Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Conversiones a 3ds Max

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Conversiones a max

    Bueno para qué veáis que no todo es modelado en ésta vida, me estoy entreteniendo un poco en convertir éste pedazo cacharro de Maya a MAX, el rodaje es totalmente mío, ya que el original no tenía los dientes correctos (la motriz) y aprovechando que modelé el Leopard 2E pues se lo he colocado. De éste modelo de FlakMonkey, que lo tuvo a libre disposición durante dos semanas, hará unos dos años, me dio permiso para usar una de sus rejillas para mí Leopard, así que, ahora le devuelvo el favor reconvirtiendoselo al MAX con toda su malla en perfecto estado, sin triangular ni un apice.

    De paso lo texturaré a la española, con el camuflaje de Ceuta y Melilla y el normal de los que hay en la península, que llevan el esquema original Alemán. Por si no lo sabíais fueron alquilados de 2ª mano y ahora ya comprados, pero siguen con el mismo esquema alemán.

    El Wip es recién convertido luego os diré como lo he hecho. Ahora iré puliendolo para qué quede mejor ya qué algunas aristas van a su aire.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip 1.jpg  
    Última edición por karras; 18-10-2008 a las 14:10

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Conversiones a max

    Bueno he editado el título, para poder mostrar los que he estado convirtiendo de mis amigos y así subiros unos Wires de ellos para ver la malla.

    El Leopard de FlakMonkey estaba en Maya, así que, nada mejor que instalarse el Maya para hacerlo. Una vez instalado cargais el plugin de exportar a obj. Así la malla guarda su configuración inicial de cuadricula. Algunos MAXs, la escojonciaban bastante, pero la versio que uso, la 8, importa muy bien el obj, así que, solo he tenido que retocar las aristas que están en algunas esquinas, como, por ejemplo, en el render se nota en los garfios de remolque delanteros creo, pero conectando unas arista s más desaparece el efecto.

    El Pizarro es de mi colega JAPA, es español, de los Madriles, y se lo acabo de convertir en esta mañana, la verdad que hace años que me lo pasó, pero hoy me ha dado por ahí.

    El Puma de Nessie (Belga) estaba también en LightWave, lo pasé a 3ds con el Deep Exploration lo cual me trianguló la malla cosa fina, pero hete aquí que me encontré por la red un Script GRATIS, que lo que hace es precisamente lo contrario, destriangular las mallas. Una máquina oye.

    Ahora estoy con el Kodiaque de mi amigo Aleman Panaristi, éste estaba en Cinema 4D y él mismo me lo envió en 3ds, así que, estoy en ello, por eso no os pongo un wire, porque da asco, ya lo subiré cuando lo cuadricule, por ahora en sólido, menudo follón de objetos que tiene, pero están perfectos oye. Para qué luego vayáis diciendo que yo sé modelar muy bien. También me instalé el Cinema 4D.

    Una vez me pasaron un avión en Blender y también me lo tuve que instalar, pero de eso ya hace mucho, por ahora también tengo el Rhinoceros, para pasarme modelos al MAX, creo que fue un avión de hélice. Más que nada es que no hay nada como el propio programa para exportar sin problemas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Panaristi Kodiak in MAX.jpg   Pizarro Japa Wire en MAX.jpg   Puma Nessie Wire Final.jpg  

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Conversiones a max

    Interesante. ¿Los modelos los importaste con textura y todo bien? Especialmente los LightWave, ejemm.

    Por otro lado, pedazo monstruo el JAPA. Siempre lo sigo/envidio en el MUY.

    Vector

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Conversiones a max

    Normalmente al importar el 3ds, te vienen el mapeado correcto, pero JAPA lo texturó con procedurales y mapas de opacidad, así que, el 3DS Max lo entiende al revés, los mapas de opacidad son distintos. Pero como yo lo voy a texturizar con bitmaps a mi estilo, me da igual.

    Los otros también, al convertir a obj, suele mantener el mapeado, cuando lo exportas, los de Cinema igual, pero siempre prefiero texturizar a mi estilo, ya qué o cuentas con el psd original o no es nada fácil. Por ejemplo, los modelos que tengo de Anders lejzak Bazze (comprados, que conste) le pedí que me mandará los originales en psd, y así puedo retetxturarlos a mi estilo sin problema.

Temas similares

  1. 3dsMax Problemas con las conversiones de formatos en MAX 2013
    Por karras en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 09-05-2022, 14:27