Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Edificio romano

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    3dsmax Edificio romano

    Este es un trabajo que empecé hace un tiempo. Se los dejo haber que les parece, está inspirado en un libro que leí, Imperium, de Robert Harris. Es sobre la vida de cicerón, un político romano. En fin, espero que les guste y escucho sus sugerencias para seguirlo trabajando. Está modelado en AutoCAD y texturizado etc con 3dsmax8. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas ForoRomano.jpg   ForoRomano10.jpg  
    Última edición por el aprendiz 3d; 23-11-2008 a las 13:00
    JFGI

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Edificio romano

    Hola. No está mal, pero por poner algunas pegas: El suelo tilea. La composición es un poco pobre. Podías enseñar algún render con más detalle. Parece que los relieves del frontón están modelados, pero se pierde el detalle.

    Si mejoras el render ganara muy mucho.

    Pero parto de que me gusta.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    408

    3dsmax Edificio romano

    Hola pues voy por el mismo comentario deberías mejorar más el texturizado además deberías también usar algún tipo de iluminación para destacar algo especial.
    El ideal puro de lo simple es la mejor manera de sobresalir

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2008
    Mensajes
    442

    Edificio romano

    El contacto entre la cubierta de teja y la cúpula es extraña, prueba a ponerle un tambor cilíndrico.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    Edificio romano

    Gracias a todos por los comentarios, voy a intentar corregir esas cosas y luego subo los resultados.
    JFGI

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    61

    Edificio romano

    Va bastante bien el modelado, en mi opinión. También concuerdo en que la textura de la cúpula se ve algo extraño, sigue así hombre. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    3dsmax Edificio romano

    Bueno señores ya le hice el tambor que me sugirieron y cambie la textura del suelo, de todas maneras, veo que no mejora demasiado la calidad del render. Al ser yo principiante en el 3d les pido que me digan que procesos debo seguir o si conocen tutoriales que me puedan servir para mejorar este render y mis habilidades en general. Por ejemplo, una de las cosas que no logro es lograr (valga la redundancia) una buena iluminación.

    Allá va, como el rey de copas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas ForoRomano2.jpg   ForoRomano5.jpg   ForoRomano3.jpg   ForoRomano4.jpg  

    ForoRomano6.jpg  
    JFGI

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Edificio romano

    Tendrías que darle algo de iluminación global para que ganase más la imagen. Hoy en día la IG es esencial. Pero si no sabes manejarla, añadir un Ambient Occlusion te ayudaría a simular la luz ambiental de una manera rápida, ahora no me acuerdo de ninguno, pero por internet tienes muchos tutoriales para añadir un AO en 3dsmax. Con poco que busques seguro que encuentras.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Edificio romano

    Tendrías que darle algo de iluminación global para que ganase más la imagen. Hoy en día la IG es esencial. Pero si no sabes manejarla, añadir un Ambient Occlusion te ayudaría a simular la luz ambiental de una manera rápida, ahora no me acuerdo de ninguno, pero por internet tienes muchos tutoriales para añadir un AO en 3dsmax. Con poco que busques seguro que encuentras.
    Le pones una skylight al 0,3 y va que chuta.

    Si quieres algo más trabajado y usas Mental Ray, ponle a los materiales en la casilla Lightmap un Ambient Occlusion.

    Esas texturas tienen muy mala calidad, prueba con algo de El gran mundo de las texturas .

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Edificio romano

    Para lo del AO con Mental tienes aquí un tutorial: Everflow tutoriales: max 7: Ambient Occlusion .

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Edificio romano

    L. Esas texturas tienen muy mala calidad, prueba con algo de El gran mundo de las texturas .
    Hey que buena la página Krateos. Por lo que veo son todas free y de buena resolución. A favoritos. Gracias.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    Edificio romano

    Bueno luego de un tiempo mejore el render un poco. Use GI con lo poco que aprendí de Mental Ray. Espero seguir aprendiendo de sus críticas y a ver qué les parecen estas nuevas imágenes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas ForoRomano10.jpg   ForoRomano8.jpg  
    JFGI

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    225

    Edificio romano

    Es un buen comienzo, te ánimo a que leas algo de la construcción romana que es muy interesante, sobre las columnas que utilizaban, muros.

