte que, para mí, es la que tiene todo el meollo del asunto y no he desarrollado en el texto porque la gente moriría leyéndolo. Es el que tiene que ver con la imposibilidad matemática de que un ordenador resuelva los problemas que debería resolver (que nosotros resolvemos) por sus limitaciones en el sistema axiomático que utiliza. La teoría de incompletitud de Gödel explica que, a partir de un sistema basado en axiomas, se puede encontrar afirmaciones que son indemostrables en el cuerpo de esos axiomas y sus reglas derivadas, por ejemplo, tomando como base nuestros axiomas sobre los números naturales (y de esto Klópes sabrá más que yo), es imposible determinar una afirmación en principio tan tonta como que todo número par se puede expresar como suma de dos números primos (conjetura de goldbach).

    La estructura de nuestro cerebro (la inimaginable cantidad de uniones entre neuronas que proporciona a nuestro cerebro un procesamiento paralelo a varios niveles) es el sistema de computación más avanzado que conocemos hasta ahora. Apenas vamos dando palos de ciego para intentar modelar los procesos internos que hacemos nosotros, sin embargo, (y pasando de almas), quiero creer que algún día surgirá esa entidad artificial (quizá echa por nosotros, quizá por algún mecanismo de autoconsciencia casual y ajeno a nuestra voluntad). De lo que casi estoy seguro es de que, si llega a existir, será el próximo eslabón evolutivo y nosotros desapareceremos para siempre.
    Última edición por Mars Attacks; 26-12-2006 a las 22:22

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Ia respecto articulo de mars

    De lo que casi estoy seguro es de que, si llega a existir, será el próximo eslabón evolutivo y nosotros desapareceremos para siempre.
    -> bah, piensa que, siempre nos necesitaran como pilas (Matrix).

    Lo de que desapareceriamos para siempre, no lo sé, probablemente no, pero.

    Si que nos convirtiriamos en esclavos (para dar unos u otros servicios, como en el caso de Matrix) siempre y cuando pensemos que esa inteligencia que les hemos brindado operaria de la misma forma en la que lo haríamos nosotros, es decir, que los actos estarían guiados por la codicia, la envidia, el interés, el odio.

    Puede llegar una máquina a pensar sin sentiró eso sí que sería una evolución interesante, el pensamiento libre de sentimientos, totalmente justo sin que los prejuicios, las tendencias personales, las influencias externas, etc puediran modificar una decisión, aunque claro, eso ya pasaba en Minority Report, y en el momento que sienten, la que se lía.

    Aun así, me encanta la idea de la inmortalidad, es decir, en un futuro (antes que yo muera a ser posible) poder descargar mi consciencia en un soporte digital y seguir viviendo/pensando/sintiendo en un mundo estilo Matrix.

    La verdad, es que no me importaría que las máquinas gobernasen el mundo si me dieran una vida en Matrix, aunque obviamente, la codicia, la avaricia, y demás, hace que prefiera tener un papel de merovingio (por ejemplo) que la de un simple ciudadano.

    Creo que ya se preguntó esto alguna vez, en alguno de los debates de Matrix pero, en el caso de que en un futuro, las máquinas fueran seres plenamente conscientes y obviamente, superiores intelectualmente a los humanos, aceptarías entrar en Matrix? O preferirías estar en la resistencia humana, que se niega a aceptar el ultimo paso de la evolucion?
    Si realmente se consigue algún día crear inteligencia, nos podemos dar por jodidos si se parecen en un mínimo a nosotros.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Ia respecto articulo de mars

    Yo siempre digo que el hombre esta investigando para crear al hombre. Es decir, todo lo que hace no son más que copias de la naturaleza aplicadas a ciertas cosas, y ¿Qué es lo más avanzado de la naturaleza? Los seres vivos, especialmente el cerebro humano. Así que cuando llegue al final de sus investigaciones, se dará cuenta de que lo que estaba intentado inventar la naturaleza ya lo había inventado hace mucho tiempo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Ia respecto articulo de mars

    Pues ojalá pasara eso, y a fin de cuentas, descubrieran que para crear una inteligencia similar a la humana capaz de pensar autónomamente basta con tener un hijo.

    Lo malo es que, aún creando máquinas inteligentes sin sentimientos (no sé hasta qué punto se puede considerar inteligente sin tener sentimientos, resultaría de un psicópata que acojona) que no se movieran por la codicia, la envidia, sigue siendo muy probable que concluya -acertadamente- Que la especie humana está de más en este planeta. Somos un cáncer, un virus. Si no nos destruimos activamente entre nosotros, de cualquier forma se encargara la naturaleza simplemente dejándonos cosechar lo que venimos sembrando durante todo este tiempo.

    Feliz navidad.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Ia respecto articulo de mars

    Algo sin sentimientos no puede ser inteligente, a ver si me se explicar, al igual que muchos seres vivos están programados desde que nacen y están predestinados a hacer una serie de cosas muy definidas, los seres humanos somos por igual, solo que tenemos sentimientos, los sentimientos nos hacen tener ética, razonamiento y demás.

