Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Lo nuevo de Vantage 2.0

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Lo nuevo de Vantage 2.0

    Hola chicos! Hace tres días salió Vantage 2.0 trayendo algunas mejoras importantes, entre ellas Light Scattering Fog, niebla volumétrica, la cual se renderiza obviamente en forma instantánea como todo en Vantage.

    Bueno, D5 ya lo tenía implementado desde hace más de un año, pero a diferencia de aquel, Vantage es raytracer puro y tiene muchisimos parametros para ajustar la niebla volumétrica de modo que se vea exactamente como tú deseas que se vea.
    Aquí les comparto tres escenas que hice aplicando esta función atmosférica.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1998CAM_2023_06_30_03_21_02_FN.jpg 
Visitas: 80 
Tamaño: 551.8 KB 
ID: 245961 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1998CAM_2023_06_30_02_04_56_FN.jpg 
Visitas: 82 
Tamaño: 635.7 KB 
ID: 245962 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1998CAM_2023_06_30_01_58_58_FN.jpg 
Visitas: 68 
Tamaño: 561.5 KB 
ID: 245963

    Saludos!

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Muy buenas las imágenes Carolina, la verdad es que renderizar prácticamente todo de forma instantánea tiene que ser un lujo.

    ¿Con qué máquina has renderizado estas imágenes y cuánto te han tardado? Te lo pregunto para tener una idéa, y porque es una forma de acelerar el trabajo.

    Gracias por compartir tus trabajos, un saludo amiga.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Hola Francisco! Mi máquina es bastante viejita, es una i7 4770k del año 2014, con una motherboard Asus B85 MG con 24 gigas de RAM y una tarjeta Nvidia RTX 3070.

    La CPU no trabaja en absoluto en Vantage, es completamente ignorada y muestra un 3% de uso, ya sea en render fijo o en secuencia animada.

    Además, la placa madre Asus es PCIe3 y la RTX es PCIe4, lo cual teóricamente podría generar algún cuello de botella, pero eso no sucede en realidad. He investigado sobre este tema y el impacto que tiene es insignificante. De hecho, en las pruebas reales de render de escenas en el foro de Vantage, se sorprenden de lo masivo de algunas de las escenas que he creado y de lo rápido que se genera el render, en gran medida debido a mi uso de proxies y materiales simples (nunca uso materiales blend, shellac ni nada complicado, solo materiales simples al estilo PBR).

    Las imágenes se ven instantáneamente mientras construyo la escena, con calidad final en tiempo real. Al final, cuando genero el render de alta calidad para guardarlo como JPG o PNG, tarda entre 3 y 5 segundos en completarse a resolución 1080p. Es decir, lleva su tiempo de renderizado, pero es insignificante en comparación con el tiempo que le llevaría a mi CPU hacer lo mismo en Vray sin Vantage (recordemos que Vantage es un puente entre Vray GPU y el sistema de ray tracing en tiempo real de DirectX de Windows). Con Vray CPU en mi i7 4770k, cualquiera de esas imágenes tomaría al menos 45 minutos o más para renderizarse a 1080p.

    Las escenas solo tienen una única fuente de luz, que es el sistema Vray Sun + Vray Sky sin ajustar sus valores predeterminados. La exposición la configuro como siempre desde la cámara física de Vray en 3ds Max.

    Y en Vantage, añado un LUT de los que vienen incorporados para aplicar un ajuste de color.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Muchas gracias por la explicación Carolina, cada día tengo más ganas de probar este software.

    Un saludo amiga.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Si Francisco! Creo que dado lo vieja que es mi compu, creo que cualquiera puede usarlo! Mira ahora las GPU estan regaladas usadas porque ya no se mina tanta cripto, y están vendiendo las rtx a lo loco. Si bien han sido castigadas con el minado, aun asi andarán por buen tiempo y están a precios muy accesibles esas usadas, al menos como para poder sacarse las ganas de usar el soft.

    Les cuento que estoy haciendo una animacion desde marzo vengo trabajando, y ya cuando la termine estaré compartiéndola aquí.
    Lo que está haciendo posible este proyecto, es Vantage, pues sin su renderizado rápido, sería cuestión literalmente de años de producción con Vray, dado la cantidad de refracción que las escenas contienen.

