Sí, los drivers de Nvidia para los discos pueden ser problemáticos, ellos mismos si te diste cuenta al instalarlos, avisan con un mensaje que no son necesarios y que pueden producir inestabilidades en determinadas configuraciones. Lo normal es que vayan bien, pero pueden ir mal. Así que yo desde luego, paso de ellos, y siempre he dejado los estándar de Windows, que son los que por otra parte usan básicamente el resto de chipsets y funcionan perfectos.
En mi opinión, Nvidia debería de dejar de hacer experimentos con estas cosas (desesperados con gaseosa) pues los temas de chipsets y drivers son delicados y crean mala fama, pudiendo tirar por la borda el buen nombre de un chipset que a nivel de hardware es estupendo, cuando además, es que los IDE/SATA de Nvidia no hacen que funcione mejor o más rápidos los discos, sino exactamente igual, pero con eso, con el peligro de que en algunas configuraciones den problemas. Así que, si no son necesarios ¿para qué demonios se meten en estos fregaos? En fin, Nvidia y su marketing con su afán de dar la nota. Es lo que no me gusta de esta empresa.
En cuanto a ese par de pantallazos que comentas, ¿has comprobado que las memorias no den algún error? Si no lo hubieras hecho, le pasaría el memtest para descartar que hubiera ahí algún problema. O también le puedes pasar el s&m (este corre en Windows) http://www.benchmarkhq.ru/files/snm.zip que tiene un testeo de memorias y, es más corto que el memtest, pues el memtest le tienes que dar varias pasadas (sobre todo al test 5 si no recuerdo mal), y el s&m en media hora o así te hace el testeo de memorias, y si no se para por algún error y pasa con éxito el test, es bastante fiable y se puede descartar que venga por ahí el problema.
En cuanto a las limitaciones a la hora de oc, tienes que tener en Bios algún parámetro que fije el AGP a 66. No sé si lo sabes, pero en las Gigabyte las opciones más avanzadas están en un menú oculto en Bios, al que se accede mediante una combinación de teclas, pero ahora no sé que combinación es. Pudiera ser que este parámetro estuviera en esa pantalla.
Fija también manualmente los timming de las memorias, así como su voltaje. Y comprueba también cual es el voltaje del micro. Sobre esto del voltaje de los x2, yo no lo tengo nada claro cual es realmente. Lo digo porque, aunque la especificación oficial es de 1.35v, he visto (mi placa, por ejemplo) que el voltaje por defecto que le asigna es de 1.30v. También en foros he comprobado que básicamente todas las placas le dan ese voltaje por defecto (habrá alguna excepción imagino, pero es muy habitual y puede que las Gigabyte también lo hagan). Y es que, si realmente su voltaje es de 1.35v y no 1.30 pues estamos con undervolting y lógicamente si se hace OC vamos a tener esa limitación, salvo que nos toque un super micro así que comprueba en que voltaje lo tienes. Si te lo fija en 1.30 y no lo has cambiado, ponlo manualmente en 1.35v.
En fin, ahora no se me ocurre nada más. Ya contaras como va yendo la cosa.
Edito: he estado mirando el manual en pdf de tu placa, y en principio el parámetro para fijar la frecuencia del AGP a 66 está en la sección Mb intelligent tweaker (AGP overclock in Mhz se llama).
Vaya, veo que has puesto el tiempo con ese oc, acuérdate de colgar el (*.jpg).