Resultados 1 al 14 de 14

Tema: Problema con primera capa y flujo (He intentado de todo) Biqu B1

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2022
    Mensajes
    6

    Question Problema con primera capa y flujo (He intentado de todo) Biqu B1

    Buenas gente del foro, soy nuevo en la comunidad y también en el mundillo de la impresión 3d. Tengo una Biqu B1 nueva, con filamentos de la marca Grilon (Teóricamente de lo mejor que se consigue en mi país) con los que he estado imprimiendo bastante bien y sin problemas, con calidades muy aceptables y la verdad estaba muy conforme con mi maquina (aun lo estoy a pesar de este problema).

    He investigado mucho antes de comprarme la máquina y luego también he aprendido mucho gracias a videos y comunidades como esta.

    Ahora bien, o no tan bien XD, mi problema es el siguiente:

    Hasta hace unos días imprimía de lo más bien, pero ahora la impresora me saca una primera capa con unos hilos sin flujo correcto, por lo que imprime básicamente sin fuerza por así decirlo, y el filamento no se adhiere a la cama, con lo que la impresión no sale desde el vamos.

    He intentado lo siguiente:

    * Nivelación de cama, metodo del papel (el cual me funciono de lujo durante las primeras semanas) mas el metodo de los stl de nivelacion de cama. Así que la cama está nivelada.
    * El extrusor: La BQ b1 trae ya de fábrica un extrusor bastante decente, y aun así corregí los pasos por milímetro.
    * El hotend: He limpiado en reiteradas ocasiones la boquilla, la reemplace por las que trae de fábrica, cambie el tubo ptfe, varias veces, siguiendo las recomendaciones de distintos profesionales del tema, siempre buen contacto entre boquilla y teflón, ajuste correcto, todo el sistema limpio de impurezas y restos de materiales.
    * Material: He probado distintas temperaturas, retracciones, flujos, etc. Debo decir que los parámetros con los que trabajaba en mi PLA son 195 grados y 60 de cama, y me funcionaba de lujo, por lo que dudo que sea un problema de parámetros. Tambien cambie de filamentos descartando problemas de humedad (aunque los síntomas de un filamento húmedo no coinciden).
    * Realice un PID de temperatura, calibre pmm en todos los ejes (a mi criterio solo para llegar a la relativa perfección, ya que como estaba me funcionaba bien.

    ¿Alguna idea o sugerencia que me ayude? Seguramente algo se me está escapando, y también seguramente me estaré olvidando de algo que ya he intentado, pero estoy abierto a cualquier sugerencia.

    Desde ya, muchisimas gracias gente.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Por lo que veo, has mirado casi todo.

    Te faltaría por mirar las ruedas excéntricas. O sea, pones la mano encima de la cama y si ves que tiene movimiento hacia los lados es que están descentradas.

    Las ruedas excéntricas no se aprietan, se ajustan.
    Subo un vídeo.





    De todas formas, si eso te pasa en las primeras capas, yo probaría a poner un poco de laca antes de la impresión.
    La laca mas sencilla que haya en tu país, en mi caso uso laca NELLY.
    Se pone un poco en la cama al momento de encender la impresora y ya verás que la primera capa se queda bien pegada.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por ilkoRn Ver mensaje
    Buenas gente del foro, soy nuevo en la comunidad y también en el mundillo de la impresión 3d. Tengo una Biqu B1 nueva, con filamentos de la marca Grilon (Teóricamente de lo mejor que se consigue en mi país) con los que he estado imprimiendo bastante bien y sin problemas, con calidades muy aceptables y la verdad estaba muy conforme con mi maquina (aun lo estoy a pesar de este problema).

    He investigado mucho antes de comprarme la máquina y luego también he aprendido mucho gracias a videos y comunidades como esta.

    Ahora bien, o no tan bien XD, mi problema es el siguiente:

    Hasta hace unos días imprimía de lo más bien, pero ahora la impresora me saca una primera capa con unos hilos sin flujo correcto, por lo que imprime básicamente sin fuerza por así decirlo, y el filamento no se adhiere a la cama, con lo que la impresión no sale desde el vamos.

