Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 32

Tema: Consejos para conseguir escenas bien iluminadas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Consejos para conseguir escenas bien iluminadas

    La iluminación en los efectos visuales puede ser determinante para lograr la autenticidad de una escena. Cuando una escena está mal iluminada, se nota al instante. Aprender a iluminar de manera realista y colaborar de forma efectiva con otros artistas de VFX para crear escenas impactantes y bien iluminadas es una habilidad que lleva años perfeccionar.

    Pero no te preocupes, ¡estamos de suerte! Contamos con un grupo increíble de talentosos iluminadores en CG a los que podemos acudir para ahorrar tiempo y obtener consejos prácticos de iluminación. Ellos tienen un profundo conocimiento del arte y están dispuestos a compartir su experiencia.

    Ya seas un experto en iluminación o un novato en el campo, a continuación encontrarás 18 consejos y trucos de nuestros propios encendedores residentes en CG.

    Quiero agradecer enormemente al supervisor de efectos visuales de Outpost, Sheen Yap, al artista sénior de iluminación/lookdev Jamie Stewart, y a los artistas de iluminación/lookdev Cynthia Soza y Jeff Shank, por compartir sus mejores consejos de iluminación en CG.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Consigue todos los datos sobre la iluminación de tu toma

    Mientras más sepas sobre cómo se iluminó tu toma, más fácil será incorporarla en tu escena. Si tienes suerte, tendrás algunas referencias geniales, como bolas de luz grises y cromadas, un gráfico de Macbeth y datos HDRI del set. Si tienes mucha suerte, incluso podrás obtener información sobre la iluminación del set a través de escaneos o la cámara testigo. ¡Incluso podrías conocer los tipos de luces que se utilizaron!

    Toda esta información es valiosa, así que dedica un poco de tiempo a estudiarla. Te dará una buena comprensión del entorno, te indicará el tamaño de las fuentes de luz, las posiciones de las luces y los obstáculos que se utilizaron. ¡Es un punto de partida ideal para configurar la iluminación de tu escena! Si no encuentras los datos, no dudes en preguntar a tus clientes o supervisores. A veces, debido al tamaño de los archivos, ese material puede estar guardado en una carpeta especial en el disco.

    Pero, oye, si no tienes esa suerte, y solo tienes la toma en sí, no te preocupes. Aquí es cuando tener algunos conocimientos básicos de cinematografía es crucial.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    La importancia de las referencias en la escena

    Ya seas un veterano en esto o apenas estés empezando, siempre es crucial tomarte un momento para recopilar referencias antes de comenzar cualquier toma. Y déjame decirte que esto es aún más importante si tu toma es completamente generada por ordenador (CG).

    Las referencias son como tu brújula, te guían en el camino correcto. Te ayudan a comprender cómo debe lucir la iluminación, los colores, las sombras y todos los detalles que hacen que una escena sea realista. Así que, no te saltes este paso, ¡es fundamental!

    Tómate tu tiempo para buscar imágenes, fotografías, vídeos o cualquier recurso que pueda servirte como referencia. Observa cómo se ve la iluminación en situaciones similares, estudia las interacciones de la luz con los objetos y cómo afecta al ambiente en general. Esto te dará una base sólida para comenzar y te ayudará a tomar decisiones informadas durante el proceso de iluminación.

    Recuerda, incluso los expertos en la materia utilizan referencias constantemente. Así que, no subestimes su poder y asegúrate de hacer uso de ellas en cada toma que realices. ¡Te garantizo que verás la diferencia en tus resultados!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Darle vida a los elementos de la escena con buena iluminación

    Cuando se trata de integrar elementos generados por ordenador (CG) en escenas de acción en vivo, el objetivo es lograr una integración perfecta con el resto de la toma. Y una forma efectiva de lograrlo es replicando cómo se hizo la iluminación en la vida real. Al seguir este enfoque, obtendrás resultados más rápidos y de mejor calidad al integrar tus elementos CG.

