Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Explosión cuando partícula muere

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    56

    Explosión cuando particula muere

    Hola, que tal, bueno, visto que no me fue muy bien con mi primer mensaje vamos a ver si ahora me pueden ayudar con esta otra pregunta sobre Thinking particles.
    ¿Cómo podría hacer que aquellas partículas que mueran exploten? Puse entre comillas porque la idea es que se generen partículas, en forma de explosión, cuando una partícula muere. Estuve probando unas cosas con age y con particle age pero no sé qué es lo que puedo estar haciendo mal.

    Bueno, eso es todo, saludos y ayuda por favor.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Explosión cuando particula muere

    Se me ocurre que igual tienes que crear dos emisores diferentes y enlazar de alguna forma la emisión del segundo al age de la partícula del primero.

    Pero no sabiendo tampoco lo mismo esto que digo es una, perogrullada.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    275

    Explosión cuando particula muere

    Bueno, otra vez yo, recién entro y leo todos los mensaje. Bueno, lo que quieres hacer es un Spawn de Particle Flow ¿no? Para eso debes saber al menos como manejar grupos para heredar vectores de velocidad y posición. Le el manual y porque no, si te interesa empieza a ver tutoriales de Houdini, ahí se aprende muchísimo de eso.

    En los archivos de ayuda tienen varios ejemplos de lo que quieres hacer.

    Déjame que vea si puedo hacerte un archivo de ejemplo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    275

    Explosión cuando particula muere

    Aquí te dejo un archivo con 2 casos. Están apagados, enciéndelos para verlos, uno a la vez. Todo en tampoco se basa en grupos, la idea es pasar partículas de grupo en grupo, y para cada grupo, vas adicionándole eventos, bastante pragmático.

    En el primer caso es un Spawn simple, esperas a que muerda la partícula para cargar su Vector de posición.

    El segundo caso es más complejo, pero es muchísimo más controlable, se trata de transferir otros atributos además de los atributos primarios de una partícula. La idea es hacer que hereden atributos extras o heredar un determinado dato en algún momento de la vida de dicha partícula. Esto se hace a través de data channels, que también pueden hacerse con el nodo memory, para lo que queremos hacer son iguales, estos nodos vendría a ser el attribute transfer de Houdini.

    Entonces una vez que tienes guardada esa información en algún canal lo puedes llamar cuando quieras y jugar con esos parámetros.

    Espero que te sirva. Saludos.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    56

    Talking Explosión cuando particula muere

    Hola gente, gracias Bealobo y Horacio nuevamente por responder, los ejemplos que me pasaste me vienen bien y la información sobre los data channels también, la verdad que no entendía bien para que servían, pero ahora lo tengo un poco más claro. El help de tampoco lo leí un poco, pero no entiendo mucho porque esto de las partículas es un poco nuevo para mí. Gracias por la ayuda y espero ayudar alguna vez yo también. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    56

    Thumbs up Horacio que hace el nodo set ref

    Horacio, me olvidé de preguntarte sobre dos cosas. ¿Qué hace el nodo set ref? Y ya que estamos si me puedes explicar el dynamic set Spawn del case 2, sobre todo cuando usas los data channels shot y count, es mucha información para mi. La verdad que está muy interesante el ejemplo que me pasaste. Saludos.
    Última edición por hetors; 23-02-2009 a las 15:23

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    275

    Explosión cuando particula muere

    Hola, disculpa la demora de la respuesta, estuve un poco ocupado. El set referencia al final no creo que lo use, debería de estar desactivado, así que, bórralo, son basuras que dejo cuando hago las pruebas, perdón.

    Bueno la idea con esos dos ejemplos es que veas una forma básica y avanzada de manejar datos. Personalmente prefiero que te rompas la cabeza buscando en el help sobre los nodos que use y sus atributos, ya que del solo de esa forma entenderás la lógica. Por ahora como tú dices, es mucha información para ti.

    Si esto es muy complicado para ti, entonces fíjate en los tutoriales que te deje en el otro hilo, te ayudarán a entender, y el resto está en la ayuda, que es cada nodo con sus atributos, y si algo no lo sabes, busca en los ejemplos que hay realmente muchos.

    De momento, te dejo un enlace donde hay tutoriales que explican el memory y su diferencia con el data channel, muy poderosos ambos, el memory más que el otro y, además explica como heredar atributos. Espero que te sirva, si no lo entiendes, ve de a poco.

    Espero que te sirva todo, y ponte a hacer pruebas. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    56

    Thumbs up Explosión cuando particula muere

    Hola Horacio, gracias por responder. Recién leo tu mensaje y voy a tomar tu consejo, me voy a romper la cabeza consultando en el help. Mucha importancia no le doy, pero bueno, no sos el único que dice que hay que consultar en el help de Thinking Particles, así que, ok. Y es verdad que necesito práctica para entender y conocer más a Thinking Particles, no practico mucho.

    Bueno, listo por hoy, saludos y gracias.

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    : 17-12-2014, 19:00
  2. Obtener datos de cada particula
    Por Stewie en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 2
    : 07-03-2008, 12:25
  3. Maya partícula
    Por Barduk en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 10
    : 26-11-2007, 17:13
  4. Cómo mover una partícula de manera independiente
    Por sata24 en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 6
    : 26-06-2007, 21:53
  5. Interacción partícula a partícula
    Por grossoftimage en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 2
    : 28-10-2006, 21:14