Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Imprimir con flexible

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922

    Imprimir con flexible

    Imprimir esta pieza en Petg, solo con soporte para las orejas y la barbilla (este al final no realizó su función porque se rompió). La pieza queda bastante bien, y fue impresa con 0,2 de altura de capa y con un grosor de 3 líneas, sin relleno, es hueca. ¿Podría obtener el mismo resultado haciéndola más grande? ¿o tendría que usar relleno y/o más soportes?

    Y otra duda, si usara un material flexible, ¿los voladizos se comportarían igual?
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Darkness_SupportFree_NoInfill_icz.png 
Visitas: 71 
Tamaño: 173.4 KB 
ID: 237370  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    Imprimir esta pieza en Petg, solo con soporte para las orejas y la barbilla (este al final no realizó su función porque se rompió). La pieza queda bastante bien, y fue impresa con 0,2 de altura de capa y con un grosor de 3 líneas, sin relleno, es hueca. ¿Podría obtener el mismo resultado haciéndola más grande? ¿o tendría que usar relleno y/o más soportes?

    Y otra duda, si usara un material flexible, ¿los voladizos se comportarían igual?
    Esa pieza esta diseñada para imprimirla sin soportes, así que no problema, al imprimirla más grande vas a tener aun menos problemas para imprimirla, ya que al ser la pieza más grande los voladizos avanzan menos con cada capa, claro, eso en el supuesto de que lo imprimas a la misma altura de capa, indiferentemente del tamaño, porque cuanto más gruesa sea la capa, menos se va a superponer sobre la anterior en los voladizos, sobre el flexible, en principio no deberías de tener mayor problema, sobretodo si estamos hablando de TPU, luego depende de que tal sea tu maquina imprimiendo flexibles.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Con los flexibles yo tuve el problema de que se salió parte del material derretido por los laterales de la boquilla, quedando el típico pegote y que además se quema.
    La boquilla hay que tenerla bien apretada, pero con cuidado de no romperla, (ya he roto dos boquillas por la parte de la rosca) y tienes que cambiar el Hotend entero.
    Así que cuidado con esos materiales que se comportan como si fuera chicle.

    También recuerdo que me dejaban zonas un poco quemadas, supongo por que ya se empezaba a salir por los laterales.
    Yo casi prefiero rellenarlas lo máximo posible, si no al 100% si a más de 50 por ciento.

    Si tienen mucho detalle, luego no hay forma de lijarlas, etc. y para pintarlas cuestan más que el PLA el PET o el PETG.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    El TPU ya realice alguna impresiones pequeñas, y la verdad sin mayores problemas, pero eran piezas muy sencillas, como salva orejas, y algún muñeco, pero el problema lo tengo con los soportes.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    El TPU ya realice alguna impresiones pequeñas, y la verdad sin mayores problemas, pero eran piezas muy sencillas, como salva orejas, y algún muñeco, pero el problema lo tengo con los soportes.
    También tuve problemas con los soportes, pues hay que cortarlos y según modelo pueden ser muy difíciles de quitar.
    Además que si rozan con la boquilla se mueven bastante.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Así es. Me parece que imprimir con TPU voladizos es mejor evitarlos, porque incluso con soportes es como dices, hay que cortarlo. Para imprimir lo he puesto hasta una velocidad de 20 milímetros por segundo, porque la gente aconsejaba entre 10/15, pero creo que aun se puede imprimir más rápido. ¿A cuanto imprimir vosotros?

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    Así es. Me parece que imprimir con TPU voladizos es mejor evitarlos, porque incluso con soportes es como dices, hay que cortarlo. Para imprimir lo he puesto hasta una velocidad de 20 milímetros por segundo, porque la gente aconsejaba entre 10/15, pero creo que aun se puede imprimir más rápido. ¿A cuanto imprimir vosotros?
    Ya borré el perfil pero creo recordar que lo bajé a 30, aunque creo que cada fabricante recomienda una velocidad.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    Así es. Me parece que imprimir con TPU voladizos es mejor evitarlos, porque incluso con soportes es como dices, hay que cortarlo. Para imprimir lo he puesto hasta una velocidad de 20 milímetros por segundo, porque la gente aconsejaba entre 10/15, pero creo que aun se puede imprimir más rápido. ¿A cuanto imprimir vosotros?
    Depende mucho del la impresora que sea, del extrusor que tenga y sobretodo de si es extrusión directa o bowden, es mejor ir despacito, porque como te pases.atasco al canto, y pieza a la basura, yo en la Ender 3 cuando estaba casi de serie (le puse el extrusor metálico y le hice una modificación para imprimir flexibles) imprimía a 25 milímetros por segundo si no recuerdo mal.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Tengo una Artillery XY con extrusor directo, y se me atascó un par veces haciendo haciendo tonterías, pero si está trabajando es muy difícil que se atasque, es más, no sé cómo se puede hacer para atascarla.

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    : 18-02-2025, 19:03
  2. Imprimir flexible de forma fácil
    Por Sharked Design en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 03-04-2023, 09:15
  3. Tiempo flexible
    Por acortes en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 25
    : 22-12-2011, 19:43
  4. Material flexible
    Por elranuza en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 20-02-2008, 02:19
  5. Selección flexible
    Por Solid Snake en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 29-04-2004, 14:21

Etiquetas para este tema