Tiene buena pinta esta nueva película de DreamWorks. http://www.monstersvsaliens.com/. Saludos.
![]()
Tiene buena pinta esta nueva película de DreamWorks. http://www.monstersvsaliens.com/. Saludos.
![]()
Así me gusta, que no paren de producir. Gracias por la noticia Derbi.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Me parece bien que produzcan, sí, pero (desde los increíbles), todo me sabe a pollo, como dice Keith Lango en su último artículo del blog: http://keithlango.blogspot.com/2008/...e-chicken.html.
Sí, para mí los increíbles fue lo más de lo más, aunque Pixar ha hecho cosas bastante buenas desde entonces. DreamWorks y Blue Sky también están subiendo el listón últimamente, nadie se ha fijado el la animación de Horton, es demasiado. Saludos.
Yo sí, a mí me encantó. Va a ser difícil que todo no sepa a pollo después del listón que ha dejado los increíbles, solos mismos pixarianos podrán subirlo aún más, Ratatouille, Wall-e y sus respectivos cortos acompañantes (Presto sobre todo) han estado muy cerca.Nadie se ha fijado el la animación de Horton, es demasiado.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Supongo que soy un raro, pero a mi los increíbles a pesar de parecerme fabulosa, tiene algo que no me termina de gustar. No hablo técnicamente, hablo más de que se me hace pesada, creo que tiene lagunas en las que puedes aburrirte. Prefiero monstruos s. A, o Wall-e. Al menos en ese aspecto.
No eres un raro, Ferriz yo te apoyo. Pues esta tiene buena pinta, me la esperaba mejor técnicamente, pero vamos, la veremos. Ah, y no se os olvide verla en cines preparados para la sensación 3d, la disfrutareis más.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Hablando de los increíbles, la rubia platino detrás de los monstruos se parece a Mirage, la socia de Syndrome. Los increíbles a mí no se me hace pesada. No solo tiene una calidad excelente, también tiene unos interesantes guiños al género al que homenajea: los superhéroes.
Fíjense que desde la escena del rescate del gato hasta la escena de la boda, es decir, cuando los héroes son admirados por la comunidad y actúan con el visto bueno de la policía, la estética es la de los 50, s la década dorada del género, dominada por Superman, arquetipo de superhéroe querido por la gente de a pie.
Después de la boda, cuando a los héroes se les prohíbe vestirse con trajes chillones y hacer uso de sus poderes, la estética es de los 60, la década dominada por la Marvel y sus héroes incomprendidos por la sociedad y hasta perseguidos por las fuerzas del orden.
También hay referencias a James bond: la isla de Syndrome es un guiño a las guaridas del doctor no, Goldfinger, Sacarmanga y otros villanos bond.
Pero lo mejor es la expresión corporal de los personajes, que refuerza la personalidad o lo que sienten los personajes. El mejor logrado es Elastic Woman, por ejemplo, la escena en la que discute con su esposo y se estira para que el no la intimide con su mayor estatura, o cuando se mete en la guarida de Syndrome y al pasar junto a un panel de metal se mira el culo, preocupada por su figura. Ese nivel de lenguaje corporal no lo encontré en otras películas similares.
Pero una película no sobrevive solo por homenajes.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Eso, y si no que se lo pregunten a Alex de la iglesia.
Cada vez veo a DreamWorks más potente que Pixar desde su Kung-fu panda.
Discrepo, por que dices eso.Cada vez veo a DreamWorks más potente que Pixar desde su Kung-fu panda.
No quiero decir que tengan más calidad, por supuesto, pero es que, hay más películas de DreamWorks al año que de Pixar, y eso es merchandising, pasta.
Es que Pixar crea arte, no solo dinero.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Ballo ahí ha dado en el clavo. Yo además, desde hace un tiempo añado a estas cosas que mientras otros estudios hacen cine de animación. Pixar hace cine.Es que Pixar crea arte, no solo dinero.