Bueno, pues que lo echo en falta, espero que tengáis a bien dejarlo y a publicar trucos, a ver si me organizo un poco y publico algunos, saludos.
Bueno, pues que lo echo en falta, espero que tengáis a bien dejarlo y a publicar trucos, a ver si me organizo un poco y publico algunos, saludos.
Bueno, esto está parado y es una pena porque la nueva sección promete mucho, venga animaros a poner trucos, que, aunque a vosotros os parezcan fáciles o irrelevantes igual a alguien ayudan.
Ahí van 2 cosas que me trajeron de cabeza en su día.
Una vez me desapareció el cuadro de diálogo de imprimir, o sea, no salía, lo tenía que hacer todo escribiendo, es desesperante, a quien le haya pasado lo sabrá.
Para arreglar esto hay una variable de sistema que lo controla C-Media ponerlo en 1 creo que es y solucionado.
Y otra variable de sistema interesante es la que hace que se representen las isolíneas (creo que se llaman así) de los sólidos. Por ejemplo, en una esfera para que no se vean las líneas de contorno DISPSILH ponerlo en 1 y desaparecerán esas líneas que a veces no interesan que salgan. Bueno un saludo y animaros.
Otro truco, imaginar que seleccionéis un conjunto de elementos que os ha costado trabajo seleccionar y por lo que sea ejecutéis una orden (copiar, por ejemplo) y os sale mal y claro, maldices en arameo porque tienes que volver a seleccionar los elementos, pues no.
Ejecuta el comando, en este caso copiar y dale a la p de previo y voila selecciona el conjunto anteriormente seleccionado.
Tiene muchas utilidades y, sobre todo hace que no te desesperes delante del ordenador.
Para acompañar a todo esto recordar que en las selecciones pulsando la tecla control y Alt se suman o restan a lo que ya tenemos seleccionado. Saludos.
Muy bueno Dideje, lo de la opción previo es muy importante, yo la utilizo mucho incluso también es útil cuando quieres seleccionar algo que previamente has pasado a otra capa y ahora está congelada, aunque no la veas la puedes seleccionar, copiarla y traértela a la que tienes como actual. Mery.
Posdata: me parece magnífica esta sección, espero que sigamos alimentándola con nuevos trucos. Estoy convencido que AutoCAD es una herramienta magnífica para modelar en 3d.
Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
Albert Einstein
Para ampliar tu comentario agregaré que el resto de las cajas de diálogo para otras funciones como abrir, importar, es filedia y lo mismo, las variantes 1 para activos y 0 para desactivar. Saludos.Una vez me desapareció el cuadro de diálogo de imprimir, o sea, no salía, lo tenía que hacer todo escribiendo, es desesperante, a quien le haya pasado lo sabrá.
Para arreglar esto hay una variable de sistema que lo controla.
Cmdia ponerlo en 1 creo que es y solucionado.
Otro truco que me ahorro mucho tiempo es la opción mirror text, con el valor 0, no te hace la simetría a los textos y así se leen perfectamente.
Otras opciones valiosas para 3d es la opción SCP - V (vista) para copiar la vista a otro dibujo, la opción Solperfil para solo coger las líneas que se ven de un solido en una vista 3d.
Bueno yo me se bastantes trucos en AutoCAD y uno de ellos que me ayuda mucho es el cycle, funciona de la siguiente manera, supongamos que tenemos dos líneas, una encima de otra y queremos borrar (o hacer cualquier cosa) justo la que está debajo y no podemos, ¿cómo hacerlo? Fácil presionamos el comando que queremos, en este caso borrar y mantenemos presionada la tecla control, al momento se pondrá segmentada la línea y si seguimos presionando con el mouse ira cambiando entre una y otra línea para ver cual queremos.
Espero a ver sido claro bueno pronto otro truco de los muchos que tengo en la manga. Saludos.
Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)
Pasa del AutoCAD si no es para modelado o retocar ligeramente algunos planos y sacar unos (*.plt) miraos el Autodesk Revit te haces un casa en media hora es un como el Allplan, pero gracias a dios no se parece al interfaz del Cype, no está en español, mejor así, más exclusivo.
Os he dicho que trabajas en planta y el programa genera automáticamente alzados secciones, perspectivas y listados.
Hola a todos, muy buena idea, por el momento me acuerdo de un par: Por ejemplo, están en un Layout representando distintas vistas, plantas, cortes y una perspectiva o 3d, y quieren que en esta solo se vean las líneas en primer plano, escondiéndose las que están detrás de muros u otros, para ello hay que usar el comando mview, elegir luego hideplot y prenderlo on.
Lo otro muy útil es la configuración personal de los comandos abreviados del teclado, por ejemplo, por default el comando copy es co, lo que suena lógico, pero sería más rápido apretar dos veces la misma tecla, o sea c, lo mismo para un montón de otros comandos, para configurarlos al gusto personal, simplemente hay que dirigirse al archivo PGP, que está al interior de la carpeta suport del AutoCAD, abrirlo en el notepad o cualquier editor de texto y modificar las letras de cada comando por las que se quieran, luego se guarda y la próxima vez que abramos el AutoCAD funcionara con la configuración que le dimos.
Una simple, pero útil al momento de exportar los modelos al max, de modo que, por ejemplo, los objetos curvados sean realmente curvados y no a partir de líneas rectas es subir el número de isolíneas (que creo que por default están en 4), para ello escribir isolines y escribir el número que queramos.
Así como la que decía Dideje, que si apretábamos la p luego de un comando seleccionando lo previamente seleccionado si se aprieta la l solo seleccionará la última línea antes seleccionada (last).
Tengo varias otras, pero creo que son conocidas por todos, saludos.
Hola a todos, especialmente a Dideje, tuve referencias tuyas a través de un tutorial de Vray que me encontré en la red, y pues bueno ya que te encuentro pues te doy las gracias porque iba de cabeza con Vray hace rato y me ayudó mucho.
Un truco para personalizar los comandos de AutoCAD y quitar los iconos para ganar más espacio en la pantalla y trabajar rápido, AutoCAD tiene un archivo con las extensión *.pgp en el cual están todas las ordenes con sus respectivos alias, los modificas a tu manera y listo a usar tus propios comandos.
Otro truco muy útil es para cuando quieres recortar o alargas líneas. Seleccionas el icono (si no funciona) y a continuación sin picar nada del dibujo, le das al botón derecho, automáticamente todas las líneas estarán marcadas, aunque no se vea. Y ya puedes cortar o alargar las que quieras. Ahorra mucho trabajo. Un saludo a todos y decir que este foro es muy bueno.
Muy buena idea Dideje, un truco que amplia el de imported_kikesan: Para recortar, suponed que tenéis 10000 líneas verticales que se interseccionan con 1 horizontal, pues para no tener que recortar de una en una solo tenéis que seleccionar el comando recortar luego pulsar botón derecho y luego escribir b de borde, luego seleccione la parte de las líneas que quieres que se corten y listo.
Como me parece que me explico cómo el so pongo un ejemplo gráfico, saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se
Al o que explica cha-b-tin respecto a la orden recorta utilizando borde después de seleccionar el objeto, decir que también sirve para la orden alarga, alargándose todas las entidades a la vez. Un saludo y si me acuerdo de alguna os la digo.
Toda la razón arxy3, gracias por recordarlo. Saludos.
Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se
Bueno supongo que, todo el mundo lo sabe, pero por si no se acuerda alguien o no lo conoce, se puede dibujar en isométrico directamente (ojo que no me refiero a 3d):
Pulsando con el botón derecho en rejilla, referentes, la cuestión es sacar el panel de parámetros de dibujo, y en la pestaña de resolución y rejilla y en tipo y estilo de resolución, activamos resolución isométrica y ya podemos dibujar en isométrica, y para ir cambiando el puntero de eje (x-y-z-)vamos pulsando f5 y listo.
Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se