    Aunque los romanos emplearon los clásicos órdenes arquitectónicos griegos, los usaron con mayor libertad, pero inventaron otros dos: el toscano, una especie de orden dórico sin estrías en el fuste y el compuesto, con un capitel creado a partir de la mezcla de elementos jónicos y corintios.

    El principal material de construcción romano a partir del período republicano, fue el sillar de piedra de cantería local, utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. La piedra elegida variaba desde la toba y el travertino del centro de Italia al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia menor o, en tiempos de Julio César, desde luna y los mármoles policromos traídos desde las canteras de todo el mundo antiguo. A menudo se utilizaron finas placas de mármol como revestimiento para cubrir las paredes construidas de sillería o sillarejo ligado con mortero.

    Los mármoles dieron esplendor a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos anteriores, pero la argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior sistema de estructuras dinteladas. El opus caementicium u hormigón romano era una amalgama de piedras informes, cal y puzolana volcánica, que suministró a los arquitectos romanos los medios para cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas, y liberar al diseño arquitectónico de los modelos rectilíneos que se usaron en la arquitectura griega.

    Las cubiertas concrecionadas hicieron posible la construcción de los grandes anfiteatros y baños del mundo romano, así como la cúpula del panteón y algunos santuarios espectaculares en las colinas, como el de fortuna primigenia en palestina (finales del siglo i d. C). Debido a que los muros y cubiertas estaban hechas con moldes, los arquitectos comenzaron a experimentar configuraciones irregulares que proporcionaban un cierto dramatismo al interior de los edificios. Aunque la argamasa romana podía ser revestida con gran variedad de materiales, el ladrillo fue el más popular durante el imperio. De hecho, durante los dos siglos anteriores a nuestra era, el ladrillo llegó a ser apreciado por derecho propio como elemento de construcción en las fachadas de los edificios. las fachadas de argamasa revestida de ladrillo se convirtieron rápidamente en el modelo favorito para los edificios grandes como las insulae o casas de apartamentos, las termas y los horrea o almacenes (como los horrea de epagathius en ostia, del 145 al 150 d. C).

    Te adjunto un ejemplo, seria acertado cambiar el ladrillo por la piedra.

    Otra cosa que cambiaría serían las pilastras, puedes mirar una fotografía del coliseo romano (roma) y verás la gran variedad de pilastras que usaban, combinándolas por plantas: en cada planta un tipo, de más sencillo a más recargado en función de la altura.

    Si te interesa te puedo intentar ayudar, hay por ahí algún libro bastante bueno de esos temas, lo tendría que buscar. Un saludo.

    Espero que te haya servido.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 18_Nimes_Maison_Carre_JPG.jpg  
    Última edición por jacksparrow; 24-11-2008 a las 12:06

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    Edificio romano

    Muchas gracias por toda la información, la verdad es que debería haberme informado más antes de comenzar con esto. Me interesa el tema así que, cuando tenga tiempo me pongo a hacer esos cambios, o capaz que mejor empiezo una nueva construcción, tal vez es mejor guiarme por una existente.
    JFGI

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Wink Edificio romano

    Hola. Felicidades. Desde las primeras imágenes hasta éstas últimas ha habido una progresión enorme. Sigue así.

Temas similares

  1. Romano
    Por sapoirlandes en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 17-07-2014, 17:25
  2. Lou romano fichado
    Por christiandan en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 07-01-2009, 14:05
  3. Edificio romano
    Por el aprendiz 3d en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 4
    : 24-11-2008, 19:16
  4. Soldado romano
    Por jmturbo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 44
    : 02-01-2008, 18:31
  5. Coliseo romano
    Por elfonoldo en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 12
    : 02-04-2007, 14:10

Etiquetas para este tema