En muchas ocasiones, al utilizar impresoras 3D, pueden surgir problemas que afectan la calidad de las impresiones. Uno de los inconvenientes comunes es cuando el extrusor de la impresora se desvía de su curso y deja de moverse correctamente, lo que resulta en impresiones defectuosas.

A veces, se puede creer erróneamente que el problema se encuentra en los ajustes básicos de la impresora, como la temperatura, el nivelado de la cama u otros parámetros de impresión. Sin embargo, en algunos casos, estos ajustes no solucionan el problema subyacente.

Se ha observado en algunas experiencias personales la adquisición de impresoras 3D de segunda mano que presentaban el mismo comportamiento: imprimían correctamente al principio, pero luego el extrusor se desviaba de su curso. Después de realizar diversas pruebas y ajustes, se determinaba que el problema no radicaba en los ajustes, sino en el aspecto electrónico de las impresoras.

Considerando la placa madre como solución a problemas persistentes

Para solucionar estos problemas a veces se opta por reemplazar la placa madre de la impresora. Una vez realizada esta modificación, las impresoras suelen funcionar correctamente, sin desviaciones en el extrusor y con impresiones de alta calidad.

Esta experiencia anterior te puede hacer reflexionar sobre la importancia de considerar el aspecto electrónico cuando se enfrentan problemas persistentes en impresoras 3D. En ocasiones, los problemas no son tan evidentes y requieren un análisis más exhaustivo.

Es fundamental recordar que cada impresora 3D es única y puede presentar problemas distintos. Por lo tanto, se recomienda realizar una evaluación minuciosa y considerar todas las posibles causas antes de determinar la solución adecuada.


Aquí tienes un listado de los problemas más comunes en la impresión 3D

Adhesión deficiente a la superficie de impresión: El objeto impreso no se adhiere correctamente a la cama de impresión, lo que puede provocar deformaciones o desprendimientos.

Extrusión inconsistente: La cantidad de material que se extruye no es constante, lo que puede resultar en capas desiguales o falta de material en ciertas áreas.

Bloqueo o atasco del extrusor: El filamento se atasca en el extrusor, impidiendo su flujo suave y continuo.

Filamentos enredados: El filamento se enreda o forma nudos, causando problemas durante la alimentación y extrusión.

Superficies rugosas o texturizadas: Las capas impresas muestran una textura rugosa en lugar de una superficie lisa.

Defectos de capa: Se pueden observar líneas visibles entre las capas impresas, lo que indica una mala adhesión o problemas de configuración.

Deformación o warping: El objeto impreso se deforma o se curva durante el proceso de impresión, especialmente en las esquinas o bordes.

Desplazamiento de capas: Las capas impresas no están alineadas correctamente, lo que puede resultar en una forma final distorsionada o desplazada.

Falta de detalles o resolución: Los detalles finos o pequeños no se imprimen con precisión, lo que afecta la calidad y la precisión del objeto final.

Sobresalientes o hilos de material: Se forman hilos o sobresalientes de material entre diferentes partes del objeto impreso, causando imperfecciones.

Fugas de material: El material se filtra o gotea del extrusor durante la impresión, ensuciando el objeto y afectando la calidad de la impresión.

Velocidad de impresión inadecuada: La velocidad de impresión configurada es demasiado alta o demasiado baja, lo que puede afectar la calidad y la precisión de la impresión.

Problemas de nivelación de la cama: La cama de impresión no está nivelada correctamente, lo que afecta la adherencia y la calidad de la primera capa.

Problemas de calibración del extrusor: El extrusor no está calibrado correctamente, lo que afecta la cantidad y la precisión de la extrusión de material.

Fallos en la conexión o comunicación con la impresora: Problemas de conexión o comunicación entre la computadora y la impresora, lo que impide iniciar o completar una impresión correctamente.


Recordatorio a la hora de buscar soluciones

Recuerda que estos problemas pueden tener múltiples causas, incluyendo configuraciones incorrectas, problemas mecánicos, desgaste de piezas, problemas de material o problemas de software. Identificar la causa raíz es fundamental para solucionar eficientemente los problemas de impresión 3D.

Los problemas pueden ser tan variados como las soluciones, puedes publicar tus dudas en la sección de impresoras 3D y trataremos entre todos de resolver esos problemas cotidianos.