    Ahora, aquí tienes algunas preguntas clave que debes hacerte:

    ¿De dónde provienen las fuentes de luz? ¿Están cerca o lejos del sujeto en la toma?

    ¿Qué tipo de fuentes de luz se están utilizando? ¿Es una gran caja de luz (luz de área), un sol brillante al aire libre (luces direccionales) o un foco puntual?

    ¿Hay movimiento de las luces durante la toma? Por ejemplo, ¿se encuentran en una plataforma o grúa en movimiento, o quizás se están ajustando a lo largo de la escena?

    ¿Dónde están ubicados los soportes C (soportes de iluminación) y se les han añadido bloqueadores, difusores o tarjetas de rebote?

    Presta atención a las sombras en la toma. Por ejemplo, si el actor proyecta una sombra larga y nítida, eso indica que la fuente de luz es baja, pequeña y muy intensa. Por otro lado, si el actor tiene una sombra suave y corta, es probable que la fuente de luz sea más alta, más grande y más difusa.

    Al estudiar estos elementos y replicarlos en tu iluminación CG, lograrás una mayor coherencia y realismo en tu integración con la toma original. Recuerda, la clave está en observar y comprender cómo se desarrolla la iluminación en la vida real para obtener los mejores resultados. ¡A darle vida a tus elementos CG!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Hablemos del HDRI (High Dynamic Range Imaging)

    Tanto para escenas de acción en vivo como para tomas completamente generadas por ordenador (CG), contar con un buen HDRI será tu mejor aliado. Este tipo de imagen proporciona iluminación ambiental, evitando la necesidad de colocar múltiples tarjetas de rebote o luces de relleno.

    Además, en tomas con superficies reflectantes, el HDRI puede ofrecer luces y reflejos de manera económica. Asimismo, es capaz de cambiar el estado de ánimo de una escena, transformándola de un ambiente nublado y sombrío a uno alegre y soleado. La extracción de mapas de luz del HDRI también ofrece un rango dinámico y una textura que se pueden utilizar en luces de área, focos, entre otros, y generalmente obtendrás mejores resultados que simplemente asignar un color constante.

    Ahora, presta atención a los detalles. Tómate el tiempo necesario para pintar o neutralizar cualquier elemento presente en el HDRI que pueda afectar la escena. Por ejemplo, no desestimes la presencia de miembros del equipo que se encuentren al margen de la toma vistiendo camisetas de colores brillantes o una camioneta de remolque de tono amarillo llamativo. Asegúrate de limpiar tu HDRI adecuadamente. Esto te ahorrará dolores de cabeza en el futuro cuando te preguntes por qué tu escena tiene un tinte rojizo o amarillento extraño.

    Aquí tienes un buen truco para calibrar el HDRI: selecciona un área de color en la imagen HDRI y busca la misma área en la toma original, luego intenta hacer coincidir los valores de RGB y de exposición. Por ejemplo, si hay un gráfico de Macbeth en el suelo tanto en el HDRI como en la toma original, utiliza dos visores en Nuke, uno al lado del otro, y asegúrate de que las áreas seleccionadas tengan los mismos valores de RGB y de luminancia. Al fin y al cabo, una imagen digital está compuesta por valores de píxeles, ¿verdad? ¡Así que aprovechemos eso a nuestro favor!

    Recuerda, utilizar un buen HDRI y prestar atención a los detalles en su calibración te ayudará a obtener resultados más realistas y atractivos en tus escenas.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Combina y ajusta tu HDRI

    Vamos a empezar de manera simple: combina y ajusta tu HDRI con la mayor precisión posible. Un HDRI bien fusionado proporciona una base sólida y puede llevar tu configuración de iluminación al 75% del camino. Ubica tus objetos de referencia CG en un espacio 3D que coincida con la imagen de referencia del set (si es posible, utiliza la orientación de la cámara en movimiento, LIDAR y consulta los estudios de la cámara para encontrar la ubicación correcta).

