Por petición y aclamación popular, organizamos este mini-reto un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados a ver por ahí, pero que es la base de los efectos especiales en las películas de hoy en día: la integración de elementos generados por ordenador en secuencias de filmación real. Desde ya gracias a Mars Attacks por la colaboración en elaborar las reglas.
1.- Para limitar un poco el campo de actuación, y así poner desarrollar todos nuestros trabajos versando sobre el mismo tema, se decide que el objeto 3d a integrar tiene que estar necesariamente relacionado con el tema ovni, aunque con pequeñas licencias, me explico: desde ovnis tipo platillo volador del film Mars Attacks, pasando por los de la guerra de los mundos, Independence Day, hasta cualquier vehículo más o menos volador de películas como Star Trek o Star Wars (va por vosotros, compañeros frikis). Obviamente, poner un x-Wing en los campos elíseos, bueno, es un objeto volador identificado, pero la entrada se dará como buena.
2.- No es necesario modelar y texturizar el modelo, dado que se puede recurrir a bibliotecas o modelos libres para ser usados en nuestra escena, con lo que, podemos dedicar el tiempo de creación del modelo a la integración de éste en la escena. Aquí tenéis un par de enlaces interesantes, pero ya sabéis que echando mano de Google podéis encontrar infinidad de cosas. 3.- Las imágenes 2d que se van a usar de fondo podéis tomarlas de dónde queráis: desde una bonita campiña Suiza hasta el paisaje que se ve desde la ventana de vuestra habitación al atardecer. Y también tenéis total libertad a la hora de elegir dónde integrar el objeto volador: en el cielo, en la terraza de la vecina esa que está tan maciza, en el patio del colegio de esa fotografía que os pillasteis de la red. El objetivo a conseguir es que la integración sea lo más creíble posible.
4.- El formato del mensaje tiene que ser el siguiente: la imagen final, una pequeña explicación, y un zip/rar con captura de la escena y el fondo original, o bien un enlace directo a éstos. El caso es que los dos últimos elementos que se piden de los cuatro no deben mostrarse en el mensaje.
5.- El segundo elemento, la explicación, será de obligatoria inclusión. Cada uno que ponga sus límites: desde una pequeña y clara explicación de dos o tres líneas, hasta tres párrafos, creación de una web donde se narre el proceso, un video. El límite lo pone cada uno, pero si lo que buscamos en estos mini-retos es aprender los unos de los otros, esta explicación es necesaria para entender el trabajo.
6.- Obviamente, se permite postproducción en los renders (y en palabras del propio Mars, casi que se exige si quieres un buen resultado).
Me encantaría daros una guía sobre cómo integrar un modelo en un entorno real, y hablaros desde mi experiencia para aconsejaros, pero dado que nunca me he planteado estos temas en mí trabajo diario con 3d, no os puedo brindar una explicación. Sí que os puedo decir, a nivel muy básico, que un gran porcentaje de la integración tiene que ver con la iluminación, más que con la calidad del modelo. No consiste en poner una luz, echar un render con GI, tener una imagen de fondo, y ya está (lo he intentado y queda bastante mediocre), sino que hay que realizar un poco de labor de investigación a nivel conceptual y técnico (material matte shadow, ¿cómo te quiero) para obtener el mejor resultado posible, si alguien quiere aportar su experiencia, aconsejar, está invitado a hacerlo, y se agradecerían mucho sus consejos. Un saludo, mucha suerte, y a por ellos (los marcianos, claro).