Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Duda entre Creality y Anycubic

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2023
    Mensajes
    21

    Duda entre Creality y Anycubic

    Buenos días, quiero ampliar mi fábrica 😃😃. Ya tengo una Ender 2 pro y se me ha quedado pequeña, tengo duda en que máquina elegir entre la Ender 3 normal y la anycubic kobra/ kobra neo.

    Si alguien tiene las dos y me puede aportar más información/experiencia de la que hay por internet se lo agradecería mucho.

    Un saludo

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Sin tener la Anycubic Kobra te puedo decir que solo por el volumen de compras y de venta de impresoras y recambios, te vayas a por la Ender en cualquiera de sus modelos.

    ENLACE

    La Ender 3 tiene un precio parecido y como digo un servicio posventa de piezas muy grande.

    Por tamaños sería la Ender 3 para 200*200 más o menos y si tienes que hacer piezas más grandes la Ender 5.
    Eso sí, la Ender 5 duplica ya el precio.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Tal vez, si puedes subir más el presupuesto, sería buscar una Ender 3 pero con la placa silenciosa, que ahora mismo no tengo el enlace que tenía hace tiempo y que vale la pena que por un poco más de dinero te venga con los drivers silenciosos.

    Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2023
    Mensajes
    21
    Gracias por la aclaración, necesitaría alguna más sobre la anycubic.
    Que diferencias hay entre los modelos de Ender 3????
    Gracias

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2023
    Mensajes
    21
    ¿Y en el tema de imprimir varios colores, que sistema de extrusión va mejor?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Cita Iniciado por Pakintoch Ver mensaje
    ¿Qué diferencias hay entre los modelos de Ender 3?
    Ender 3: Es el modelo original lanzado al mercado. Tiene una estructura robusta de aluminio, una cama de impresión de 220x220x250 mm, una boquilla de extrusión de 0.4 mm y una placa base basada en el controlador Melzi.

    Ender 3 Pro: Esta versión mejorada incluye algunas mejoras importantes, como una fuente de alimentación mejorada con protección térmica y magnética, una base de cama magnética para facilitar la extracción de las impresiones, un eje Y reforzado para mayor estabilidad y un ventilador de enfriamiento de la boquilla rediseñado.

    Ender 3 V2: Es una versión más reciente con características adicionales y mejoras. Cuenta con una pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas que facilita la navegación y el control de la impresora, una fuente de alimentación interna, una placa base silenciosa para reducir el ruido durante la impresión y un nuevo sistema de extrusión directa.

    Ender 3 Max: Es una versión más grande de la Ender 3, con una cama de impresión ampliada de 300x300x340 mm, lo que permite imprimir objetos de mayor tamaño. También tiene una pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas, un marco más robusto y una placa base silenciosa.

    Es importante tener en cuenta que cada modelo tiene sus propias ventajas y características únicas, por lo que la elección depende de las necesidades y preferencias del usuario. Además, los modelos más recientes suelen incorporar mejoras y correcciones de errores en comparación con los modelos anteriores.

    Aquí tienes una lista de las ventajas e inconvenientes de cada uno de los modelos de la Ender 3:

    Ventajas de la Ender 3:

    • Buena relación calidad-precio.
    • Estructura robusta de aluminio.
    • Cama de impresión de tamaño adecuado (220x220x250 mm).
    • Comunidad activa de usuarios y amplia disponibilidad de recursos en línea.


    Inconvenientes de la Ender 3:

    La fuente de alimentación puede ser susceptible a problemas de sobrecalentamiento.
    El ventilador de enfriamiento de la boquilla puede generar ruido durante la impresión.
    La placa base Melzi puede tener limitaciones en términos de actualizaciones y funcionalidades avanzadas.

    Ventajas de la Ender 3 Pro:

    • Mejorada fuente de alimentación con protección térmica y magnética.
    • Base de cama magnética para facilitar la extracción de las impresiones.
    • Eje Y reforzado para mayor estabilidad y precisión.
    • Ventilador de enfriamiento de la boquilla rediseñado para reducir el ruido.


    Inconvenientes de la Ender 3 Pro:

    • Puede requerir ajustes y modificaciones adicionales para obtener resultados óptimos.
    • Algunos usuarios han reportado problemas de calidad con la placa base.


    Ventajas de la Ender 3 V2:

    • Pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas para una interfaz más intuitiva.
    • Fuente de alimentación interna para una apariencia más ordenada.
    • Placa base silenciosa que reduce el ruido durante la impresión.
    • Sistema de extrusión directa para una mejor alimentación de filamento.


    Inconvenientes de la Ender 3 V2:

    • Algunos usuarios han reportado problemas de calibración con la cama de impresión.
    • Puede requerir ajustes y modificaciones para obtener una impresión de alta calidad.


