Veamos, por partes.
Hago deporte desde hace 2 años y medio, normalmente 6 días a la semana, más en serio desde hace 1 año aproximadamente. Medía hora de abdominales todas las mañanas, y 10-15 minutos de ejercicios sencillos de piernas (gemelos, sentadillas, elevaciones laterales, frontales y hacia atrás), y por las tardes rutinas variadas de bíceps, pecho, hombro, y espalda, según el día. Entre mañana y tarde, una hora - Hora y poco.
Desde agosto pasado, aparte de lo de arriba, corro unos 40 kms a la semana, desde septiembre repartidos en 3 o 4 días semanales, unos 13 kms cada sesión, una hora.
Hace un mes me lesioné una rodilla, le he dado un mes de descanso y tras dos días de prueba, he visto que ya está recuperada. Supongo que sería por correr sobre asfalto (aunque sea con unos asics decentes), a partir de ahora correré en el parque sobre hierba o tierra (una gozada, ni punto de comparación).
Me he comprado un pulsómetro, Polar f11. He hecho el test, me ha salido élite tengo unas 45-50 pulsaciones en reposo absoluto. El domingo lo estrené en casa en plan aeróbic corriendo en el sitio, a ritmo bajo, pitaba entre 122 y 138:
40 minutos.
128 pulsaciones de media.
520 calorías. 60% de grasa según el chisme.
Hoy he salido a correr, a ritmo lento (siguiendo a la gente), y me ha dado:
43 minutos.
165 de media.
704 calorías. 35% de grasa.
Según el cacharro, este ritmo es muy alto. El tema es que, al terminar, he corrido un ratio al ritmo que solía llevar antes de la lesión, y me he puesto en 180-190 pulsaciones, que podía aguantar durante una hora o más. ¿es normal? ¿debería tener menos? ¿tener fondo es más poder aguantar muchas pulsaciones mucho tiempo, que tener pocas pulsaciones?
Las otras dudas son acerca de las calorías y la grasa:
-Si a 128 pulsaciones consumo 520 calorías, ¿no son pocas 704 a 165? Al fin y al cabo el primero es ritmo bajo y el segundo ritmo alto.
Ahora sobre el consumo de grasa. Sé que ha ritmo bajo se quema más porcentaje de grasa que a ritmo alto, pero la duda es a partir de que momento se comienzan a quemar grasas, y que se quema hasta entonces. Según tengo entendido, las grasas empiezan a quemarse a la media hora de un ejercicio aeróbico, supongo que, en esa primera media hora quemaremos los hidratos y los azúcares que tengamos en el cuerpo, y a partir de ahí quemaremos las grasas, ¿es correcto? ¿Qué ocurre si el ritmo es demasiado alto para que la energía pueda provenir al completo de las grasas? ¿se quema glucógeno de los músculos? (lo cual es malo, creo).
No duermo demasiado, y seguramente debería cuidar más lo que como, por eso no crezco demasiado (y por salir a correr tanto), pero no es lo que busco, así que, eso no es el problema.
Creo que eso es todo, por ahora, gracias a los que aguanten el tostón, y a los que me aclaren algo (o lo intenten). Saludos.