Buenas, últimamente estoy modelando con 3ds Max 6 este helicóptero. Espero que os guste, ya iré publicado más avances, un saludo.
![]()
![]()
respuesta de Rasheck: tiene buena pinta.
respuesta de Mario: pues si tiene buena pinta, solo he notado una cosa rara, la cola parece excesivamente gruesa, vigila el eje de simetría. Por lo demás, sigue con ello. Por cierto, que método estas usando, yo ando modelando un avión y me estoy dejando los párpados. Saludos.
respuesta de Cristina: creo que EU se ve bastante bien, de hecho, espero que lo termines, como lo estas construyendo?
Le aplicaste MeshSmooth porque si es así, te aconsejo que le pongas uno que otro vértice más recto, creo el suavizado está bien, pero también creo que es mucho (bueno como dije antes es gusto personal.
respuesta de Bruixot: bueno, pues primero empecé con un corte transversal de la cola, luego lo extruí lo convertí a polimalla y empecé a modelar la mitad del helicóptero.
Y cortando y moviendo vértices marque las zonas de ventanas y puertas después le di al disociar, seleccione el helicóptero y aplique el modificador carcasa + simetricidad + suavizar malla, lo de la cola.mm yo la veo bien y en los blueprints es más o menos así.
respuesta de panther_of_puppetz: lo de la cola, la verdad es que se ve un poco rara, pero bueno en las imágenes que estas usando de guía parece ser así.
En este enlace tienes este mismo modelo, veo que la cola está bien en proporciones, es una cola ancha y alta por la parte que une a la cabina.
Estaría bien que ya que has cogido un cacharro de esto le pongas los lanzamisiles o cosas de esas que creo que en la muestra que estas usando no los tiene, aunque no se ve bien.
La verdad es que es un helicóptero muy grande, lo único que sin los rotores, las hélices, los motores y tal, pues parece que pierda proporciones, así que, sigue con el trabajo y ya veremos si queda bien, aunque ahora parece funcionar del lujo. Nos prepararas un wire para ver la malla?
respuesta de Morpheus: Bruixot, en cuanto ha este tipo de modelos puedo decir que tengo literalmente bastante horas de vuelo, perdón por el mal chiste, por lo que te recomiendo lo siguiente: una vez que termines toda la malla del objeto, no apliques el MeshSmooth a todo el modelo, primero define muy bien grupos de suavizados, ya que la geometría real de un helicóptero o avión no es completamente aerodinámica cómo se piensa, busca muchas referencias de fotografías en primer plano de la unión de la diferentes partes del fuselaje y entenderás porque lo digo.
La cantidad de grupos de suavizado y valores dependerá del modelo que estés haciendo, pero por lo general pongo un grupo de suavizado que usa un valor de 15º para la unión de las partes principales del fuselaje y los otros grupos tienen entre 20º a 60º, después simplemente seleccione los grupos como si fueras a seleccionar por id y le aplicas el MeshSmooth a cada uno por separado, quizás a primera vista no notes una gran diferencia entre hacerlo como te recomiendo a como lo haces vos, pero el modelo ganara mucho en resolución.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()