    Ventajas de la Ender 3 Max:

    • Cama de impresión ampliada para imprimir objetos de mayor tamaño.
    • Pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas para una interfaz mejorada.
    • Estructura más robusta para una mayor estabilidad.
    • Placa base silenciosa para una impresión más silenciosa.


    Inconvenientes de la Ender 3 Max:

    • Mayor costo en comparación con los modelos anteriores.
    • Requiere más espacio físico debido a su tamaño más grande.
    • Puede requerir una mayor potencia y recursos de impresión.


    Espero que esto te sirva de orientación, un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Cuadro de características impresoras 3D

    Seguimos con la comparativa en Creality y Anycubic

    Creality: Creality ofrece una amplia gama de modelos de impresoras 3D, desde impresoras de nivel básico y aficionado hasta modelos más avanzados y profesionales, como la serie Ender y la serie CR.

    Anycubic: Anycubic también cuenta con una variedad de modelos, incluyendo la serie Photon de impresoras de resina, así como la serie Mega de impresoras de filamento. Ofrecen opciones para diferentes necesidades y presupuestos.
    Calidad de construcción:

    Creality: Las impresoras Creality se conocen por tener una estructura robusta y sólida. Utilizan materiales duraderos y tienen una buena reputación en cuanto a su estabilidad y rigidez, lo que ayuda a evitar vibraciones y mejorar la calidad de impresión.

    Anycubic: Anycubic también fabrica impresoras con una construcción sólida y de alta calidad. Sus modelos están diseñados para ser estables y duraderos, lo que contribuye a un rendimiento confiable y una buena experiencia de impresión.
    Facilidad de uso:

    Creality: Las impresoras Creality son conocidas por ser amigables para principiantes y fáciles de usar. Muchos de sus modelos vienen con características como pantallas táctiles y funciones de nivelación automática de la cama, lo que simplifica el proceso de configuración y operación.

    Anycubic: Anycubic también se enfoca en la facilidad de uso de sus impresoras. Muchos de sus modelos ofrecen funciones intuitivas y características amigables para principiantes, como nivelación automática de la cama y pantallas táctiles, lo que facilita la configuración y la impresión.
    Calidad de impresión:

    Creality: Las impresoras Creality son conocidas por ofrecer una buena calidad de impresión, especialmente en modelos de gama media y alta. Pueden producir detalles precisos y una buena resolución en general.

    Anycubic: Anycubic también se destaca en cuanto a calidad de impresión. Sus modelos de impresoras de resina, como la serie Photon, son conocidos por producir detalles finos y una alta resolución, mientras que sus impresoras de filamento también ofrecen una calidad de impresión notable.

    Opciones de materiales:

    Creality: Las impresoras Creality son compatibles con una amplia gama de materiales de filamento, incluyendo PLA, ABS, PETG, TPU y más. Esto ofrece a los usuarios una variedad de opciones para sus proyectos de impresión.

    Anycubic: Anycubic también es compatible con una variedad de materiales de filamento, como PLA, ABS, TPU y otros. Además, se especializan en impresoras de resina que utilizan resinas especiales para producir impresiones de alta calidad y detalles finos.

    Comunidad y soporte técnico:

    Creality: Creality cuenta con una gran comunidad de usuarios y un sólido soporte técnico. Existen numerosos recursos en línea, foros y grupos de usuarios dedicados a ayudar a los propietarios de impresoras Creality en caso de problemas o para compartir consejos y trucos.

    Anycubic: Anycubic también tiene una comunidad activa de usuarios y un buen soporte técnico. Los usuarios pueden acceder a recursos en línea, grupos de usuarios y el soporte oficial de la marca para obtener asistencia y compartir conocimientos.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    En cuanto al multi material no sabría decirte.
    Hay esta comparativa.
    https://descubrearduino.com/top-10-l...ble-extrusion/

    Y he visto esta, que parece ser bastante buena... pero no se el precio real.
    ENLACE

    Las PRUSA son unas excelentes impresoras. https://www.prusa3d.com/es/producto/...al-prusa-mmu3/

    Editado: La impresora más el KIT de MM se va a más de mil euros....

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2023
    Mensajes
    21
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Ender 3: Es el modelo original lanzado al mercado. Tiene una estructura robusta de aluminio, una cama de impresión de 220x220x250 mm, una boquilla de extrusión de 0.4 mm y una placa base basada en el controlador Melzi.

    Ender 3 Pro: Esta versión mejorada incluye algunas mejoras importantes, como una fuente de alimentación mejorada con protección térmica y magnética, una base de cama magnética para facilitar la extracción de las impresiones, un eje Y reforzado para mayor estabilidad y un ventilador de enfriamiento de la boquilla rediseñado.

