Si te pasas por aquí te darán un premio por campeón de los tontolava : http://www.gdt, guardiacivil.es/. Primero crece, luego aprende. Al revés no funciona. Saludos.
Si te pasas por aquí te darán un premio por campeón de los tontolava : http://www.gdt, guardiacivil.es/. Primero crece, luego aprende. Al revés no funciona. Saludos.
"Cuanto más practico, más suerte tengo." Gary Player.
Todavía recuerdo el día en que inocentemente mi madre me pregunto cuando haría u videojuego. Que mona.
Muerte cerebral, sin duda.
Hacer un juego no es tan sencillo ni bonito como tu lo pintas, como ya te han dicho otros, tiene muchísimo trabajo por poco que quieras hacer. Y siempre acabas trabajando más que todas las previsiones pesimistas que hagas.
Como te veo un tanto desinformado, te recomiendo que empieces con algo sencillo como son los editores de juegos ya existentes, aunque algunos también tienen tela, pero la mayoría te permiten realizar cosas visibles sin demasiados conocimientos ni esfuerzo.
un juego echo por y para los jugadores-->www.proyecto-x.net
Tienes un cacao Mental del 15. Si lo que quieres es plasmar lo que hay en tu imaginación y enseñárselo al mundo no tienes por que hacer un videojuego, basta con que dibujes, lo hagas en 3d o usar cualquier técnica plástica que te apetezca.Necesito plasmar mi imaginación, cavernas oscuras a las que se acce por la falda de la montaña que está cubierta por los árboles y en cuyo interior habita. ¿quién habita? Vaya, pero os dice leches, ¿cómo has llegado tu hasta aquó? Lo que sea, pero necesito plasmar mi imaginación o me volveré loco del todo.
Si te emperras en hacer un videojuego con faldas de montañas, laderas, cuevas oscuras y monstruos que te sorprenden, océanos y toda la pesca, en 3d, tal y como están las cosas ahora, necesitas aglutinar tantos conocimientos que igualmente te vas a volver loco del todo. Te aconsejo que, si quieres hacer videojuegos, primero decidas que es lo que más te gusta de ese mundo (programar, hacer grafismo, diseño, o cualquier otra rama del mismo) e intentes aprender desde abajo. Intentar hacer así un videojuego, a loco, es una burrada.
Para hacer 3d vale casi cualquier software. Ninguno es mágico. Para programar, como dice Pepius, te aconsejo C++ o Python.
Tomate un respiro y vuelve a mirar con perspectiva lo que quieres hacer, porque hacer un videojuego a lo bruto, como ya han comentado por ahí arriba, es prácticamente imposible -a no ser, claro, que hagas una boñiga, en cuyo caso habría que discutir si a eso se le puede llamar videojuego-.
No te ofusques y al toro, que, por algún lado hay que empezar.
Que sabrás tu de hacer juegos chewaka.
Nada tío, yo la palme de muerte cerebral, mi imaginación e ideas me podían, pero había un tal Karry que ese si pilotaba tela, ese creo que llego lejos que te cagas, se hacía unos gusanos tela de guapos.
Yo de ti wildfrovi hablaba con Karry, ese sabe lo que se hace, ese hace juegos hasta con los cromos del bollycao, la caña.
Wildfrovi si lo quieres hacer de guerra chubaca tiene todos los aviones y soldados que fueron a la guerra ya modelados y texturizados, uno por uno, y los da gratis. Además, están hechos ante notario y son reales como la vida misma.
Eso, podríamos hacer un juego de guerra, podríamos hacer toda Europa entera con cavernas oscuras a las que se accede por la falda de la montaña que esta cubierta por los árboles y en cuyo interior habita. ¿quién habita? Pues el Karry.
Creo que esto será un triple a.
Pues si quieres progresar, no hagas caso a ninguno de los dos.
Sinceramente, si alguien quiere hacer un juego 3d de forma rápida, para mí es virtols, te permite, con diagramas de bloques (parecido al Blender, pero mucho más poderoso) crear un juego en muy poco tiempo, incluso con inteligencia artificial y físicas, reflexiones, sombras, pelo (fur), se integra perfectamente con 3ds Max. Eso si cuesta su dinero el programa.
Se utiliza mucho para diseñar demos de juegos de las grandes casas.
Aquí os dejo el enlace de virtols. virtols.
Es muy bueno no dudéis en descargar sus demos y visitar sus juegos online.
El problema del virtols son las pelas que cuesta, y para hacer algo por afición buf.
un juego echo por y para los jugadores-->www.proyecto-x.net
En principio, el programa, no cuesta tan caro como otros software como el max, Autodesk Maya, creo que está sobre los 600EUR, además se puede pedir alguna versión de evaluación. El problema viene cuando quieres comercializar un juego desarrollado con virtols, porque entonces es cuando vale pasta.
Vaya yo es que conozco a uno que lo tiene para desarrollo de juegos comerciales educativos, museos y demás, y no recuerdo lo que me dijo que le costaba, pero era mucho más de 600 euros, eso seguro.
un juego echo por y para los jugadores-->www.proyecto-x.net