    He intentado lo siguiente:

    * Nivelación de cama, metodo del papel (el cual me funciono de lujo durante las primeras semanas) mas el metodo de los stl de nivelacion de cama. Así que la cama está nivelada.
    * El extrusor: La BQ b1 trae ya de fábrica un extrusor bastante decente, y aun así corregí los pasos por milímetro.
    * El hotend: He limpiado en reiteradas ocasiones la boquilla, la reemplace por las que trae de fábrica, cambie el tubo ptfe, varias veces, siguiendo las recomendaciones de distintos profesionales del tema, siempre buen contacto entre boquilla y teflón, ajuste correcto, todo el sistema limpio de impurezas y restos de materiales.
    * Material: He probado distintas temperaturas, retracciones, flujos, etc. Debo decir que los parámetros con los que trabajaba en mi PLA son 195 grados y 60 de cama, y me funcionaba de lujo, por lo que dudo que sea un problema de parámetros. Tambien cambie de filamentos descartando problemas de humedad (aunque los síntomas de un filamento húmedo no coinciden).
    * Realice un PID de temperatura, calibre pmm en todos los ejes (a mi criterio solo para llegar a la relativa perfección, ya que como estaba me funcionaba bien.
    ¿Y no será que has tocado algún parámetro en el laminador?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2022
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Por lo que veo, has mirado casi todo.

    Te faltaría por mirar las ruedas excéntricas. O sea, pones la mano encima de la cama y si ves que tiene movimiento hacia los lados es que están descentradas.

    Las ruedas excéntricas no se aprietan, se ajustan.
    Subo un vídeo.





    De todas formas, si eso te pasa en las primeras capas, yo probaría a poner un poco de laca antes de la impresión.
    La laca mas sencilla que haya en tu país, en mi caso uso laca NELLY.
    Se pone un poco en la cama al momento de encender la impresora y ya verás que la primera capa se queda bien pegada.
    Gracias por responder!

    Si, efectivamente también he calibrado bien las excéntricas, todas por si acaso.
    Más bien lo que pasa no es que no se adhiere por falta de adherencia como tal, sino que extruye un hilo más fino de lo normal, y el PLA se adhiere a la boquilla en lugar de a la cama.

    Ya h eintentado una solución paliativa nivelando al espesor de ese hilo, pero sale una capa muy fina y aún así no es estable.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2022
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    ¿Y no será que has tocado algún parámetro en el laminador?
    Me pasa usando un gcode que antes andaba muy bien, por ende no debería ser culpa de parámetros del cura.

    Aun asi intente con parámetros nuevos, otros laminadores, y siempre el mismo problema.

    Yo me tiro a que es algo más de la impresora que de parámetros.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Puede ser que la boquilla esté un poco taponada, si dices que sale muy fino.
    Podrías cambiarla por una nueva.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Nov 2022
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Puede ser que la boquilla esté un poco taponada, si dices que sale muy fino.
    Podrías cambiarla por una nueva.
    He probado con 3 boquillas diferentes.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Pues solo queda por mirar que del extrusor, la parte mecánica, no esté rota o medio rota, o sea, que la palanca que trae no haga la suficiente fuerza para empujar el filamento.

    ENLACE

    O el ventilador de capa, que no lance el aire hacia la boquilla por estar sucio o mal encarado.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Nov 2022
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pues solo queda por mirar que del extrusor, la parte mecánica, no esté rota o medio rota, o sea, que la palanca que trae no haga la suficiente fuerza para empujar el filamento.

    ENLACE

    O el ventilador de capa, que no lance el aire hacia la boquilla por estar sucio o mal encarado.
    También he mirado el extrusor varias veces, he limpiado los engranajes, me he asegurado de que la fuerza sea la correcta, ni mucha ni poca. He calibrado los pasos.

    Lo de los ventiladores no lo he pensado ni lo leí, eso lo tengo que ver.

    Los de capa (laterales) solo encienden en la segunda capa, así que esos en principio no son el problema, ahora bien el del hotend, puede ser, aunque lo veo girando normal, y también sopletee el mismo quitando toda suciedad.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por ilkoRn Ver mensaje
    También he mirado el extrusor varias veces, he limpiado los engranajes, me he asegurado de que la fuerza sea la correcta, ni mucha ni poca. He calibrado los pasos.