    Ender 3 V2: Es una versión más reciente con características adicionales y mejoras. Cuenta con una pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas que facilita la navegación y el control de la impresora, una fuente de alimentación interna, una placa base silenciosa para reducir el ruido durante la impresión y un nuevo sistema de extrusión directa.

    Ender 3 Max: Es una versión más grande de la Ender 3, con una cama de impresión ampliada de 300x300x340 mm, lo que permite imprimir objetos de mayor tamaño. También tiene una pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas, un marco más robusto y una placa base silenciosa.

    Es importante tener en cuenta que cada modelo tiene sus propias ventajas y características únicas, por lo que la elección depende de las necesidades y preferencias del usuario. Además, los modelos más recientes suelen incorporar mejoras y correcciones de errores en comparación con los modelos anteriores.

    Aquí tienes una lista de las ventajas e inconvenientes de cada uno de los modelos de la Ender 3:

    Ventajas de la Ender 3:

    • Buena relación calidad-precio.
    • Estructura robusta de aluminio.
    • Cama de impresión de tamaño adecuado (220x220x250 mm).
    • Comunidad activa de usuarios y amplia disponibilidad de recursos en línea.


    Inconvenientes de la Ender 3:

    La fuente de alimentación puede ser susceptible a problemas de sobrecalentamiento.
    El ventilador de enfriamiento de la boquilla puede generar ruido durante la impresión.
    La placa base Melzi puede tener limitaciones en términos de actualizaciones y funcionalidades avanzadas.

    Ventajas de la Ender 3 Pro:

    • Mejorada fuente de alimentación con protección térmica y magnética.
    • Base de cama magnética para facilitar la extracción de las impresiones.
    • Eje Y reforzado para mayor estabilidad y precisión.
    • Ventilador de enfriamiento de la boquilla rediseñado para reducir el ruido.


    Inconvenientes de la Ender 3 Pro:

    • Puede requerir ajustes y modificaciones adicionales para obtener resultados óptimos.
    • Algunos usuarios han reportado problemas de calidad con la placa base.


    Ventajas de la Ender 3 V2:

    • Pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas para una interfaz más intuitiva.
    • Fuente de alimentación interna para una apariencia más ordenada.
    • Placa base silenciosa que reduce el ruido durante la impresión.
    • Sistema de extrusión directa para una mejor alimentación de filamento.


    Inconvenientes de la Ender 3 V2:

    • Algunos usuarios han reportado problemas de calibración con la cama de impresión.
    • Puede requerir ajustes y modificaciones para obtener una impresión de alta calidad.


    Ventajas de la Ender 3 Max:

    • Cama de impresión ampliada para imprimir objetos de mayor tamaño.
    • Pantalla táctil a color de 4.3 pulgadas para una interfaz mejorada.
    • Estructura más robusta para una mayor estabilidad.
    • Placa base silenciosa para una impresión más silenciosa.


    Inconvenientes de la Ender 3 Max:

    • Mayor costo en comparación con los modelos anteriores.
    • Requiere más espacio físico debido a su tamaño más grande.
    • Puede requerir una mayor potencia y recursos de impresión.


    Espero que esto te sirva de orientación, un saludo.
    Muchas gracias!!! Más bien desorientación 🤣🤣🤣.

    Pues ahora tendré que ver ventajas y precios, para decidirme por una de ellas, lo que tiene buena una versión, la otra no lo tiene o tiene un punto débil.

    Por eso he preguntado por Anycubic kobra, pues en algunos sitios la ponen mejor que la Ender 3, tanto en calidad/precio.

    Veo que vosotros tenéis Ender 3 y os habrá dado tanto alegría cómo penas.

    Muchas gracias a todos de nuevo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2023
    Mensajes
    21
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    En cuanto al multi material no sabría decirte.
    Hay esta comparativa.
    https://descubrearduino.com/top-10-l...ble-extrusion/

    Y he visto esta, que parece ser bastante buena... pero no se el precio real.
    ENLACE

    Las PRUSA son unas excelentes impresoras. https://www.prusa3d.com/es/producto/...al-prusa-mmu3/

    Editado: La impresora más el KIT de MM se va a más de mil euros....
    Lo acabo de ver, jejeje solo la actualización vale una pasta.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Hay más baratas, pero no las he visto nunca trabajar... no sabría decirte.

    ENLACE


Temas similares

  1. Respuestas: 2
    : 14-02-2021, 18:53
  2. Respuestas: 5
    : 24-08-2012, 16:28
  3. Duda entre compatibilidad de Ram
    Por dark_blue en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 22-07-2009, 11:23
  4. Duda extraña entre rf3 y rf4
    Por Otis Driftwood en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 3
    : 17-08-2007, 17:15
  5. Duda entre 3ds Max
    Por cris_105 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 19-06-2006, 09:02