Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Imprimir flexible de forma fácil

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    6

    Imprimir flexible de forma fácil

    Hola a todos. Os dejo un tutorial para quienes se vuelvan locos imprimiendo flexible.

    Todos los parámetros que necesitas saber. La manera más sencilla para imprimir cualquier filamento flexible.

    Alcanza la velocidad más alta para imprimir flexible.

    Espero que os sirva!

    Muchas gracias!


  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Consejos para imprimir modelos flexibles

    Consejos y parámetros que pueden ayudarte a imprimir filamentos flexibles de manera exitosa:

    Velocidad de impresión: Reduce la velocidad de impresión en al menos un 50% en comparación con los filamentos rígidos. Por lo general, una velocidad de impresión de 20-30 mm/s funciona bien para filamentos flexibles.

    Temperatura de impresión: La temperatura del hotend debe estar en el rango de 210-230 °C para la mayoría de los filamentos flexibles. Sin embargo, es importante realizar pruebas y ajustar la temperatura según el filamento específico que estés utilizando.

    Extrusor: Si es posible, utiliza un extrusor con sistema de doble accionamiento (dual drive). Esto ayudará a empujar el filamento con mayor precisión y evitará que se deslice.

    Cama caliente: La mayoría de los filamentos flexibles no requieren una cama caliente. Sin embargo, si tu filamento lo requiere, establece la temperatura de la cama en el rango de 20-40 °C.

    Densidad de relleno: Para evitar que la impresión se colapse, utiliza una densidad de relleno de al menos el 20-30%.

    Altura de capa: Utiliza una altura de capa de al menos 0.2 mm. Una altura de capa más alta podría provocar problemas de extrusión y adhesión de capas.

    Retracción: Ajusta la retracción a un mínimo de 2-3 mm para evitar que se formen nudos en el filamento.

    Diámetro del filamento: Asegúrate de utilizar el diámetro de filamento correcto. La mayoría de los filamentos flexibles tienen un diámetro de 1.75 mm, pero es importante verificar el diámetro específico del filamento que estés utilizando.

    Adhesión a la cama: Utiliza una superficie de impresión que ofrezca buena adhesión para filamentos flexibles. Una opción popular es la superficie de PEI.

    Pruebas y ajustes: Realiza pruebas y ajustes con cada nuevo filamento. Cada filamento puede tener características únicas que requieren ajustes específicos en los parámetros de impresión.

    Espero que estos consejos te ayuden a imprimir filamentos flexibles con éxito. Recuerda que la impresión 3D es un proceso de prueba y error, y es posible que debas realizar algunos ajustes para encontrar los parámetros ideales para tu filamento y modelo de impresión específicos.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    El mejor filamento para imprimir flexible depende de tus necesidades y preferencias. Hay varias opciones de filamentos flexibles disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características. Algunos de los filamentos flexibles más populares son:

    TPU (poliuretano termoplástico): es un material muy flexible y resistente, lo que lo hace ideal para imprimir piezas que necesitan flexibilidad y durabilidad. Además, es fácil de imprimir y tiene una excelente adherencia entre capas.

    TPE (elastómero termoplástico): es otro material muy flexible y duradero que se utiliza comúnmente para imprimir piezas que necesitan una buena absorción de impactos. También es fácil de imprimir y tiene una buena adherencia entre capas.

    Ninjaflex: es un filamento flexible patentado por la empresa Ninjatek. Es muy fácil de imprimir y tiene una buena adherencia entre capas. Además, ofrece una buena combinación de flexibilidad y resistencia.

    FlexiSMART: es un filamento flexible de la empresa española Smart Materials 3D. Es muy fácil de imprimir y tiene una buena adherencia entre capas. Además, es resistente y tiene una buena combinación de flexibilidad y dureza.

    En general, TPU y TPE son los materiales más populares para imprimir piezas flexibles debido a su excelente combinación de flexibilidad y durabilidad. Sin embargo, cada uno de los filamentos tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante que experimentes con diferentes filamentos para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    : 18-02-2025, 19:03
  2. Respuestas: 3
    : 03-11-2021, 16:57
  3. Imprimir con flexible
    Por quadro en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 8
    : 29-12-2020, 17:02
  4. 3dsMax Morpher Helper puede hacerlo más fácil
    Por 3dpoder en el foro Programación y Scripts
    Respuestas: 0
    : 06-05-2020, 19:47
  5. Cómo modelar fácil a Kirby en 3ds Max
    Por esmarquez en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 0
    : 09-03-2020, 11:19

Etiquetas para este tema