Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Pez tk1 experimento genetico

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Pez tk1 experimento genético

    Esto es un trabajo de aprendizaje que presenté a un reto del foro g-blender. El tema era la aparición de una nueva especie surgida de un experimento.

    En este caso se trata de un experimento realizado con éxito en 2001 en el que se mezclaron características del pez cebra con las de la medusa (su fosforesencia). Así nació el pez tk1.

    Me supuso mes y medio de trabajo, de ratos libres.

    Blender internal y maquillaje Gimp.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Final.jpg 
Visitas: 1670 
Tamaño: 149.5 KB 
ID: 101940   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lamina-1.jpg 
Visitas: 3457 
Tamaño: 34.5 KB 
ID: 101941   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: TK_ocl_Edit.jpg 
Visitas: 833 
Tamaño: 242.9 KB 
ID: 101945  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Pez tk1 experimento genético

    Ese pez no me lo como ni en adobo.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Thumbs up Pez tk1 experimento genético

    De acuerdo. Conozco mis limitaciones y mis lagunas. El motivo es el aprendizaje. Pero que hola que hayas sido tú el único que hayas contestado al hilo.

    Lo digo porque en este caso he tratado la historia como si todo dependiera de ella. Creo que es una buena historia con una mala imagen. Gracias por tu sinceridad. Y no es cachondeo. Saludos y más saludos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    121

    Pez tk1 experimento genético

    Veo que has puesto en práctica en ese ejercicio varias técnicas que vas conociendo. Yo aún no estoy ni a tu nivel Carleptos, y te agradezco que hayas colgado tu trabajo y muestres sin complejos tus limitaciones y lagunas. A mí me animas a seguir. Y a colgar algo en el foro cuando pueda tener cierto sentido (la historia) aunque la técnica este lejos de estar depurada. Si tengo que esperar a colgar mis trabajos cuando haga las mismas cosas que Caronte (p.) pues no colgaré nunca nada.

    Para mí esto es una afición.
    Ánimo Carleptos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    705

    Pez tk1 experimento genético

    En primer lugar, saludos, que ahora viene el tocho. En efecto, como te comentan más arriba no tengas complejos en ir publicando tus avances, esto te permitirá que otras personas valoren tu trabajo en sus aspectos positivos (logros actuales) y negativos (aspectos donde has de seguir progresando).

    En este sentido, en tu imagen veo aspectos positivos como un correcto modelado de los objetos y desde luego la historia que da sentido a la escena (lo cual es mucho).

    En cuanto a los aspectos a desarrollar:
    -En primer lugar trabajaría más el tema de texturas. Fíjate bien en la textura de la mesa donde apoya la pecera: ¿es adecuada? ¿otra textura enfatizaría más tu idea de laboratorio clandestino donde se hacen experimentos de ese tipo?
    -En segundo lugar, el tema compositivo y de encuadre. ¿los elementos están dispuestos de un modo que refuercen tu idea? ¿otro encuadre ayudaría en este sentido?
    -En tercer lugar, el tema de la iluminación. Si te fijas bien, la imagen es demasiado plana. No existen zonas de contraste, lo que no ayuda a dar fuerza a la escena (mira los cuadros de Caravaggio, lo que se puede conseguir con un único punto de luz). Este tema es particularmente importante en Blender y renderizando con el internal (consulta la wiki de Blender en su apartado de iluminación).

    Otro problema derivado de utilizar el internal son los vidrios, para conseguir el efecto que pretendes me plantearía utilizar otros motores de render como Yafray o LuxRender.

    En fin, que no me alargo más, perdona por el tocho, pero espero que te ayude a seguir progresando con esa magnífica herramienta que es Blender. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Smile Pez tk1 experimento genético

    Simplemente intento mostrar mi nivel actual. Este trabajo me ha servido para iniciarme en operación como el lattice que me ha parecido muy fácil de manejar y muy útil. Así están curvados los peces del acuario y los fajos de billetes.

    Sobre Yafray, ya sé que para este tipo de escenas es lo más apropiado.

    En el hilo: instalación de Yafray para novatos, dejo constancia de mi fracaso en ese campo. Después de 6 intentos, he Silo incapaz (no problema), sigue estando a mi disposición para el futuro.
    - En primer lugar trabajaría más el tema de texturas. Fíjate bien en la textura de la mesa donde apoya la pecera: ¿es adecuada? ¿otra textura enfatizaría más tu idea de laboratorio clandestino donde se hacen experimentos de ese tipo?
    La verdad es que la textura de la encimera siempre me ha parecido una estridencia, no es realista. Pero al menos la imagen me quedaba más nítida y clara que utilizando las fotografías de que dispongo. Está hecha con el filtro ondular de Gimp, por lo que tiene para mí el valor de estar creada por mi y he podido controlar y testear su resolución y demás.