    Esto es porque mayormente la historia acontece en la nieve y el hielo, y las etapas de refracción tuve que llevarlas a 16 en algunas escenas debido a la profundidad que el anidado de geometrías exige en el hielo. Y ademas la nieve exige un nivel de luz y exposición que Vray se tarda al infinito (Vray es rápido en escenas oscuras). Y para lograr estabilidad entre cuadro y cuadro para animación con Vray, serían muchas (o sea, muchas muchas) horas por cada cuadro.

    Bueno, aun estoy por la mitad del asunto jaja, se hace largo igualmente, pero al menos posible. Antes, sin GPU nunca podría haberlo realizado, ni en sueños.

    Anteayer, me salí del proyecto y me puse a hacer estas tres escenas que subí a este hilo, lo hice para probar Vantage 2.0, y a la vez encontré refrescante dejar un rato ese proyecto y hacer otra cosa.
    Asi que de tanto en tanto estaré subiendo aqui en en el foro alguna cosilla que haga para distraerme.

    Saludos!

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2017
    Mensajes
    201
    Enhorabuena por esos Renders Carolina, sabiendo que tienes un equipo antiguo y no tengo yo un perfil de arquitectura o interiores, pero se ven realmente pulidos esos renders.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Hola.

    Suelen decir que no es la flecha es el indio, en este caso el indio es muy bueno y la flecha realmente permite llegar mucho más lejos en buenas manos, los cálculos de raytracing acelerados por GPU son increíblemente rápidos pero creo que el truco está en un trabajo de texturizado muy bueno junto con sistemas de reducción de polígonos de última tecnología y materiales PBR sin olvidar el avance en los filtros ó postproducción ya integrados en los motores de render, seguro que la IA está detrás de la aceleración de estos cálculos (núcleos RT), ya falta menos para que se acelere también el path tracing (auténtica GI) en interiores.

    Veo luciérnagas (fireflies) o es un efecto de polvo?.

    Enhorabuena Carolina, uno de los mejores artistas en Vantage que he visto hasta ahora.

    El path tracing es la última frontera aún en estudio, lo actual son híbridos en la vanguardia de estos híbridos Vantage.

    https://la.blogs.nvidia.com/2022/05/...-path-tracing/

    Un saludo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Hola Cube! Gracias por el link. Muy interesante.
    El efecto de polvo fue añadido en el color grading con la app 1998cam que precisamente ofrece el efecto de polvo y arañazos (pensado para añadir polvo y arañazos a las fotografías y avejentarlas, pero que aquí en este caso funcionó como polvo del volume light)
    Saludos!

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    De nada, a tí por tus clases resumidas de 3d.

    Un saludo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Sabes, sé que vendrán métodos de render más potentes y que el path tracing va a ser mucho más preciso que el ray tracing, pero la verdad es que Vantage es, hoy por hoy, para mí un sueño del que tengo miedo despertar un día llorando y diciendo: "Sabes qué? Acabo de tener el sueño más loco que jamás tuve. Soñé que tenía un motor de render que me permitía llevar a cabo todas esas ideas que tuve guardadas en el tintero por años... Esas ideas y proyectos aplastados por el parpadeo, el ruido, las imperfecciones y los tiempos de render de 4 horas por cuadro. Pero fue solo un sueño..."

    Recuerdo el primer día que instalé Vantage. Abrí una escena de una cocina que había realizado tiempo atrás y que, en esta misma computadora, tardaba 4 horas y media en renderizarse con VrayCPU. ¡Y con Vantage la estaba viendo en tiempo real! No lo pude creer... Lo confieso, me puse a llorar. En serio, lloré un rato largo moviéndome dentro de esa cocina como si tuviese una cámara en la mano y esa cocina fuese real... De repente, estaba dentro de mi creación materializada.

    Sé que parezco algo tonta al expresar esto, pero poder de pronto realizar aquello que había resignado a abandonar ha sido y sigue siendo para mí un golpe emocional muy fuerte.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Totalmente de acuerdo muy bien expresado, lo más importante es la imaginación, los sueños, las ideas, algo que está en decadencia, contra más avanza la tecnología menos esfuerzo, necesitamos contar historias nuevas, proyectos nuevos eso es lo importante, innovar a fin de cuentas.

    Los motores de render están estancados, los algoritmos más desarrollados no se pueden parametrizar en paralelo mediante GPUS eso lo sabe bien Nvidia, no es lo mismo un trazado de una línea o rayo que un ángulo sólido, el primero es fácilmente paralelizable y puede aprovechar el cálculo en paralelo de las gpus, en el segundo un rayo toma distintos caminos, y esos a sus vez se dividen, refractan, reflejan, no se pueden paralelizar por lo que las gpus no son tan rápidas y las cpus hacen esos cálculos mucho mejor.