    Una vez que hayas logrado que los objetos de referencia CG coincidan con los objetos de referencia de la toma original en términos de color y exposición, pasa a extraer las fuentes de luz principales primero (como la luz clave y la de relleno). Mantén las cosas simples. Evita tener demasiadas luces diferentes en tu escena que sean duplicadas entre sí o que tengan una contribución mínima. ¡Los compositores también lo agradecerán!

    Recuerda, comenzar con una base sólida y mantener tu configuración de iluminación lo más simple posible te ayudará a obtener mejores resultados y facilitará el trabajo de los compositores. ¡Adelante y crea escenas impresionantes con una iluminación cautivadora!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Observa el mundo real como una gran escena CG

    Observa la iluminación, la fotografía y la cinematografía del mundo real.

    La iluminación es algo subjetivo. Lo que puede parecer hermoso para una persona puede no tener el mismo atractivo para otra. Por eso es importante reunir referencias, ya sea buscándolas en línea o capturándolas con una cámara DSLR o incluso un teléfono. Crea paneles de inspiración y hojas de contacto con referencias visuales. Esto te ayudará a explicar tu visión del estado de ánimo de la toma y te dará una mejor comprensión de lo que los supervisores desean lograr.

    El estudio de la cinematografía y la composición de tomas también es muy útil. Puede darte ideas sobre cómo establecer el estado de ánimo de una escena, ya sea que quieras transmitir tristeza o felicidad. Además, puedes utilizar la iluminación para resaltar ciertas partes de la pantalla, como personajes protagonistas o elementos importantes.

    La fotografía también juega un papel importante. Mi recomendación es que los encendedores experimenten tomando fotos ellos mismos o incluso tomen prestada una cámara. Juega con diferentes aperturas, distancias focales, velocidades de obturación, etc. Además, el proceso de llevar tus fotos a programas como Lightroom o Adobe Photoshop es un excelente ejercicio para comprender cómo pequeños ajustes de contraste o calibración pueden mejorar tu trabajo.

    Observa y toma notas sobre cómo los objetos se ven en diferentes momentos del día, como el amanecer, el sol de la tarde, las horas doradas y la noche. También presta atención a cómo se ven en diferentes lugares, ya sea en interiores o exteriores.

    Recuerda que aprender de la iluminación, la fotografía y la cinematografía del mundo real te proporcionará una base sólida para mejorar tus habilidades como encendedor. ¡Observa, experimenta y disfruta del proceso de descubrimiento!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    No descuides la teoría de la iluminación

    Un iluminador CG excepcional será fluido tanto en la práctica como en la teoría. Jamie Stewart, iluminador senior de Outpost, recomienda encarecidamente el libro "Elogio de las sombras" de Jun'ichiro Tanizaki. Este ensayo examina la interacción delicada y matizada entre la luz, la sombra y el espacio. Según Jamie, leer este libro te hará sentir como un ninja relámpago.

    Sumergirse en la teoría de la iluminación y explorar diferentes perspectivas puede abrir tu mente a nuevas formas de entender y manipular la luz. A través de la lectura y el estudio, podrás desarrollar una apreciación más profunda de cómo la luz y la sombra interactúan y cómo pueden influir en la atmósfera y el impacto visual de una escena.

    No subestimes el poder del conocimiento teórico. A medida que expandas tu comprensión y dominio de los principios fundamentales de la iluminación, podrás aplicarlos de manera más creativa y efectiva en tu trabajo. Así que, aparta un tiempo para leer y explorar la teoría de la iluminación, y descubre cómo puede enriquecer tu enfoque como iluminador CG. ¡Prepárate para convertirte en un verdadero ninja de la luz!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Aprende la diferencia entre realismo y fotorrealismo

    Si eres un artista nuevo en el campo, es crucial que comprendas la distinción entre el realismo y el fotorrealismo. Esta es una excelente base para comenzar. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las veces, lo que encenderás deberá coincidir con algo que ya haya sido preiluminado de una manera que no es completamente natural, ya sea en un estudio o en una ubicación específica.

