Vaya cómo se lo monta esta gente, y los precios muy asequibles, por supuesto fuera de mi alcance. Saludos.
Pues no es nada del otro mundo, por ese dinero yo he montado máquinas duales con 8 Gb de Ram y una 8800 GTX pasada a Quadro FX 5600.
Imagino que cuando dices 8800 pasada a 5600 lo dirás a nivel conceptual de drivers y funcionamiento, imagino, no a nivel de rendimiento.Pues no es nada del otro mundo, por ese dinero yo he montado máquinas duales con 8 Gb de Ram y una 8800 GTX pasada a Quadro FX 5600.
Sólo una 3700FX vale 700 pavos.
Dudo mucho que una 8800 se pudiera comportar a nivel de rendimiento como una 5600 que vale más de 1000. Saludos.
Pues la de la fotografía es una GTX 260 igualita a la mía, vamos la de Asus, actualiza la fotografía.
Si imagino que la fotografía es de otro de los modelos, me da que es un Xtreme como el que tengo yo. La placa es una Asus. Saludos.Pues la de la fotografía es una GTX 260 igualita a la mía, vamos la de Asus, actualiza la fotografía.
Muy guapo, pero fastidiar, como le dejan el ventilador Intel al procesador?
¿Maquinón? Bah, yo tengo uno con 8 Cores desde verano y ya me he acostumbrado a la velocidad siempre queremos más, da igual lo potente que sea nuestra máquina.
Es mejor esperar la llegada de la nueva generación de procesadores Intel i7 o llamados también con código Nehalem.
La arquitectura vendría siendo totalmente nueva, por ende disminuiría el consumo energético e incrementaría el rendimiento de las aplicaciones en mucho mayor grado que los actuales Core 2 Duo y/o Core 2 Quad. También vendrán variantes para las familias de notebooks, PC y otros, así que, podrían bajar bastante de precio los actuales sistemas de procesadores C2D y CQD. Se incluirá obviamente la versión extreme con el logotipo negro distintivo de la serie.
Esta versión del i7 contara con más pines que el actual 775, para ser exactos tendrá 1366, así que, los sockets podrían pasar a denominarse efectivamente socket 1336.
A la izquierda el Intel i7 y al derecha un procesador 775.
Las especificaciones técnicas de la familia i7 son las siguientes:
Intel i7 920.
Proceso de fabricación: 45nm.
Codename: Bloomfield (conocido ahora como Nehalem).
Transistores: 732 millones.
Socket: LGA1366.
Cores / threads: 4 (.
Velocidad del reloj: 2.66 Ghz.
Caché l2: 4x256kb.
Cache l3: 8 Mb compartido.
Qpi: 4.8 GT/s.
Controlador de memoria: DR3-800/1066 triple channel.
TDP: 130w.
Intel i7 940.
Proceso de fabricación: 45nm.
Codename: Bloomfield (conocido ahora como Nehalem).
Transistores: 732 millones.
Socket: LGA1366.
Cores / threads: 4 (.
Velocidad del reloj: 2.93 Ghz.
Cache l2: 4x256kb.
Cache l3: 8 Mb compartido.
Qpi: 4.8 GT/s.
Controlador de memoria: DR3-800/1066 triple channel.
TDP: 130w.
Intel i7 965.
Proceso de fabricación: 45nm.
Codename: Bloomfield (conocido ahora como Nehalem).
Transistores: 732 millones.
Socket: LGA1366.
Cores / threads: 4 (.
Velocidad del reloj: 3.2 Ghz.
Cache l2: 4x256kb.
Cache l3: 8 Mb compartido.
Qpi: 4.8 GT/s.
Controlador de memoria: DR3-800/1066 triple channel.
TDP: 130w.
Los precios aproximados, son los siguientes (en dólares):
Intel i7 920.
$284~367.
Intel i7 940.
$562~720.
Intel i7 965.
$999~1412.
Tengo detalles también de una placa Asus que estaría siendo desarrollada para esta nueva plataforma. Sería la Asus P6T x58, la cuál sería capaz de soportar al 100% esta nueva generación de procesadores.
Algunas de sus características serían:
* soporte para 3 líneas de PCI-express permitiendo a full el 4x y 8x.
* ICH10R Southbridge.
* soporte SAS completo.
* diseño energético de 16 fases.
Última edición por 3dpoder; 14-03-2012 a las 14:38
"muchos hay que no conocen su debilidad, pero otros tantos hay que no conocen su fuerza".
