Quisiera saber cómo sacar una pieza redonda de una cuadrada usando malla poligonal editable. Me explico: tengo una pieza rectangular (una caja) y deseo extruir de esa caja un círculo.
No sé si me he explicado bien. ¿cómo lo hago? Gracias.
Quisiera saber cómo sacar una pieza redonda de una cuadrada usando malla poligonal editable. Me explico: tengo una pieza rectangular (una caja) y deseo extruir de esa caja un círculo.
No sé si me he explicado bien. ¿cómo lo hago? Gracias.
Si es que entendí lo que preguntaste te diré como lo hago yo. Bueno hay más de una forma, pero te diré las dos que me acuerdo.
Tienes la caja como malla, creas un cilindro, lo alineas y lo atachas.
Tienes la caja como malla, creas un cilindro y le aplicas un booleano, seleccione Cut, lo transformas a malla editable y listo.
Espero te ayude. Saludos cilíndricos, (ya se es una copia, pero me gusta).
Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)
Ahí va una manera. Seleccionas los 4 vértices que forman el polígono. Les aplicas un chaflán. Con esto tendrás un octógono. Seleccionas de nuevo los 8 vértices que lo forman, y le aplicas un nuevo chaflán (con una cantidad que no haga que se mezclen las nuevas aristas que aparezcan). Entonces ya tendrás un, polígono de 16 lados. Extruyes este polígono y tienes algo muy parecido a un cilindro (concretamente un cilindro de 16 lados).
Seguro que te proponen más, pero esta es la primera que se me ha ocurrido. Realmente no extruyes un círculo perfecto, pero sí bastante aproximado. Lo malo es que generas muchas caras inútiles, pero luego lo puedes limpiar.
Espero que te sea de ayuda. Un saludo, PP.
Prueba con esto: Convierte la caja en malla o poly editables (según gustes). Ahora coloca encima un poco separado un cilindro (y conviértelo también). No los asocies (ataches). Que sigan siendo independientes. Borra ahora los polígonos tanto del cilindro como de la caja que estén frente a frente, es decir, en nuestro caso la cara superior de la caja y la base del cilindro, quedando los huecos frente a frente.
Ahora con una de las dos primitivas seleccionadas (la caja o el cilindro, el que prefieras) aplicas un objeto de composición llamado conectar, que lo encontraras en el mismo sitio que las booleanas (panel crear / geometría / objetos de composición / conectar). Una vez aplicado vas al panel modificar y verás que arriba del todo hay un botón que pone designar operando con diversas opciones parecidas a las que tienen las booleanas. Pues pinchas, claro y seleccione la otra primitiva (vamos, el otro objeto) y verás que se juntan formando una transición entre la cara cuadrada de la caja y la circular del cilindro.
En principio queda cutre porque por defecto añade muy pocos segmentos, pero eso lo solucionas más abajo añadiendo más en la casilla segmentos y jugando con los valores de tensión dentro del apartado interpolación.
Te recomiendo que actives las casillas de puente y extremos en el apartado suavizado.
Además, una vez hecha la unión si entras en el modo subobjeto puedes mover, escalar, los objetos y ver cómo queda la unión.
Esta creo que es la forma más rápida (al menos de las que conozco), el único, pero es que, te crea polígonos un poco a boleo y a veces puede dar pequeños fallos en las uniones (parecidos a los que ocasionan las booleanas). Así que prueba, y suerte. Un saludo amigos.
"Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)
Mi coro: www.concertotempo.com
Hombre, pues sí, lo que pasa es que yo al igual que pp (creo), entendí que lo que pirkeops quería hacer, era una transición entre la caja y el cilindro, si no lo más rápido sería ponerle el cilindro encima a la caja.
"Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)
Mi coro: www.concertotempo.com
Otra forma es, aplicando a la caja un círculo con FusForma, pasas a malla, y extruyes. Saludos.
Gracias a todos.