Cuando montas tu propio ordenador normalmente haces lo siguiente: visitas varias tiendas de informática o mayoristas, y estudias que componentes hay a la venta, que marcas y a que precios.
Haces una selección de los componentes y los vas comprando en las tiendas que te lo ofertan más barato. Puedes comprar varios componentes en diferentes tiendas. Eliges una placa, memoria, gráfica, discos duros etc. Todo de marcas comerciales para ordenadores domésticos, y algunos componentes de marcas desconocidas, como la memoria o la carcasa y la fuente de alimentación.
Si montas un Dual Xeon así, no funciona. O si consigues que funcione se colgara cada 10 minutos siendo optimista. Posiblemente la fuente de alimentación no te sirva, o la placa no te quepa dentro de la torre, o si cabe no coinciden los agujeros para atornillar. Posiblemente si consigues montarlo todo, se sobrecalienta pues la torre no está diseñada para ventilar un Dual Xeon.
Los procesadores Xeon se venden inbox o sueltos. Los micros inbox vienen cerrados dentro de una caja de Intel, con el disipador y ventilador que Intel ha diseñado para ese procesador, y está certificado y comprobado. Además tienen 3 años de garantía.
Los procesadores Xeon sueltos, no son para montar con un disipador y ventilador que compras por ahí en una tienda como haces con los Pentium 4 o Athlon XP. Los Xeon que se venden sueltos están pensados para determinadas placas que traen su propio sistema de sujeción, con sus propios disipadores y ventiladores, a veces esto se hace así porque la placa tiene un diseño diferente al típico, y necesita disipadores y ventiladores con diseño diferente. O porque se van a montar en rack 1u y necesitan disipadores de baja altura o con ventilación lateral.
Para montar un Dual Xeon correctamente, primero hay que saber lo que se está haciendo, y estar bien informado de cómo se hace.
La torre tiene que estar diseñada para Dual Xeon. Las placas duales usan un standard llamado ATX, extendido. Así que su forma no coincide con las torres ATX, para Pentium 4 o Athlon XP. Las placas Xeon son más grandes y los agujeros de los tornillos están colocados en otra posición, que es la del standard ATX, extendido. Además estas torres están diseñadas para una ventilación mejor, usan ventiladores de bajo ruido y colocados en posiciones estratégicamente pensadas para que el flujo de aire sea continuo. Algunas torres traen ventiladores intercambiables en caliente. Puedes enchufarlos o sacarlos para limpieza con el ordenador encendido.
La fuente de alimentación tiene que estar probada para Xeon. Los conectores de las placas Xeon son diferentes a las de las placas Pentium 4/Athlon XP. Tienen más conectores, y necesitan mayor capacidad de consumo. Son 2 procesadores, están pensadas para mayor cantidad de discos duros, más ranuras PCI, además de las PCIX, que también consumen más, y AGP profesional que puede consumir hasta 50/110 w.
La memoria tiene que ser de tipo ECC registered. No vale la memoria que se vende en las tiendas.
Normalmente lo que se hace es escoger la placa que más te guste o que mejor se adapta a tus necesidades. Luego lees los requisitos y recomendaciones de esa placa, y los sigues al pie de la letra. Cada placa tiene una lista de memorias probadas para esa placa. El fabricante solo te asegura la estabilidad y buen funcionamiento de esa placa con esas memorias que ellos recomiendan, y te aseguro que tienen razón.
Para la torre y la fuente de alimentación es igual. Léete las torres que recomiendan y las fuentes de alimentación.
Normalmente estas torres tienen determinadas peculiaridades. Extracción de discos en caliente, montaje de las ranuras de una forma determinada, disposición de las diferentes partes de la torre para garantizar la ventilación. El ejemplo más claro es supermicro. Esta marca fabrica las placas, las torres o racks, y las fuentes de alimentación. Las memorias que recomiendan son de marcas como ATP, Corsair, Samsung, tipo ECC registrada, y normalmente las puedes comprar por medio del distribuidor de supermicro.
Pero no te equivoques. Que hayan comprobado determinados modelos de memorias ATP r266 ECC registrada (por ejemplo) no significa que cualquier memoria ATP r266 ECC registrado te sirva. Por eso hay que asegurarse que compras el modelo exacto, que puedes comprobar por el número de serie. En resumidas cuentas, sino sabes montar estaciones de trabajo, mejor compra a una tienda que estén especializados, y ten cuidado de no escoger una tienda que sepan menos que tú.
O comprarle la máquina a Dell, HP que es lo que te recomiendo.
Con las máquinas Dual Athlon MP o Dual Opteron ocurre exactamente lo mismo. Un saludo.