    El realismo se refiere a la representación precisa y fiel de los objetos y las escenas de acuerdo con la realidad. Implica capturar los aspectos esenciales y reconocibles de un sujeto, utilizando técnicas de iluminación y sombreado para lograr una apariencia creíble. El objetivo principal es que el espectador pueda identificar y relacionarse con lo que ve, aunque la representación no necesariamente sea idéntica a la realidad.

    Por otro lado, el fotorrealismo va más allá del realismo tradicional. Busca recrear una imagen de manera tan precisa que se asemeje a una fotografía. El objetivo es engañar al espectador y hacer que la imagen parezca una fotografía real en lugar de una representación generada por computadora. El fotorrealismo implica un nivel de detalle extremadamente alto, capturando sutilezas en la iluminación, los reflejos, las texturas y otros elementos visuales.

    A medida que desarrollas tus habilidades de encendido, es esencial comprender cómo aplicar la iluminación de manera efectiva para lograr tanto el realismo como el fotorrealismo. Esto implica estudiar la forma en que la luz interactúa con los objetos en el mundo real y cómo capturar esa interacción en tus creaciones CG. Presta atención a los detalles, como los reflejos, las sombras y la calidad de la luz, y practica replicar estos aspectos en tus escenas para lograr resultados más convincentes.

    Recuerda que tanto el realismo como el fotorrealismo son objetivos alcanzables con práctica y estudio continuos. Mantén la curiosidad y la pasión por aprender, y estarás en el camino correcto para crear imágenes asombrosas y convincentes.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Mantén tus escenas organizadas

    El departamento de iluminación se encarga de manejar diversos datos 3D provenientes de múltiples departamentos, como Matchmove, Layout, Environments, Animation, CFX y FX, y los convierte en datos 2D para los compositores.

    En la mayoría de los casos, los elementos de los departamentos 3D mencionados anteriormente no llegarán al mismo tiempo. Esto puede volverse complicado rápidamente si no estás al tanto de la versión actualizada de la animación, CFX, FX o entorno que tienes en tu escena. Por lo tanto, es fundamental mantener tus escenas 3D y 2D bien organizadas.

    Dependiendo del software que utilices, es recomendable utilizar puntos de etiquetado, drops traseros etiquetados, notas y pases de renderizado con nombres claros para evitar confusiones y errores. Estos recursos te permitirán tener un mejor control sobre los elementos de tu escena y asegurarte de que estás utilizando la versión correcta de cada elemento en todo momento.

    Además, establecer una estructura de carpetas clara y consistente puede ser de gran ayuda. Organiza tus archivos de manera lógica, utilizando nombres descriptivos y jerarquías adecuadas. Esto facilitará la búsqueda y el acceso rápido a los elementos necesarios, ahorrándote tiempo y evitando posibles confusiones.

    Recuerda comunicarte regularmente con los otros departamentos y mantener un flujo de trabajo colaborativo. Estar al tanto de las actualizaciones y cambios en los elementos que utilizas te permitirá mantener tus escenas actualizadas y garantizar la coherencia en el proceso de iluminación.

    Mantener tus escenas organizadas no solo te ayudará a ti, sino que también facilitará el trabajo de los compositores y mejorará la eficiencia general del proyecto. ¡No subestimes el poder de una escena bien organizada!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Aprende a aislar y depurar problemas

    En el departamento de iluminación, es común encontrarse con problemas que pueden surgir de diferentes departamentos. Es importante desarrollar habilidades para aislar y depurar esos problemas antes de señalarlos hacia arriba en la cadena de responsabilidad.

    Aquí hay algunos consejos para ayudarte en este proceso:

    Identifica de qué departamento proviene el problema. Antes de abordar el problema, tómese un tiempo para investigar y comprender su origen. ¿Es un problema relacionado con el layout, la animación, el matchmove o algún otro departamento? Aislar la fuente del problema lo ayudará a dirigir su enfoque de manera más efectiva.

    Sea específico al describir el problema. Cuanta más información pueda proporcionar, mejor será para todos. Describa detalladamente el problema, incluyendo los pasos que llevan a su aparición y cualquier comportamiento inesperado. Esto facilitará a los demás miembros del equipo comprender y abordar el problema de manera más precisa y eficiente.