    En tu caso las animaciones raytracing, efectivamente tienes suerte porque gracias a las gpu aceleradoras de este algoritmo puedes tener resultados en segundos y poder hacer realidad tus ideas en máquinas y presupuestos más o menos humildes con resultados sorprendentes como los tuyos.

    En el mío lo que me gusta es el fotorrealismo y creo que aún me queda para poder ver a mi querido maxwell beta y alpha que eran unbiased puros haciendo animaciones en tiempos aceptables.

    Velocidad, ese es el Dios actual, velocidad a costa de fotorealismo, y no solo en Chaos, en todos los motores de render pasa lo mismo, cada vez calculan menos rebotes pero compensan con otros trucos, la realidad es que están estancados, ya lo hemos visto casi todo, no así la IA que no hemos visto casi nada y es en esta fusión de la IA con los algoritmos de render donde creo que está el futuro, Vantage es un ejemplo que aunque no sé si utiliza la IA, me huelo que lo hace. Micropoligonos, texturas fotorealistas enormes, luts, hdri gigantescos y demás son mejoras pero ya existían, ahora se pueden implementar en máquinas domésticas y programas que aceptan más de 4 gigas de ram por proceso, la innovación es acelerar cálculos mediante técnicas antes no vistas como la IA por ejemplo, los denoisers y demás. Pero sobretodo las buenas ideas e historias.

    Un saludo y gracias.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Me gustaría que me cuentes que significa para tí el foforealismo, en el sentido de, que es lo que esperas de ello. Que deseas hacer con ello para lo cual lo necesitas tan indisolublemente.
    Espero tu historia 🙂

  13. #13
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Hola.

    No lo sé, supongo que es una idea, la idea de poder simular la realidad, pero que es la realidad, las matemáticas no existen, son ideas que describen nuestro mundo físico y parecen acertar pero no son reales, son conceptos, por ejemplo una IA no sabe sumar porque no entiende el concepto de sumar, 7 + 7 + 7 los suma accediendo a su gigantesca base de datos y coge el resultado más probable, abstrae no suma, es una inteligencia abstracta, la nuestra es simbólica, las matemáticas no son más que símbolos, mensajes que interpretamos pero que no existen, o mejor existen de formas muy diversas dependiendo de lo que interprete el receptor de ese mensaje y aun así son exactas, sus resultados o mensajes los aceptamos todos, supongo que soy un perfeccionista, busco la perfección que no existe y ese ideal de perfección es la realidad perfecta con sus defectos, detalles e imperfecciones que es lo que la definen, la diferencia de un render fotorealista a otro menos fotorealista curiosamente son los detalles e imperfecciones, poder crearla y animarla simplemente me gusta, una simple idea que me gusta, inalcanzable quizás, por eso es atractiva.

    Técnicamente te puedo poner ejemplos pero yo los resumiría en una luz y sus rebotes en las imperfecciones de la realidad hasta el ojo lo más natural posible:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dusan-kovic-table.jpg 
Visitas: 42 
Tamaño: 167.5 KB 
ID: 246036

    https://dusankovic.com/projects/EaB44

    https://www.flickr.com/photos/bbb3viz/


    https://texture.supply/gallery

    https://www.behance.net/gallery/5769...A-3D-animation

    https://jeffpatton.net/pt-portfolio/portfolio/

    https://www.youtube.com/@Carolina-mw4po

    ...