    Por otra parte, no se trata de un laboratorio clandestino si no del de la universidad de Singapur.

    El experimento se llevó a cabo con éxito.

    El doctor Gong Zi-Yuan y sus colegas obtuvieron financiación de la Taikong corporation y se produjo una tirada de 100.000 peces que salieron a 15 euros cada uno.

    El Danio Rerio, llega a adulto en 72 horas, es el cobaya perfecto.

    Geneticamente muy parecido al humano y tiene una característica espectacular: usted le arranca un ojo y le vuelve a crecer, como las colas de lagartija.

    Si se encontrara este enlace genético en los humanos sería algo muy sonado.

    También se le puede dotar de transparencia (canal alfa). De este modo se puede experimentar una modificación genética en el corazón y observar los cambios sin mancharnos las manos de sucia sangre transgénica.

    Teclea en google: tk1 y por ahí está la historia.

    También tengo un artículo de una revista.

    Claro que yo me he tomado mis licencias en el guión.
    ¿A nadie le llamó la atención la presencia de un típico porrón español?
    Si os fijáis, veréis que dentro hay unas medusas. En este caso he querido inventar mi propia modificación y están dotadas de una cadena genética de código abierto y las he bautizado como blendusas.
    Veo que has puesto en práctica en ese ejercicio varias técnicas que vas conociendo. Yo aún no estoy ni a tu nivel Carleptos, y te agradezco que hayas colgado tu trabajo y muestres sin complejos tus limitaciones y lagunas. A mí me animas a seguir. Y a colgar algo en el foro cuando pueda tener cierto sentido (la historia) aunque la técnica este lejos de estar depurada. Si tengo que esperar a colgar mis trabajos cuando haga las mismas cosas que Caronte (p.) pues no colgaré nunca nada.

    Para mí esto es una afición.
    Ánimo Carleptos.
    Mi experiencia me dice que los simples aficionados estamos a un paso de meter la pata y he leído hablar de ello en algún hilo.

    En fin, como decía celia cruz: amor es un beso a tiempo.
    Última edición por carleptos; 06-05-2009 a las 20:07
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    705

    Pez tk1 experimento genético

    Sobre Yafray, ya sé que para este tipo de escenas es lo más apropiado. En el hilo: instalación de Yafray para novatos, dejo constancia de mi fracaso en ese campo. Después de 6 intentos, he Silo incapaz (no problema), sigue estando a mi disposición para el futuro.
    Si tu problema para utilizar motores externos es la instalación, prueba con LuxRender. En su página oficial, en la sección de descargas tienes una versión en zip que no necesita instalación: descomprimes, ubicas el script que acompaña a la versión que corresponda en la carpeta de scripts de Blender (\.blender\scripts).

    En Blender solo tienes que hacer una llamada al script desde render.

    Tienes más información en su página oficial y en el foro.

    De todos modos, si tienes alguna duda, no dudes en preguntar.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Wink Pez tk1 experimento genético

    Que buena noticia la que me das sobre el LuxRender. Ahora mismo estoy empezando mi primer riggeo de un personaje y después de diez días sin resultados creo que ya camina sus dos primeros pasos, aunque de una manera muy burda y tenía mi atención enfocada en ello.

    Pero eso de LuxRender me interesa cantidad. Un lujo a mi alcance.

    Adjunto imagen del modificador lattice aplicado al pez, cuya malla esta compuesta de cuatro objetos diferentes que se han convertido en uno >Control + y el material de cada objeto pasa a ser un vertex group del nuevo objeto y se puede seguir editando normalmente.

    No sé si éste será el mejor método, pero a mí no me ha dado problemas. Gracias por compartir.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lattice_edditado.jpg 
Visitas: 465 
Tamaño: 54.5 KB 
ID: 102268  
    Última edición por carleptos; 07-05-2009 a las 13:40
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    199

    Pez tk1 experimento genético

    Ese pez no me lo como ni en adobo.
    Vaya.
    La politica...un juguete para niñatos ricos y que no se lo prestan a nadie.
    Mi portfolio: diseño grafico sevilla

Temas similares

  1. Blender Experimento raro
    Por pollomayorga en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 30-09-2011, 07:51
  2. Experimento
    Por racso193 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 03-06-2010, 04:59
  3. Helicóptero otro experimento
    Por SCHWARZWOLF en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 23-09-2007, 20:15
  4. Un experimento
    Por fenix11 en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 6
    : 16-05-2007, 06:47
  5. 3dsMax Experimento
    Por GEKKONIDAE en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 24-05-2006, 19:44