Posibles soluciones para el cracking en impresión 3D a 0.4 de altura de capa
Puedes probar distintas combinaciones a ver cuál te funciona mejor. Primero jugar con los ajustes de impresión.
Para empezar, es recomendable reducir la velocidad de impresión. Esto permite que el filamento se solidifique adecuadamente entre capas, reduciendo la tensión y, por lo tanto, el riesgo de cracking.
Además, aumentar la temperatura de extrusión puede ser beneficioso. Una temperatura más alta mejora la fluidez del filamento y la adhesión entre capas.
Asimismo, ajustar el flujo de aire es crucial. Reducir el flujo de aire o desactivar el ventilador de capa puede prevenir un enfriamiento excesivo que causa contracción y, en última instancia, cracking.
Por otro lado, aumentar la temperatura de la cama es una opción a considerar. Una cama caliente mejora la adhesión de la primera capa y evita el warping, que contribuye al cracking.
Por último, utilizar un patrón de relleno diferente puede marcar la diferencia. Algunos patrones distribuyen mejor las fuerzas, lo que reduce la probabilidad de cracking.
En cuanto a la calibración de la impresora:
Es fundamental ajustar la altura de la primera capa. Una primera capa bien adherida es crucial para evitar problemas de delaminación y cracking.
Además, calibrar el E-Steps es necesario. Un E-Steps incorrecto afecta la cantidad de filamento extruido, lo que influencia la adhesión y, por ende, el cracking.
Por otro lado, calibrar la tensión del extrusor es una medida importante. La tensión del extrusor afecta el flujo del filamento y la calidad de la impresión.
En cuanto al material para evitar cracking en impresión 3D
Utilizar un filamento de alta calidad es clave. Esto mejora la adherencia entre capas, reduciendo el riesgo de cracking.
Probar un filamento más flexible puede ser una alternativa. Los filamentos flexibles son menos propensos a agrietarse debido a su mayor tolerancia a las tensiones.
En lo que respecta al diseño de la pieza
Rediseñar la pieza para reducir concentraciones de tensión es una opción a considerar. Eliminar esquinas afiladas o agregar radios de curvatura puede aliviar la tensión y prevenir el cracking.
Otras recomendaciones que tienes que tener en cuenta
- Realizar pruebas con pequeñas piezas antes de imprimir grandes objetos es recomendable.
- Limpiar la boquilla de la impresora es esencial. Una boquilla sucia afecta la calidad de la impresión.
- Experimentar con diferentes ajustes y configuraciones es clave para encontrar la solución adecuada.
- Imprimir la pieza en una posición diferente puede ser beneficioso. La orientación en la cama de impresión puede afectar la distribución del calor y las fuerzas durante la impresión.
Espero que estas sugerencias te ayuden a resolver el problema del cracking en tus impresiones, un saludo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|