    Un saludo.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Gracias por tu sincera respuesta Cube. Me han gustado mucho los links, increibles trabajos! El ultimo link esta medio flojito nomás.
    Yo te comprendo sinceramente. Tuve por mucho tiempo una obsesión muy muy fuerte con la realidad, y con la simulación de tal realidad, con la necesidad de abarcar algo que no sabía bien que cosa era, y que la buscaba afanosamente...y en ese buscarla aparecía como ejercicio de búsqueda, la persecución del fotorealismo.
    Hoy no estoy segura de si las matemáticas describen la realidad, o la realidad es tan solo matemáticas muy complejas de las cuales nuestra matemática conocida, es un caso especial minúsculo y simplificado de aquella matemática trascendental a la que no podemos osar abarcar, pero que soñamos con hacerlo.
    No lo sé hoy.
    Siempre he tenido una sensacion oriental de la maya, la ilusión de la realidad. Y simplemente considero que un soft 3d es un juguete a escala de aquel que proyecta esta ilusión. El cual no necesariamente es tecnológico a lo Matrix.
    Puede ser que otras entidades proyecten sobre nuestras mentes tal realidad que creemos muy tangible, y solo sea un fenómeno de inducción mental, siendo la mente NO un subproducto de la actividad cerebral, ya que el cerebro como elemento material sería parte de esa ilusión, sino las mentes nuestras como pseudo individualidades, subrutinas de ese algoritmo mayor que son tales entidades proyectoras...las cuales a su vez serían una ilusión de otras mayores... y así en más, hasta el solipsismo del ser único en estado de singularidad eterna, que sueña un sueño.
    Sueña que es multiplicidad. Hace un render para sí mismo, y las subrutinas se lo creen, pues tienen líneas de reforzamiento del ego precisamente puestas para que lo crean. Y no lo duden.
    Quizas no es alguien ese uno solipsista singularizado, que se hace ese render onanista... quizas solo es la fórmula, la ecuación del renderizado, pero en su estado arquetípico, previo a la algebraización. Un noúmeno.
    Hay subrutinas que se corrompen en sus lineas, y entre ellas las del reforzamiento del ego. Se rompen. Y en consecuencia se les cae la creencia ciega en la proyección.
    Se desapegan. Algunos estamos rotos y por entre las fisuras se nos filtra lo que hay tras esos velos hechos tejidos de códigos de ego.
    Se filtra la nada, cuando se fractura el "algo".
    Quizas no existimos, sería lo mas probable por navaja de Ockham.
    O hay un universo super complejo allí afuera. O no hay nada.
    Una de esas dos opciones es la mas simple.
    Y por ende, un render con Maxwell no sería mas virtual que nosotros que lo realizamos.
    La perfección total en la simulación del software 3d junto al arte del artista, sería entonces una transferencia completa del código de un estrato subrutinario a otro, sin pérdida de sintaxis.
    Sintaxis de un lenguaje también ilusorio, que solo está simulado por una síntesis substractiva (oclusiva, velada en capas) de un único sonido, el Om.
    Quien sabe...
    Yo no lo sé. Ni idea, sinceramente.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    195
    Cita Iniciado por Carolina Ver mensaje
    Sabes, sé que vendrán métodos de render más potentes y que el path tracing va a ser mucho más preciso que el ray tracing, pero la verdad es que Vantage es, hoy por hoy, para mí un sueño del que tengo miedo despertar un día llorando y diciendo: "Sabes qué? Acabo de tener el sueño más loco que jamás tuve. Soñé que tenía un motor de render que me permitía llevar a cabo todas esas ideas que tuve guardadas en el tintero por años... Esas ideas y proyectos aplastados por el parpadeo, el ruido, las imperfecciones y los tiempos de render de 4 horas por cuadro. Pero fue solo un sueño..."

    Recuerdo el primer día que instalé Vantage. Abrí una escena de una cocina que había realizado tiempo atrás y que, en esta misma computadora, tardaba 4 horas y media en renderizarse con VrayCPU. ¡Y con Vantage la estaba viendo en tiempo real! No lo pude creer... Lo confieso, me puse a llorar. En serio, lloré un rato largo moviéndome dentro de esa cocina como si tuviese una cámara en la mano y esa cocina fuese real... De repente, estaba dentro de mi creación materializada.

    Sé que parezco algo tonta al expresar esto, pero poder de pronto realizar aquello que había resignado a abandonar ha sido y sigue siendo para mí un golpe emocional muy fuerte.

    Tengo una maquina muy parecida a la tuya, tambien del 2014 y la semana pasada le puse una RTX 3060... E hice lo mismo que tu y me paso lo mismo que a ti..

    Es increible.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Chaos Vantage Embergen y Vantage
    Por Carolina en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 04-04-2024, 18:20
  2. 3dsMax Vantage vs D5 render
    Por Carolina en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 11
    : 14-08-2023, 23:42
  3. 3dsMax Vantage Caustics
    Por Carolina en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 11
    : 10-07-2023, 14:38
  4. Vantage clips... y RIP
    Por Carolina en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 34
    : 05-12-2022, 22:57
  5. Cine y series Vantage point
    Por Klópes en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 1
    : 14-01-2008, 19:26

Etiquetas para este tema