El año 2023 marcará un hito en la historia de Hollywood. Desde mayo pasado, los guionistas han estado en huelga, y ahora el poderoso sindicato SAG-AFTRA (Screen Actors Guild - American Federation of Television and Radio Artists) se ha unido a la causa. En resumen, las actrices y los actores también están en huelga.

La razón detrás de esta protesta es clara: tanto guionistas como actrices y actores están exigiendo mejores salarios. En particular, destacan que el auge del streaming está afectando al sistema de regalías y buscan garantías frente al uso de la inteligencia artificial (IA).

Las regalías son un sistema establecido en los años 60 que permite a estos profesionales obtener ingresos a largo plazo. Se les paga por las retransmisiones de películas y series, así como por la venta de Blu-Ray, y la cantidad depende de las audiencias o ventas asociadas. Sin embargo, no todos los guionistas, actrices y actores reciben estas regalías. Es necesario estar acreditado y tener un contrato basado en las cláusulas establecidas por los sindicatos.


El cálculo de los beneficios

En servicios como Netflix o Disney+ es complejo y no se basa en la audiencia, sino en la cantidad de suscriptores. Esto significa que una película de éxito en Netflix puede ser vista por solo unos pocos suscriptores. Esto representa un cambio radical en comparación con la televisión convencional, y los sindicatos denuncian las cantidades insignificantes que reciben.

Por lo tanto, se solicita una renegociación. Según The Washington Post, las cantidades en juego ya eran bastante bajas. Sin embargo, la actriz Sanaa Lathan señala en el mismo artículo que estos ingresos han ayudado a las actrices y actores a pagar sus cuentas mientras buscaban nuevos papeles.

Otro punto importante de esta huelga es la preocupación por el uso de la inteligencia artificial en ausencia de regulación. Los guionistas temen que estas tecnologías sustituyan su trabajo, reduciendo los equipos y apoyándose en IA. Por su parte, las actrices y actores temen que se utilice su voz y apariencia de manera problemática, tanto en términos de consentimiento como de remuneración.

Además, SAG-AFTRA menciona otros problemas como la seguridad social y los planes de pensiones que se están debilitando, así como los costos asociados a las audiciones filmadas debido a la práctica extendida desde el Covid, en lugar de los desplazamientos físicos.


Las consecuencias de la huelga de actrices y actores en Hollywood son evidentes

Tenemos umerosas producciones cinematográficas que se han visto afectadas. Películas destacadas como Deadpool 3, Gladiator 2, Misión imposible: Sentencia Mortal 2, Lilo & Stitch y Venom 3 han tenido que detener sus rodajes debido a la huelga, según informes de Variety y The Hollywood Reporter.

No obstante, las repercusiones de esta paralización laboral no se limitan únicamente al ámbito de las actuaciones. También afecta a otras áreas de la industria audiovisual. Por ejemplo, si se interrumpe la filmación de una película de efectos visuales, no habrá nuevas tomas disponibles para que los estudios de efectos visuales puedan trabajar. Del mismo modo, una serie de anime no puede avanzar si el elenco de voces está en huelga.

Estas consecuencias son muy concretas y su magnitud dependerá de la duración de la huelga. Según Liberation, las solicitudes de permisos para rodajes en Los Ángeles han disminuido un 63% en comparación con el año pasado, lo que refleja el impacto de la situación.


Las declaraciones de Bob Iger, CEO de Disney, han avivado aún más el descontento

Iger afirmó que las demandas de los sindicatos eran inaccesibles, resaltando las limitaciones financieras del sector y las repercusiones de la pandemia. Estas declaraciones han sido duramente criticadas, especialmente considerando que Iger mismo recibe un salario anual de 27 millones de dólares como director de Disney. Los altos salarios de otros ejecutivos de los estudios, que también son exorbitantes, aumentan aún más el resentimiento hacia esta situación.

Las consecuencias de la huelga de actrices y actores en Hollywood son cada vez más evidentes a medida que su duración se prolonga. Un ejemplo de ello es la deserción del casting de Oppenheimer, la próxima película de Christopher Nolan, que ha decidido retirarse de la promoción debido a la huelga. Esta situación se repetirá con otras películas, lo que podría incluso llevar a la cancelación de los premios Emmy que se celebrarán en septiembre.

Es importante destacar que este movimiento social es histórico, ya que es la primera vez desde 1960 que los sindicatos de guionistas y actrices/actores se han unido en una doble huelga. Esto demuestra la determinación y la unidad de ambos grupos para luchar por sus derechos y demandas laborales.