Es curioso, por lo menos para mí, como proliferan los videoblogs a un ritmo incesante. Y es lo que hace preguntarme, a qué se debe, ya que si bien algunos de ellos son graciosos o cotidianos, muchos de ellos son bastante tristes, con historias duras.
La soledad, el pensar que nadie te entiende, y la facilidad de hablar con gente que no ves (como sucedía antaño con el chat) hace que la gente se sincere delante de la cámara.
Recuerdo hace años, cuando por el chat podías leer según qué historias personales que te dejaban flipado, pero ahora, ves las caras, como lloran, ríen, tienen miedo, y su salida es la cámara, para vaciar toda la que tienen dentro.
Los diarios, los blogs, y ahora los videoblogs.
Tendran mis hijos un videoblog explicando su vida?
No sé, de hecho, no sé porque me sorprendo, ya que es el siguiente paso (tecnológicamente hablando) después de explicar cosas cotidianas en un chat, foro, con una salvedad, y es que en principio, tus mensajes van dirigidos a un conjunto de gente que más o menos puedes conocer (entendiendo como conocer, la relación que pueda haber en un foro, chat, etc entre un grupo de gente que puede haber quedado o no) aunque lo puede leer más gente.
En cambio, los videoblogs son lanzados para que lo vea todo el mundo indiscriminadamente, para ver si alguien recoje la botella con un mensaje de auxilio y te devuelve una respuesta en video.
El calor de una mirada, una sonrisa o un llanto, la expresión de la cara o los gestos, arrasan contra las palabras escritas.
Ayudan a superar la soledad las nuevas tecnologíasí o aún te hunden más en ella? Ya que, como vía de escape a los problemas, de cualquier índole, se hablan frente a un objetivo.
Es curioso como muchas veces, cuando alguien nos cuenta sus penurias, pensamos. Vaya que coñazo y sin embargo, si lo vemos en un videoblog por hola de alguien que no conocemos, pensamos. Vaya.
La tecnología y la soledad, que opináis?