    Una máquina super inteligente sin sentimientos, no podría tomar decisiones de ningún tipo, simplemente porque no sabe que es lo que está bien y que es lo que está mal, no tiene ética. ¿por qué una máquina super inteligente debería exterminar a la raza humana? ¿Qué decisión tomaría?
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Ia respecto articulo de mars

    No me apetece mucho escribir (estoy perro, que le vamos a hacer), pero pondré algunas ideas que exponen mi personal punto de vista:
    La vida no es más que el estado en funcionamiento (on) de una máquina muy compleja (el ser vivo) y estoy absolutamente seguro de que existirán humanos articiciales similares a nosotros en no mucho tiempo (quizás un cuarto de siglo).

    Los sistemas de inteligencia artificial basados en reglas son de la época de María castaña y actualmente solo se usan para resolver problemas extremadamente sencillos (casi juegos).

    Los sistemas de inteligencia artificial basados en redes neuronales son mucho más acertados, pero el problema no radica en el sistema en sí, sino en que es absolutamente necesario un aprendizaje basado en estímulos externos y en la interacción con otros sistemas.

    Las últimas teorías apuntan a que posiblemente en el futuro a los bebes se les asignen en el momento de su nacimiento seres artificiales vacíos que aprenderán junto a ellos durante años (casi como hermanos). Esta forma de aprendizaje funciona y esta de sobra demostrada por la naturaleza, así que, como mínimo seguro que se llega a probar.

    En cuanto a que algún día las máquinas tomen conciencia de ellas mismas y nos esclavicen o nos exterminen, pues pienso que es lo más probable, el hecho de que Asimov crease las (acertadas) tres leyes de la robótica, no impide que algún loco (probablemente por temas militares) se las salte a la torera y empiece a construir un día robots no sujetos a ellas, y a partir de ahí ellos mismos construyan otros a su semejanza.

    En fin.

    Llevo muchos años creyendo en mí firma y estoy seguro de que dentro de muchísimo tiempo se hará realidad, aunque ninguno de nosotros llegaremos a verlo, de hecho, quizás ya es así y en realidad todo el universo es una simulación mantenida por un ser superior a modo de adorno para su entorno (tipo pecera).

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Ia respecto articulo de mars

    Si no nos destruimos activamente entre nosotros, de cualquier forma se encargara la naturaleza simplemente dejándonos cosechar lo que venimos sembrando durante todo este tiempo.

    Feliz navidad.
    Voy a decir un par de cosas.

    Primera cosa: no vamos a acabar con nada. Podemos destruir el mundo 100 veces, y la vida volverá a abrirse camino.

    Segunda cosa: no necesitamos ser nosotros los que nos destruyamos. Aunque no lleváramos camino de hacerlo, la naturaleza acabara, quizá no con la especie, pero sí con la civilización. Tarde o temprano.

    Somos muy pretenciosos cuando hablamos del cambio climático o del invierno nuclear como producto de nuestra maldad. Y es que no somos nada.

    Perdón por el offtopic.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Ia respecto articulo de mars

    Una máquina super inteligente sin sentimientos, no podría tomar decisiones de ningún tipo, simplemente porque no sabe que es lo que está bien y que es lo que está mal, no tiene ética. ¿por qué una máquina super inteligente debería exterminar a la raza humana? ¿Qué decisión tomaría?
    El bien y el mal no existen en la naturaleza, y sin embargo, el hecho de tomar decisiones, aún sin estar basado en reglas y valores, es perfectamente natural. Ni siquiera hace falta una conciencia para ello. Creo que identificas la idea de la conciencia con la inteligencia, y son cosas bien distintas, sean lo que sean.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Ia respecto articulo de mars

    Los recatores dominaran el universo. Mientras tanto, vivamos mientras podamos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Ia respecto articulo de mars

    Los recatores dominaran el universo. Mientras tanto, vivamos mientras podamos.
    Tal vez los recatores nos están poseyendo ya, Pepius.

    El ensayo más interesante que he leído es la búsqueda del origen de la conciencia a través de procesos físicos y químicos, que tienen como base la fenómenología cuántica conocida como colapso de onda, que es el instante en el que la magia de la física cuántica desaparece al pasar al nivel real (lo grande) o, en términos del principio de incertidumbre, donde deja de ser imposible medir a la vez la posición y la velocidad. Os recomiendo esta propuesta, de Roger Penrose, que explica muy bien en sombras de la mente y la nueva mente del emperador. Esta teoría sigue en estado latente y recibiendo críticas, pero ahí esta como intento de explicar el secreto mejor guardado de la inteligencia. aquí hay una explicacion muy buena y breve (luego dos veces buena) de la teoría, y por dónde flaquea.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Duda entre Elegoo Mars 2 y Elegoo Mars Pro
    Por masterjoti en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 7
    : 25-01-2021, 20:33
  2. Artículo composición cinematografica
    Por christiandan en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 23-11-2009, 20:22
  3. Inkscape segundo articulo
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 1
    : 18-05-2009, 18:02
  4. Artículo españoles en las Américas
    Por tonilogar en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 11-07-2008, 11:24
  5. Artículo de Michael Moore muy interesante
    Por Ferriz en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 6
    : 29-04-2004, 15:09