Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Buenas, tengo que realizar un vídeo en 3d de una máquina neumática. En general no hay problema. Pero uno de los elementos para animar no sé cómo hacerlo, se trata de unas piezas de plástico al estilo correa de tanque. Están unidas al punto a y b del conjunto. Cuando la pieza en forma vertical unida al punto b se mueve horizontalmente, el conjunto correa debe desplegarse y recogerse. Y el punto a está siempre fijo, espero que con las imágenes se entienda. Si no me comentáis y lo intento explicar mejor, hice una prueba con Bones, pero no sé cómo relacionar el primero y último bone a la estructura para que se mueva, y no pierda las relaciones entre ellos. Además, no conseguí que mantuviera la horizontalidad, simulando que está apoyado en la estructura, quizás con reactor. ¿alguna sugerencia?
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foto2.jpg 
Visitas: 430 
Tamaño: 27.8 KB 
ID: 1942   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foto1.jpg 
Visitas: 462 
Tamaño: 35.4 KB 
ID: 1943  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    283

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Buenas, mira yo hace poco tuve que hacer algo hace poco muy parecido te cuento el sistema que considero más fácil. 1. Crea el sistema mecánico de la fotografía.
    2. Crea un Spline que haga el recorrido que hace la cadena de plástico, empezando el Spline en a y terminando en b.
    3. Creas dos dummies sobre esos vértices a y b.
    4. Aplicas dos modificadores Linx XForm a los vértices de tal manera que estos quedan unidos a las piezas móviles del mecanismo.
    5. Te aconsejo que las curvas de bézier de esos vértices sean del tipo Smooth de tal manera que la curva se adapte de forma automática. Tú verás cual sistema queda mejor.
    6. Crea un eslabón de la cadena de plástico.
    7. Asigna a ese eslabón el Spline como path de recorrido.
    8. Una vez tengas el eslabón recorriendo el path de forma correcta. Lo duplicas a lo largo del recorrido y te cargas el original.
    9. Ahora tendrás 15 o 20 eslabones siguiendo el movimiento del spline.
    10. Basta con que muevas las piezas móviles del mecanismo para que el Spline se adapte y con él, todos los eslabones, te sea leve. Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Buenas. La idea que me has dado es muy buena, pero me da que no puedo usarla. Me explico. El Spline que debería crear no lo podría hacer con solo dos vértices. El esquema sería.
    (va)tramo línea (va)-> curva -> (vb) tramo línea (vb), donde (VX) son los vértices, los vértices va y vb podrían estar unidos a la estructura como explicas. Pero el problema viene con los vértices va y vb. Estos deberían avanzar o retroceder a la mitad de velocidad de va, no sé si me explico muy bien. La pregunta entonces sería ¿puedo relacionar un dummy a otro y hacer que el movimiento del segundo sea la mitad del primero?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Suelo cometer bastantes faltas, pero curva con b me ha dolido.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    283

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Bueno no te preocupes por las faltas, se entiende. Puedes hacerlo de igual manera. Primero, no tienes límites a la hora de ponerle Link XForm a todos los vértices que quieras, podrías incluso hacerlo con Bones, pero vaya, creo que la manera más fiable y cómoda sería enlazando los parámetros de un dummie a los parámetros de otro usando wire parameters, no sé cómo se llamara en la versión castellana, básicamente sería algo como, dummie a1= enlazado a elemento móvil 1.

    Dummy a2= posición de dummy 1 / 2, dummie b1=enlazado a elemento móvil 2.

    Dummy b2= posición de dummy b1 / 2, y luego los 4 vértices con enlace XForm cogidos a sus respectivos dummies. 4 vértices o todos los que quieras claro. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    23

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    He leído el tema y me puse a trastear con el 3ds Max, y yo lo que hice me dibuje un eslabón, le he movido el pivote hasta el punto donde se engrana con el siguiente y lo duplique unas cuántas veces hasta lograr la longitud deseada de la cadena. Luego fui emparentándolos siendo el primer hijo el eslabón pegado de la pieza b la pieza móvil y así uno detrás de otro hasta llegar al padre que es la pieza a la pieza fija. Luego seleccione el eslabón padre a el de la pieza fija, me fui a la persiana de animación y la opción IK Solvers y allí seleccione HD Solver e igual que cuando emparentas pinche el último eslabón. Te quedan todos los eslabones unidos por una línea. Por último, fui a la persiana de pivot y en la opción de IK fui eslabón por eslabón limitando la rotación en x y en y también limitando el ángulo en z en los eslabones que pegan con el suelo, y al mover el eslabón b funciona decentemente, espero haberme explicado bien, y si lo haces que te funcione bien, me voy a dormir que es la leche de tarde. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Buenas. Muchas gracias a los dos. No conocía el wire-parameters. Más que interesante. Tendrá que trastear con el tema. Respecto a los IK, pues yo hice una prueba con Bones + IK con la configuración que planteas. El resultado no era malo, pero me daba pequeños problemas. (superposición de eslabones con demás estructura). Pero también mirare el tema.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Aquí se planteó un problema similar hace algún tiempo. El compañero Bkeping explica lo del wire-parameters y las expresiones matemáticas. Un saludo de Shazam, posdata: si te sirve, pero no te queda muy claro, avísame.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    1

    Cómo animar cadena de plástico tipo cadena de tanque

    Señores por favor necesito ayuda, yo utilizo el Carrara profesional 5 y necesito hacer una animación con Bones, pero lastimosamente no c cómo hacer que los Bones se conecten con lo que quiero mover si alguien me puede ayudar se los agradecería mucho.

Temas similares

  1. 3dsMax Cómo animar una cadena
    Por Luxo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 03-06-2013, 09:30
  2. Blender Cómo crear cadena de adn con Blender
    Por lukeovalle en el foro Modelado
    Respuestas: 5
    : 11-04-2010, 22:38
  3. 3dsMax Duda sobre como animar una cadena en 3dstudio max 9
    Por Deibitrc en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 18-03-2008, 01:06
  4. 3dsMax Animar cadena de montaje
    Por anarkis en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 12-03-2008, 10:07
  5. Cómo rotar una cadena en un par de poleas
    Por edgardogarrido en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    : 28-03-2007, 15:36

Etiquetas para este tema