El menú Image Sampler en 3ds Max aparece en la ventana de Render Setup, en la pestaña de "Renderer". Allí puedes encontrar la opción de elegir el tipo de sampler que deseas utilizar, como "Adaptive", "Area", "Fixed", entre otros, y ajustar los parámetros de cada uno de ellos. En la sección de "Adaptive", es donde encontrarás los parámetros de "threshold", "normals", "z-value" y "material ID".
Claro, puedo ayudarte a entender esos parámetros.
Threshold de la subdivisión adaptativa: Este parámetro determina la cantidad de diferencia en la iluminación que se tolera antes de que se subdivida la malla para mejorar la calidad del render. Un valor más bajo hará que se subdivida más, lo que resultará en un render más detallado pero también aumentará el tiempo de renderizado.
Normals: Este parámetro controla cómo se suavizan las superficies. Los valores más altos harán que las superficies parezcan más suaves y más redondeadas, mientras que los valores más bajos harán que las superficies parezcan más angulares.
Z-value: Este parámetro controla la cantidad de desenfoque de la profundidad de campo en el render. Un valor más bajo dará como resultado una profundidad de campo más nítida, mientras que un valor más alto la hará más borrosa.
Material ID: Este parámetro se utiliza para aplicar diferentes ajustes a diferentes materiales en una escena. Al asignar un Material ID a un objeto o una selección de objetos, se puede aplicar un material diferente a cada uno de ellos en la configuración del render.
En cuanto a la borrosidad en tu render, es posible que el Threshold de la subdivisión adaptativa se haya establecido demasiado alto, lo que provocó que se perdieran detalles en la malla. Asegúrate de ajustar este parámetro adecuadamente para obtener el nivel de detalle deseado. También podría ser útil revisar la configuración de la profundidad de campo y asegurarse de que esté configurada correctamente para el efecto que se busca lograr.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|