Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Animación tradicional a papel y mano

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    238

    Exclamation Animación tradicional a papel y mano

    Hola, el caso es que copie unas cuantas animaciones a mano para ver qué tal salían y me di cuenta que la animación no me queda del todo fluida si no que va medio como a pasos les dejo mi canal de YouTube dónde están mis animaciones a ver si saben lo que pasa creo que es porque tengo que meter más cuadros/frames entre dibujo y dibujo, pero no sé, se las dejo para que opinen: http://www.youtube.com/ancientalien96. Gracias de antemano saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2010
    Mensajes
    939

    Animación tradicional a papel y mano

    Es que la animación tradicional se hacía entre 13 y 20 fps. Es decir, entre 13 y 20 hojas por segundo, lógicamente, cuantas más uses por segundo, más fluida se verá la animación.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    238

    Animación tradicional a papel y mano

    Y otra duda para pasarlo a ordenador yo lo que hago es escanearlo, pero cuando lo escaneo cada dibujo aparece ligeramente diferente en cuanto a posición entonces ¿cómo hacen los animadores tradicionales para pasarlo a ordenador? O mejor dicho una vez que tienen la animación echa en papel ¿Qué hacen?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2010
    Mensajes
    939

    Animación tradicional a papel y mano

    Si escaneas las imágenes correctamente, deberían salir en su posición correcta. Otra cosa es que cada vez que hagas un frame, dibujes al personaje en una parte del papel, creo que se trabajaba con mesas de luz las cuales hacían semitransparente el folio que queda por encima y podías ver la posición del personaje en el folio que queda debajo.

    De nada.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    238

    Animación tradicional a papel y mano

    Muchas gracias si lo que pasa es que tengo el escáner que hay que colocar el papel, pero ha veces toma una parte y otra no y la imagen sale de diferentes tamaños, aunque eso lo arreglo si lo que pasa es que no tengo la mesa de luz si ya se cual es y sobre lo de la animación haré más frames en el medio de dibujo y dibujo ¿es eso no lo que me querías decir? Que es lo mismo que frames por segundo si no me equivoco.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2010
    Mensajes
    939

    Animación tradicional a papel y mano

    Effectívamente, es eso, meter más frames (dibujos) entre medías. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    238

    Animación tradicional a papel y mano

    Ok muchas gracias saludos y cuídate.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,973

    Animación tradicional a papel y mano

    Hola. Pues eso mismo que te han contestado, aunque la animación tradicional suele ser 12 o 24 frames por segundo, es habitual combinarlo para conseguir diferentes resultados.

    El tema del escaneo es porque se pone un anclaje en el escáner como el que se usa en la mesa de animación, así queda todo en el mismo sitio. También hay programas que detectan los agujeros del papel y ajustan los dibujos, aunque lo más normal es lo de tener un anclaje en el escáner.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    238

    Animación tradicional a papel y mano

    Ok muchas gracias, veré lo del anclaje en el escáner.

Temas similares

  1. Lo mío es el modelado tradicional a mano
    Por Maleko en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 20-12-2012, 06:19
  2. 3dsMax Animación tradicional papel y lápiz
    Por MAYAMAN en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 7
    : 03-03-2010, 11:08
  3. Animación tradicional
    Por daelon en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 12
    : 02-02-2007, 21:16
  4. 3dsMax Animación tradicional
    Por Art@x en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 30-10-2006, 08:18