El mejor ridding
¿Cómo era el tema de los pesos en a:m? No lo he probado nunca, pero no querría probarlo sin controlar el
LightWave primero, merece la pena?
Prefiero que lo explique Vector, que comparara mejor por ser también usuario cotidiano de LightWave, pero te adelanto que en a:m se puede configurar la influencia de los huesos sobre la malla de varias maneras distintas y combinables entre sí, además de que se hace de manera menos traumática o engorrosa como es tradicional este proceso en la mayoría de los programas 3d.
Uno de los métodos es configurar los envelopes de los huesos, controlando el radio de acción de estos para que el programa calcule los pesos.
Los fanbones, o huesos en abanico es un sistema que permite solucionar el rigging en las aticulaciones como hombros, codos o inglés sin necesidad de pesar, todo con huesos intermedios y constraints.
Pues eso, dejemos que Vector se pase por aquí y te explique mejor.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter