Pues eso. Un saludo.
Pues eso. Un saludo.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
La respuesta rápida es: no. El tema es que depende del software que uses, porque últimamente la tendencia es usar la potencia de la GPU en conjunción con la potencia de la CPU, pero de momento hay poca cosa, probablemente para fin de año ya está más estandarizado.
Las tarjetas Nvidia que soportan la tecnología Cuda están preparadas para ser usadas haciendo cálculo intensivos y creo que Ati también tiene una tecbnología similar.
Personalmente pienso que hoy día lo mejor (que es lo que yo acabo de hacer) es comprarse una Nvidia de gama media/alta sin llegar a ser profesional.
Dicen las leyendas que el último Mental Ray hace uso de una Quadro, si la tienes. Aunque es poca la información que me ha llegado, no sé si será cierto y si afecta el tiempo de render efectivamente.
Hasta que no lo veo no me lo creo, de todas formas, no sé porque iba a estar limitado un motor de render que aproveche la potencia de una gráfica, a un modelo en conqreto, en este caso las Quadro, lo que hay mucha leyenda es con estas gráficas.
Físicamente, una Quadro es igual a una de videojuegos de la misma gamma. Oh si. Gran desilusión. Lo que Nvidia o Ati te cobran es el desarrollo del driver.
Es posible que los de Mental Ray estén usando funciones propias de esos drivers, o que Nvidia les haya pasado unos billetes guapos debajo de la mesa.
Igualmente, tampoco lo he visto, así que, no doy fe.
Entonces ¿por qué no funcionan como una Quadro al instarles los drivers de estas últimas? Supongo que alguna diferencia de hardwre deben tener. Un saludo.Físicamente, una Quadro es igual a una de videojuegos de la misma gamma.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Diferencias de código de identificación y algún que otro resistor loco. El chip es el mismo. Mandaguevs. Podes leerlo en la Wikipedia si quieres entrar en escabrosos detalles.
Las cuadro con Gelato y por lo visto pronto lo hará Mental Ray. Constituida en 1986, Mental images es líder reconocido en el desarrollo de aplicaciones de visualización y, como tal, su software se utiliza como estándar de facto en sectores como el entretenimiento, el diseño asistido por ordenador, la investigación científica, la arquitectura y otras industrias donde predomina el uso de imágenes complejas. El producto estrella de la compañía es el oscarizado software de renderizado Mental Ray, que se ejecuta en una amplia variedad de plataformas (desde redes de estaciones de trabajo hasta supercomputadoras de cálculo en paralelo) para producir imágenes de un realismo insuperable.
Mental Ray es la tecnología de renderizado integrada en productos CAD (diseño asistido por ordenador) y DC (creación de contenidos digitales) tan conocidos como AutoCAD, 3ds Max y Maya de Autodesk, Catia y SolidWorks de dassault systems, y Softimage|XSI de Avid.
Asimismo, entre los clientes más importantes de Mental images se encuentran estudios de efectos especiales (VFX) destacados como son vaya compagnie, Digital Domain, DreamWorks animation, Lucasfilm, Sony Pictures Imageworks, rainmaker, The Mill, the moving picture company y the orphanage. Por su parte, Mental Ray es ampliamente utilizado en sectores como la automoción, la publicidad o el diseño aeroespacial para la simulación y visualización de productos.
Mental images es una empresa subsidiaria de Nvidia que tiene su sede en Berlín, Alemania, y opera con su propia marca comercial bajo las órdenes de un equipo de dirección independiente liderado por su fundador Rolf herken en el puesto de presidente y responsable técnico. La compañía también cuenta con oficinas en Norteamérica, Australia y otros países de Europa.
Como subsidiaria de Nvidia, Mental images dispone de total autonomía para dirigir su negocio y sigue prestando servicios a sus clientes con la misma dedicación y eficacia que la han hecho famosa, Mental images desarrolla soluciones para satisfacer numerosas necesidades empresariales y abrir nuevas oportunidades de negocio con productos como Mental Ray, Mental mill y realityserver, un producto para implantar aplicaciones web 3d y servicios de aplicaciones en plataformas de servidor.
La colaboración entre Mental images y Nvidia permite reunir a algunas de las mentes más privilegidadas de la industria de la visualización digital. Esta unión estratégica da lugar al desarrollo de herramientas y tecnologías que representaran un nuevo salto en la evolución de los sistemas de visualización de imágenes. Las soluciones surgidas de esta colaboración se optimizan para las arquitecturas de cálculo de última generación y dan lugar a nuevas categorías de productos tanto en el campo del hardware como del software.
Yo conocía Gelato, pero, pensé que ya no estaba disponible, de hecho, ya no lo venden, sino que lo regalan (raro, raro) y no se ve mucho movimiento de desarrollo.
Es que con Cuda y OpenCL ya no tiene sentido, nada más empiecen a hacer uso de esas librerías los desarrolladores de motores de render Gelato no tiene nada que hacer, de hecho, creo que no se hizo nada popular ya que el rendimiento no era gran cosa y encima te impedia seguir trabajando, ya que la gráfica quedaba para render.
Las diferencias son la que Nvidia quiera ponerles para que no se puedan modear cómo se hacía antiguamente, pero la gráficas físicamente no tienen diferencias importantes.Entonces ¿por qué no funcionan como una Quadro al instarles los drivers de estas últimas? Supongo que alguna diferencia de hardwre deben tener. Un saludo.