Hale, si queréis gastar ancho de banda para ver mi colaboración en un cortito (2d eso sí): Vector.
Hale, si queréis gastar ancho de banda para ver mi colaboración en un cortito (2d eso sí): Vector.
No me abre el archivo (lo he intentado dos veces). Saludos de Drakken rotor.
Lo siento de verdad. Las prisas, me temo. Debí haberlo probado y no confiarme. Ahora ya va. Saludos y perdón Vector.
Está muy simpática. Supongo que en cierto modo tendrá más valor para alguien que conozca la Coruña y haya estado en los edificios que aparecen en el corto. Se me hace algo corta de más, eso sí, (los cambios entre uno y otro edificio son bastante rápidos). Cuéntanos un poco cómo se hace el asunto: ¿está todo a mano? ¿utilizáis algún programa? ¿cómo se soluciona el crear la sombra del tiburón? Saludos de Drakken rotor.
Ante todo, decir que es método Vector. Alguna gente se sorprendía el resultado que da flash en combinación con otros programas. Para montaje de animaciones vectoriales por capas es muy versátil. Ordenador: prueba de línea->Premiere, escaneo línea->c. Photo Paint, flash->color, montaje animaciones, Corel photo Paint-> color backgrounds, Adobe After Effects-> composición.
Premiere-> edición final a (*.tga), las sombras están hechas en a. E con copia de capa de animación, con ajuste brillo/contraste, alpha y Gaussian Blur. Y ajuste a ojo. Saludos de Vector.
Entonces, ¿en qué proporción el trabajo es vectorial? Quiero decir, ¿la animación de los personajes es vectorial? Te lo comento porque hace algún tiempo vi vídeos de integración de adobe Illustrator (archivos vectoriales) y After Effects y quedó bastante sorprendido de la capacidad de fusión de ambos (aunque no recuerdo si era posible la animación de los contornos) saludos de Drakken rotor.
Es vectorial. Usamos vectores para todos los personajes y fondos (*.tif) para integrarlos. Los archivos, (*.ai) pesan mucho menos y vigilando con que grosor de línea trabajas son susceptibles de ser agrandados bastante sin miedo a ver cosas raras (aunque todo tiene un límite). Hacer desde flash la integración puede ser un suicidio estático por aquello de la compresión que usa, pero, en After Effects sin problemas. Saludos de Vector.
Estás hecho todo un artesano Vector. A mí me resulta demasiado rápida la transición de un plano a otro, da la impresión de ir a toda leche. No sé, a lo mejor es lo que buscabas y meto a la gamba, comentas que la animación es vectorial, entonces supongo que, el pixelado de los bordes del pez se deberá a la compresión. Un buen trabajo de animación.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Vector, no se me reproduce la imagen en el Media Player, ¿necesito un códec especial? Un saludo.
Divx, lo que no me acuerdo es el número, pero debe ser de los últimos. Prueba aquí: http://www.divx.com/ saludos y perdón por no avisar de este detalle. Vector.
Muy bueno Vector, los principios de la animación (que son los mismos tanto en 2d como en 3d), muy bien representados, noto los cambios de planos un poco bruscos, aunque quizá fue esa tu intención, no estaría mal que hubiera una sección para trabajos en 2d, ¿Qué opinan? Espero pronto ver más trabajos tuyos, un saludo.
Estoy de acuerdo con los cambios bruscos. Pero ya dije que no es la versión final, aunque creo que no cambia mucho. Pero el story y los tiempos nos vinieron dados, y como es publicitario y para cine, el tiempo era oro. Apoyo la moción de foro 2d, pero soy parte muy interesada. Saludos de Vector.