Apenas he tenido tiempo para terminar la cafetera y aún me falta el reloj. No sé si pueda hacer un tutorial, pero lo único que tienes que hacer es desarmar mentalmente, o dibujando, las piezas, sacar del objeto complejo las formas simples que lo componen.
Luego, en base al resultado utizar lathe, distorsión mode y extrude mode dónde convenga. Para el asa simplemente dibujé el contorno. Luego extruí para dar grosor y luego para hacer los biselados. Al ser un objeto simétrico, visto de frente, claro, modelé la mitad para luego aplicar un copy/flip/attach y para terminar cos? Los agujeros que quedaban.
La el vaso de la cafetera, por llamarlo de alguna forma, es una especie de octagono, para mantener el biselado y una malla poco densa creé un círculo con lathe de 16 puntos. Con extrusiones y escalados se logra la forma y se editan las bias para que los biselados queden correctamente dispuestos. Luego utilicé el distorsión mode y un par de retoques al final.
Los objetos mecánicos no tienen por qué ser una sola malla, de hecho, si los hiciéramos así sería muy problemático hacer el rigging. Yo hice todas las piezas separadas, de manera que, se pueda animar la tapa y desmontar el vaso de la parte inferior donde se deposita el agua. Si tengo un tiempo hago una sencilla animación de demostración, aunque son temas para ejercicios futuros, para saciar la curiosidad.
Mi cafetera es biselada para contrastar con los otros modelos que han utilizado técnicas de edición de
bias, según se necesite, en una producción real es necesario dominar ambas técnicas.