10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Para hacer más participativo y abierto a cualquier software el reto 9: taller A:M, abro esta actividad. La idea consiste en modelar objetos sencillos en un principio para ir aumentando la complejidad de estos paulatinamente. Es un ejercicio bueno para que los novatos en algún software o el modelado en general tengan una actividad divertida que sirva como iniciación y para los demás como práctica y apoyo al resto, la mayoría no tenemos mucho tiempo libre y esta actividad busca que cualquiera pueda emplear cualquier espacio en su agenda personal para participar.
Como la idea parte de un reto para usuarios de Animation Master aquí podrán publicar sus modelos los usuarios de otros softwares, sin importar la tecnología del software ni la técnica que utilicen, por lo tanto las bases generales y los objetos a modelar los encontraréis en ese hilo: https://www.foro3d.com/showthread.php?t=45092.
De esta forma todos estaremos enfocados en lo mismo.
Ánimo, espero una participación masiva, me da curiosidad ver el nivel que tendrán los novatos con este tipo de ejercicios en un par de meses.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2005/12/1.gif
1 Archivos adjunto(s)
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Me tomo el honor de ser el primero, hecho en 10 minutos, un objeto que por suerte o por desgracia es muy cotidiano. Un saludo.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Mierda, me he saltado las normas x_x, lo siento, no sabía que era un objeto en concreto, lo siento.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
No obstante, muy buen modelo Pep.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Porque pone inicia en vez de inicio?
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Esta en catalán, manías de mi hermana, a mí me parece que tiene algunas traducciones pésimas.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Muy guay Pepius. Yo creo que por desgracia para nosotros. Bueno, depende.
1 Archivos adjunto(s)
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Bueno, aquí va mi taza. El proceso de modelado, parto de un cubo al que le doy las proporciones de la taza, con un par de extrusiones creo la cavidad del vaso. Lo subdivido una vez y congelo la subdivisión (shift+c, refine control Mesh). En Blender, buscaría un Quad en uno de los anillos superiores del vaso y lo extruiría hasta encontrarse con uno de abajo, y añadiría un par de loops para afilar un poco el loop (prefiero esto que el crease). Pero en Silo, y gracias a los Ngons, coloco una vista en alzado, y en torno a dos vértices (uno arriba y otro abajo) dibujo cuatro cortes. Borro el vértice central que queda, y voy extruyendo las dos caras, para terminar con un bridge. Meto un par de loops en el encuentro del asa con la taza, para marcar más o menos este encuentro, twekeo un poco, et voila.
Trato de hacer la malla lo más sencilla y limpia posible, pero no le tengo pillado el tranquilo al Silo todavía. Con Blender creo que hubiese tenido mejor resultado. Un saludo.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Elgordo, pues se ve estupenda tu taza igualita a la topología de una echa en A:M, gracias a los N-Gons, claro. Viriathus y Alberizo, os he mudado aquí, como veréis es un hilo paralelo para los modeladores con polígonos.
Muy buenos vuestros modelos, el de viriathus me ha servido para hacer una comparativa importante.
Alberizo, te has saltado la taza.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
En este video muestro como he creado el primer enganche del asa.
http://www.youtube.com/watch?v=6vopkd3nta
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Mola el video, viriathus (pon más. Un comentario, con el mayor de los respetos, cuando te veo dándole al Knife, click, click, click, me entra una fatiga. ¿por qué no usas la wkey, subdividir? Es tan rápido.
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
¿El efecto es el mismo? Tengo que probarlo. Edito: pues si, se seleccionan las cuatro aristas, <w> subdivide. Ahora la pregunta:
¿Qué haríais en la malla para que el agujero fuera cuadrado?
10ª actividad de modelado: pequeños objetos cotidianos
Cita:
¿Qué haríais en la malla para que el agujero fuera cuadrado?
Pues el agujero lo rehaces a mano (total son cuatro vértices) y después ya sabes, o bevelizar o creassear.