Yo no miro la tecnología por lo que vendrá el mes que viene, porque me da igual los Nehalem o si AMD saca los 8 núcleos, o si me suben los Quad Core a 5 Ghz.
La tecnología, cuando se necesita se compra, te aseguro que compres lo que compres, el mes que viene vas a tener siempre cosas nuevas y más baratas.
Estar esperando siempre creo que no es una buena posición, además, siempre lo muevo al final da algún problema hasta que se estabiliza durante un tiempo.
Lo que hay que buscar es algo que se aproxime al máximo rendimiento, pero no al máximo total que por una diferencia escasa de rendimiento te van a clavar la del pulpo. No sé si me explico. Saludos.
Así es como actúo yo, vivir según la necesidad.La tecnología, cuando se necesita se compra, te aseguro que compres lo que compres, el mes que viene vas a tener siempre cosas nuevas y más baratas.
Noke, es un clónico bastante normal, no le veo nada del otro mundo, y todas las piezas son para clónicos, que se pueden comprar por cualquiera, y mucho más barato, el micro ni siquiera es de los más rápidos, solo 2,66 Ghz, habiéndolos hasta 3,2 Ghz, y gama extreme.
La Quadro FX3700 es una buena elección.
Pero si la 8800 GTX se puede pasar a Quadro FX 5600, su rendimiento es igual que la original, otra cuestión es que realmente se pueda, incluyendo los drivers Maxtreme/PowerDraft, y buen rendimiento OpenGL, no solo DirectX Mesh lo de mutar las GeForce a Quadro FX en la gama 8800 no lo tengo nada claro, yo tengo una GeForce 8800GTS convertida en Quadro FX 4600, y en DirectX ha mejorado mucho, similar a una original, pero no me acepta los drivers Maxtreme/PowerDraft, y en OpenGL no va muy, allá.
Un máquina, es una Dual Xeon 8 Cores 3,2/3,4 GHz, + Quadro FX 5600 antes que gastarme 2000 euros en un Quad 2,66ghz, me compro la Mac Pro 2,8 Ghz, y para que yo prefiera la Mac, muy mal tiene que estar esa configuración, los Core i7 están disponibles en breve, este mismo mes, eso no es futuro, es presente, y son mucho mejores que los Core 2 Quad.
Cabfl, tengo una 8800 GTX y me pasa lo mismo. El caso es que se de gente que ha editado la Bios y le reconoce los Maxtreme, pero no he seguido el tema y no sé qué resultado le ha dado. Lo que sí he hecho es asegurarme de que el parcheo mejoraba no tanto el rendimiento sino la estabilidad con el max y sí, hay diferencia. Sobre todo, a la hora de cargar texturas brutas en el visor, sin el parcheo hay veces que el max me echa fuera sin miramientos, con el parcheo, no. Es muy raro, pero he acabado aceptando la realidad de los hechos y así se queda. OpenGL ni lo toco en 3dsmax pero el resto de aplicaciones que lo usa no me da mucho problema, sobre todo Combustion.
Yo también noto mucha diferencia en DirectX, sobre todo en modo alámbrico, x5 veces mejora el rendimiento, respecto a GeForce.
Estabilidad, también, va muy bien, y 0 problemas de dibujado en los visores del 3dsMax.
OpenGl, yo si lo uso, por que dibuja bien las aristas discontinuas, y en DirectX las dibuja fatal.
Pero como OpenGL ha dejado de ser el estándar de 3ds Max desde la versión 9, y las diferencias de rendimiento son enormes respecto a DirectX, pues el OpenGL lo uso solo en proyectos pequeños, que no necesito mucha potencia.
Que envidia, todos ustedes discuten entre Quad Cores, Core 2 Duo, Quadro, GeForce, Core i7 y con solo dar vuelta a la esquina se encuentran con tiendas donde pueden comprar ese tipo de piezas mientras que por aquí en baja california sur (México) tendría que encargar las piezas a otra región del país donde de seguro me saldría 100dlls más cara cada pieza y si quisiera comprarlas yo mismo tendría que recorrer 1400 km a Estados Unidos y ahí comprar todo.
Y cuando ya tengo el dinero para comprar una nueva PC que pasa sube el dólar y salen nuevas tecnologías mala suerte ahora tendré que ahorrar más para poder tener un buen equipo.
Pregunta ustedes que son expertos en el área, placa base con heatpipes? Hace la diferencia con una que no los tiene? O es más la vanidad? Saludos.