    Lo de los ventiladores no lo he pensado ni lo leí, eso lo tengo que ver.

    Los de capa (laterales) solo encienden en la segunda capa, así que esos en principio no son el problema, ahora bien el del hotend, puede ser, aunque lo veo girando normal, y también sopletee el mismo quitando toda suciedad.
    Pues si se descartan todos los fallos mecánicos, ya solo queda el laminador.

    Por probar, yo crearía un perfil nuevo, mirando bien... el tamaño de la boquilla, el tipo de filamento y por lo tanto la temperatura adecuada para ese filamento, y sin tocar ningún valor hacer un cubo de calibrado o un "Level Test".

    El Level Test, puede servir para ver si una parte se pega mas a la cama que otra parte, porlo que habría que regular la cama con las ruedas, pero por lo que has dicho eso ya lo tienes hecho.

    O probar con otro laminador. Prusa Slicer por ejemplo.

    https://www.prusa3d.com/es/pagina/prusaslicer_424/

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Nov 2022
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pues si se descartan todos los fallos mecánicos, ya solo queda el laminador.

    Por probar, yo crearía un perfil nuevo, mirando bien... el tamaño de la boquilla, el tipo de filamento y por lo tanto la temperatura adecuada para ese filamento, y sin tocar ningún valor hacer un cubo de calibrado o un "Level Test".

    El Level Test, puede servir para ver si una parte se pega mas a la cama que otra parte, por lo que habría que regular la cama con las ruedas, pero por lo que has dicho eso ya lo tienes hecho.


    O probar con otro laminador. Prusa Slicer por ejemplo.

    https://www.prusa3d.com/es/pagina/prusaslicer_424/
    El laminador estaría descartado desde el vamos, ya que utilizo un gcode que antes me funcionaba super bien como parámetro.

    Aun así, tambien ya probe el PrusasLicer, además de tocar todos los parámetros relacionados al problema, utilice perfiles por defecto del cura también para descartarlo, pero nada.

    Es un problema bien raro, no encontré algo parecido, salvo el post de un usuario aquí mismo en este foro, que tuvo el mismo problema con una Artillery.
    Lo malo es que es un post de hace 2 años, y al final nunca comento como lo resolvió (si es que lo hizo).

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por ilkoRn Ver mensaje
    El laminador estaría descartado desde el vamos, ya que utilizo un gcode que antes me funcionaba super bien como parámetro.

    Aun así, tambien ya probe el PrusasLicer, además de tocar todos los parámetros relacionados al problema, utilice perfiles por defecto del cura también para descartarlo, pero nada.

    Es un problema bien raro, no encontré algo parecido, salvo el post de un usuario aquí mismo en este foro, que tuvo el mismo problema con una Artillery.
    Lo malo es que es un post de hace 2 años, y al final nunca comento como lo resolvió (si es que lo hizo).
    El utilizar un G-CODE antiguo no es buena idea, pues igual lo hiciste para otro tipo de material y por lo tanto las temperaturas no serían iguales.
    Lo mejor creo yo, es crear un simple cubo y ver si tienes ese mismo fallo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667
    Muevo el tema a la sección adecuada.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    May 2022
    Mensajes
    50
    Dices tener problemas en primera capa, ¿en el resto no?, ¿has intentado imprimir pieza entera aunque empiece mal?
    Parece problema de nivelación, si nivelas 2 veces seguidas (apagando entre ellas), ¿la segunda vez está correcta la nivelación?

Temas similares

  1. Problema primera capa
    Por Teknicoc en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 26-09-2023, 10:10
  2. Sobreextrusión en la primera capa
    Por CarlosDelgado en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 22-08-2023, 12:03
  3. Problema con la primera capa en mi impresora Prusa I3
    Por pintoo81mx en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 17-06-2023, 11:20
  4. Problema inusual en primera capa de Artillery Genius
    Por Saviour en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 7
    : 25-08-2021, 07:31
  5. Problema para imprimir piezas desde la primera capa
    Por Bruno14 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 07-11-2020, 07:56

Etiquetas para este tema