    Utiliza herramientas de comunicación efectivas. Si es posible, utilice diarios de cámara de testigos, proporcione archivos de escena de ejemplo o incluso abra la escena y analice el problema junto con el departamento correspondiente. Esto les brindará a todos una visión clara y directa del problema, lo que ayudará a resolverlo de manera más efectiva.

    Manten una actitud amable y cortés. Recuerde que todos los miembros del equipo están trabajando juntos para crear una imagen final increíble. Asegúrese de comunicarse de manera respetuosa y comprensiva, reconociendo que todos somos humanos y que cada uno está haciendo todo lo posible en su rol. La colaboración y el respeto mutuo son fundamentales para resolver problemas de manera efectiva y mantener un ambiente de trabajo positivo.

    Al aprender a aislar y depurar problemas, se convertirá en un recurso valioso para su equipo. La capacidad de identificar y resolver problemas de manera eficiente no solo mejorará la calidad de su trabajo, sino que también contribuirá a un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Trabaja con los artistas a tu lado

    Es importante que te familiarices con las disciplinas que se encuentran tanto antes como después de la iluminación en el flujo de trabajo. Aprender sobre la composición, el modelado y la texturización puede ser de gran ayuda para comprender mejor los desafíos y las necesidades de los artistas en esas áreas. Los modelos, las texturas y sus detalles intrincados son elementos que probablemente te desafiarán más.

    Al entender qué puede estar causando un problema, podrás comunicarte de manera más efectiva con los artistas y enviar el trabajo correcto a la persona adecuada para su solución. Esto también te ayudará a evitar enviar renders defectuosos, incompletos o poco estéticos.

    Una excelente práctica es establecer una comunicación temprana con los compositores. Configura un "slapcomp" lo antes posible y consulta con el compositor sobre cómo utilizarán los pases de iluminación que les proporcionarás. Pasar un día en el papel de los compositores, aunque sea simbólicamente, te brindará una perspectiva invaluable.

    Podrás comprender mejor cómo se integra la iluminación en el proceso de composición y cómo tus decisiones pueden afectar el resultado final de la imagen. Esta experiencia te permitirá colaborar de manera más efectiva con los compositores y crear un producto final más coherente y satisfactorio.

    Trabajar en estrecha colaboración con los artistas a tu lado es esencial para el éxito de tu trabajo en el departamento de iluminación. Aprender sobre las disciplinas adyacentes a la tuya y comprender cómo tus acciones afectan el trabajo de otros artistas fomentará una comunicación más efectiva, una resolución de problemas más rápida y un producto final de mayor calidad. Recuerda, todos estamos en el mismo equipo y trabajando hacia un objetivo común: crear imágenes impresionantes.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Ser lo más claro posible a la hora de hacer nomenclaturas

    Es importante establecer y mantener convenciones de nomenclatura simples y consistentes para las selecciones y los pases de iluminación. Una vez que hayas establecido un nombre para un pase, es recomendable mantenerlo, ya que cambiarlo puede causar problemas con los scripts y generar confusión tanto para ti como para el siguiente equipo que trabaje en el proyecto.

    El encargado de iluminación, Jeff Shank, nos da consejos adicionales sobre convenciones de nomenclatura: "Prefiero mantener los nombres de mis pases de renderizado en minúsculas, como "ball_red_bty", en lugar de "Ball_Red_Bty". El seguimiento de mayúsculas y minúsculas puede ser sorprendentemente frustrante a veces. En el ejemplo mencionado, es más fácil seguir un orden alfabético por objeto en lugar de por color. "ball_red_bty", "ball_blue_bty", "ball_yellow_bty" es más claro que "blue_ball_bty", "red_ball_bty", "yellow_ball_bty".

