Bueno es simplemente eso lo que quiero saber, es decir, sé que bevel tiene una opción más que cambia el ángulo de lo que sería la extrusión, pero además de eso se diferencian en algo? Sé que es muy básico, pero bueno, soy muy novato en esto.
Bueno es simplemente eso lo que quiero saber, es decir, sé que bevel tiene una opción más que cambia el ángulo de lo que sería la extrusión, pero además de eso se diferencian en algo? Sé que es muy básico, pero bueno, soy muy novato en esto.
El modificador bevel (bisel) hace un extrude de una figura y lo humilde en un objeto 3d, pero además agrega un bisel a las orillas, puedes utilizarlo hasta 4 veces en una misma forma.
Extrude simplemente añade profundidad a una forma y puede ser agregada tanto a Faces (caras) y orillas (Edges) algunas funciones permiten que hagas esa misma extrusión en una línea, y puedas poner tapas (caps) en los extremos de la extrusión, y permite al mismo tiempo hacer esta profundidad un patch, una malla (Mesh) o Nurbs.
Gracias, pero no entendí ni medio.
Te explico. Supongamos que creas un círculo, hasta aquí este será plano, si aplicas un modificador extrude, con el puedes hacer que el círculo ahora tenga profundidad y se convierta en un cilindro (si tienes las opciones de caps activas, o en un tubo si las eliminas).
Extrude simplemente añade profundidad, y humilde una figura 2d a 3d.
El modificador bevel (bisel) lo lleva un paso más, en el mismo ejemplo de que tuvieras una figura de un círculo, y agregas el modificador bevel, puedes dar profundidad, pero además esta profundidad puedes variar el outline de la última posición del extrude.
Es como si aplicaras un extrude y después escalaras, la última parte para crear una variacion.
Me explique?
Si, o sea más o menos lo que había dicho yo seria ¿no?
Si, más o menos.Si, o sea más o menos lo que había dicho yo seria ¿no?
No quiero sonar descortés, pero planteamientos tan básicos los veras resueltos dando al f1 (ayuda del programa), en cualquier libro de iniciación (o sea, casi todos los del mercado), o simplemente a base de hacer tutoriales.
Si tienes que esperar a que siempre te den una respuesta para todo (incluido lo más básico) te va a llevar la vida aprender.
Mi consejo (con la mejor de las intenciones):
Si puedes hazte un curso/master que te ponga las pilas en los aspectos más básicos y fundamentales del 3d.
Si no puedes hacer un curso/master. Coge un libro que te sirva para solventar todas esas dudas que vas planteando, e inflate a hacer tutoriales de las materias que más te interesen.
Por supuesto que aún haciendo eso te surgirán dudas o problemas que no verás resueltos ni en los libros ni en los tutoriales, entonces es cuando tendrás que pedir ayuda, y estoy seguro que no faltara gente que te ayude. Pero mueve el culo.
Por favor... dignifiquemos esta profesión... dignifiquemos.
Me gustaría, pero la verdad los únicos libros que puedo leer son los que están gratuitos en internet (y de cursos no hablar), la verdad no tengo dinero para invertir en esto, y si no querías sonar descortés, fracasaste.
El f1 es gratis, algunos traductores online también, y bueno, ni hablar de la cantidad de videotutoriales con los que te puedes iniciar.Me gustaría, pero la verdad los únicos libros que puedo leer son los que están gratuitos en internet (y de cursos no hablar), la verdad no tengo dinero para invertir en esto, y si no querías sonar descortés, fracasaste.
Insisto, no quería sonar descortés.
Por favor... dignifiquemos esta profesión... dignifiquemos.
Pues macho, lo tuyo si que suena descortés, pero es que, yo no sé que cuesta más, crearte un mensaje preguntando esto o buscarlo por Google, mira lo que he encontrado en los 3 segundos que me ha costado poner en el Google modelado 3d Studio. http://www.google, se/search?Hl=sv&q...s%c3%b6k&meta=.Me gustaría, pero la verdad los únicos libros que puedo leer son los que están gratuitos en internet (y de cursos no hablar), la verdad no tengo dinero para invertir en esto, y si no querías sonar descortés, fracasaste.
Segundo enlace. http://www.google, se/search?Hl=sv&q...meta=&aq=f&oq=.
35 minutos de video explicando cuestiones básicas de modelado como la que preguntas.
Y espero no haber sonado descortés.
Man, ya había visto esos tutoriales, gracias.