Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Sugerencias para animación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    404

    Ayuda para animacion

    Buenas me ha salido un trabajo y me gustaría me aconsejaseis como lo haríais vosotros y que técnicas a usar. Es para un spot de televisión y mi parte consiste en hacer un modelo que cae al suelo y se parte en pedazos.

    Me gustaría saber que usar para hacer esa caída y rotura, quizás dinámicas? Y como controlar para que los pedazos sean definidos y no miles de pequeños pedazos? La idea es que se parta en 5 o 6 pedazos.

    Sabéis algún tutorial que tenga que ver con esto? O cualquier cosa que me pueda venir bien, plugins, etc. Un saludo de Jaca.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Creas dos copias del modelo, ocultas una y la otra la tiras con dinámicas o con lo que quieras y cuando llegue al suelo la ocultas. Pones luego el otro modelo (que rompes previamente a mano por la parte que quieras) en el lugar donde se había quedado el anterior y tiras cada pieza por ahí también con dinámicas o con lo que quieras.

    O tal vez tirando el modelo ya roto, pero conformado y viendo a ver si con el mismo cálculo y a alta velocidad no se nota, sea más rápido.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104
    Puedes usar el fracture del Reactor, en el manual del Reactor te explican cómo hacerlo con una silla. Para unos resultados perfectos, podrías utilizar el Thinking Particles 2, que soporta fractura de objetos y simulación de cuerpos rígidos, pero aún está en versión beta, aunque en las últimas etapas, es posible que lo saquen poco después del Siggraph. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    404
    Gracias chicos, he estado mirando un poco y creo que lo puedo hacer bien con el fractura del Reactor, haciendo el modelo pedazos antes.

    De todas maneras, los pedazos salen, pero no queda del todo realista, hace tiempo vi una animación, no sé si pertenecía a un tutorial o que, de un avión estrellándose contra el suelo y se hacía pedazos, no sé cómo lo hacían, pero me suena que también usaban partículas para el humo (cuando el avión tocaba el suelo) y alguna cosa más.

    Os suena?
    En mi caso el objeto será como de porcelana, los pedazos los puedo crear yo a mano, deberán ser creo yo, grandes, pero también algunos pequeños y no sé si hará falta algo de humo cuando rompa contra el suelo? Un saludo de Jaca.

    Nota: hay algún plugin que haga un objeto pedazos medianamente bien?

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115
    Lo mejor si quieres algo realista, es que vayas al todo a 100, compres un objeto de porcelana (o sucedáneo) que se parezca al modelo que necesitas. Reconstruyes la escena, si el objeto 3d estará encima de una mesa y caerá, pues pones el real encima de una mesa, coges la cámara de video (si no tienes se la pides a alguien), y grabas la rotura real del objeto de porcelana, así ves exactamente cómo se rompe, en cuantos pedazos. Luego si quieres puedes hacer hasta rotoscopia para clavarlo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Yo creo que lo mejor es usar el fracture del Reactor y después unas partículas dependiendo del material de objeto. Lo malo del Reactor es que funciona muy bien cuando tienes un objeto suspendido en el aire lo sueltas y se cae, pero si el objeto es, por ejemplo, un jarrón que está en una mesa y le dan un toque se balancea y se cae, hay tenemos la dificultad, cuando la rotura tiene un pequeño guion ahí es cuando hay problemas, se puede hacer claro que sí, es complejo, la mayoría de las veces es mejor hacer el balanceo a mano y después jugar con la cámara, para que no se note el cambio, también podemos lanzar un objeto que no se ve en el render para que se caiga el jarrón, pero claro, que le impide romperse, y puede que se caiga sin balanceo, el problema como decía antes es que exista un guion.

    Yo también probaría con el sincloth, tiene opciones para sólidos muy buenas, además tiene una opción muy interesante que es, tú tienes el objeto en trozos el SimCloth tiene opción de subobjeto vértices, con estos puedes hacer una especie de grupos de unión y decirles en que frame se separan, pues eso es, si tienes el jarrón entero, pero en trozos lo tiras con el SimCloth que es más fácil, y cuando toque el suelo le sueltas los vértices, y ya está, incluso puedes tener dos uno roto y uno entero y ocultar cómo se decía antes.

    En fin, hay mil formas, lo importante es dar con la adecuada. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412
    Un plano o un lathe, Edit Poly, Kick slice, sell y Reactor o SimCloth como dice Fiz3d. También la matriz P te parte un objeto en pedazos, o es la bomba que trae el max, ahora no estoy seguro de cual es.

    Pero con un defletor los pedazos rebotaran por el suelo.

    Lo peor es la forma de los trozos, la ventaja es que no tienes que hacer los trozos a mano.

    Venga un saludo.

Temas similares

  1. 3dsMax Sugerencias para armar una PC potente para animación y modelado
    Por FranRdrgz en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 02-10-2016, 10:00
  2. 3dsMax Sugerencias para plantear una animación
    Por BokeronMalacitano en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 28-05-2014, 00:06
  3. Sugerencias con armado de PC para animación 3d y FX
    Por songbird en el foro Hardware
    Respuestas: 20
    : 21-02-2014, 16:52
  4. Maya Sugerencias para la animación
    Por songbird en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 11-06-2010, 05:25
  5. 3dsMax Sugerencias para una animación
    Por mecanicus en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 13-11-2003, 19:34