    "Además, intenta mantener la coherencia en tus convenciones de nomenclatura en todas las tomas de un proyecto. Recientemente, cometí un error al escribir mal el nombre de un pase, pero decidí dejarlo así porque sabía que los archivos del compositor buscarían futuras versiones de ese mismo pase con el mismo nombre incorrecto. Corregir la ortografía después de que se hayan realizado los renderizados podría causar confusión".

    Al seguir convenciones de nombres claras y mantener la coherencia en todo el proyecto, facilitarás la colaboración con otros artistas y evitarás posibles errores o confusiones en el flujo de trabajo. La organización y la atención a los detalles son fundamentales para un proceso de iluminación eficiente y fluido.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Familiarízate con las distintas interfaces de los programas

    Si estás haciendo la transición de Autodesk Maya a Houdini, es comprensible que puedas sentirte abrumado por las diferencias en la interfaz y las secciones del software. Sin embargo, hay algunas características y atajos que pueden facilitar la navegación en Houdini y ayudarte a adaptarte más rápidamente.

    Una característica útil es el "menú radial", que puedes abrir presionando la tecla "n" mientras tu mouse está sobre la ventana de la red en Houdini. Este menú radial es similar al menú de marcado en Maya y te permite cambiar rápidamente entre diferentes contextos y herramientas. Puedes utilizar este menú para acceder a las funciones y herramientas que necesitas en cada etapa de tu trabajo.

    Además, hay otros menús radiales disponibles en la ventana gráfica de Houdini, los cuales también pueden facilitar la navegación y el acceso rápido a las opciones relevantes en cada contexto.

    Explorar estas características y atajos te permitirá moverte por Houdini de manera más eficiente y aprovechar al máximo sus herramientas y capacidades. Si bien puede llevar algo de tiempo acostumbrarse a la nueva interfaz, la práctica y la familiarización con estas herramientas te ayudarán a navegar como un profesional en Houdini.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Características de la iluminación en distintos programas

    Cuando estés utilizando el motor de renderizado Arnold Renderer, es recomendable desactivar la conversión automática de texturas a formato TX al comenzar tu proyecto. Esto asegurará que si las texturas se transfieren o se comparten con otros artistas o se envían a una granja de renderizado, no causarán problemas inesperados.

    La conversión automática de texturas a formato TX es un proceso que Arnold realiza para optimizar el rendimiento y el manejo de las texturas durante el renderizado. Sin embargo, esta conversión puede generar archivos TX grandes y puede no ser necesaria en todas las etapas del proyecto.

    Para desactivar la conversión automática de texturas a TX en Arnold, puedes seguir estos pasos:

    Abre la configuración de Arnold en tu software de creación 3D (por ejemplo, Autodesk Maya).

    Busca la sección de configuración relacionada con las texturas y el renderizado.

    Busca la opción o el interruptor que permite desactivar la conversión automática de texturas a TX. En Maya, esto se puede encontrar en las opciones de renderización de Arnold en la pestaña "Texturing".

    Desactiva la opción de conversión automática de texturas a TX. Esto evitará que Arnold realice la conversión automáticamente durante el proceso de renderizado.

    Al desactivar esta opción, asegúrate de comunicar y compartir claramente las texturas con otros artistas o con la granja de renderizado, de modo que todos estén al tanto de que las texturas no están en formato TX y no se espera que lo estén. Esto evitará problemas de compatibilidad y garantizará que el renderizado se realice sin contratiempos.

    Recuerda que esta recomendación puede variar dependiendo de tu flujo de trabajo y los requisitos específicos de tu proyecto, por lo que es importante adaptarla según tus necesidades y las de tu equipo.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ofertas de Trabajo Consejos para conseguir un trabajo afín
    Por 3dpoder en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 23-04-2023, 00:34
  2. Consejos para conseguir una imagen mas real
    Por ivan srk en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 17-10-2012, 19:39
  3. Blender Consejos para conseguir fotorealismo en Blender
    Por Cayo en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 26
    : 04-12-2010, 03:35
  4. Algunos consejos para mejorar estas escenas
    Por javiergn en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 24-05-2010, 23:00

Etiquetas para este tema